Descripción del título

Es un hecho sin discusion que el consumo energetico crece y crecera en todo el planeta dentro de un modelo de uso poco racional y claramente derrochador de un bien muy escaso y de tremendo valor, aunque quizas de relativamente bajo precio. España, en concreto, carece de recursos energeticos (petroleo, carbon y gas natural) e importa el 75% de la energia primaria que consume, lo que representa entre el 1,5 y el 2% del PIB. Ademas, nuestra situacion geografica a efectos de abastecimiento es de isla. Por eso, en un margen de tiempo que se estima al menos de 25 años, los puertos seran los principales centros de abastecimiento de energia del pais. Las caracteristicas de los puertos de abastecimiento energetico son claras y diferenciadas para cada producto. Conoceremos la fisonomia de los barcos, sus caracteristicas y necesidades para carga y descarga, el tipo de muelle y los problemas de las distintas fases del transporte y almacenamiento de los distintos productos energeticos. Los puertos comerciales no pueden ser ajenos a los nuevos requerimientos de sostenibilidad, y deben intentar alcanzar un intercambio equilibrado con su entorno economico, ambiental y social minimizando el uso de los recursos naturales, implantando mejores tecnologias y practicas en su explotacion e innovando en tecnologia. La ecoeficiencia en el puerto persigue la obtencion de mayor valor, reduciendo la utilizacion de recursos, emisiones y vertidos contaminantes. Se podria resumir en la consecucion de cuatro objetivos para las empresas publicas o privadas: la reduccion del consumo de recursos, la reduccion del impacto ambiental de productos y servicios, el incremento en el valor del producto o servicio y la implementacion de Sistemas de Gestion de la Sostenibilidad
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun04211272 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun04211272 cr cn |||a|||| 100618s2007 sp j mul d C 100-2007 978-84-9745-159-8 doi: 10.4272/978-84-9745-159-8 ULE.BC. spa spagag 656.615.07:504.06 620.9 Abastecimiento energético y ecoeficiencia portuaria Recurso electrónico] Fernanda Miguélez Posé (editora) 1ª ed. en español Documento en línea Oleiros (La Coruña) Netbiblo [La Coruña] Instituto Universitario de Estudios Marítimos [2007] Oleiros (La Coruña) [La Coruña] Oleiros (La Coruña) Netbiblo [La Coruña] Instituto Universitario de Estudios Marítimos Estudios marítimos 12 Bibliogr Texto e imágenes Es un hecho sin discusion que el consumo energetico crece y crecera en todo el planeta dentro de un modelo de uso poco racional y claramente derrochador de un bien muy escaso y de tremendo valor, aunque quizas de relativamente bajo precio. España, en concreto, carece de recursos energeticos (petroleo, carbon y gas natural) e importa el 75% de la energia primaria que consume, lo que representa entre el 1,5 y el 2% del PIB. Ademas, nuestra situacion geografica a efectos de abastecimiento es de isla. Por eso, en un margen de tiempo que se estima al menos de 25 años, los puertos seran los principales centros de abastecimiento de energia del pais. Las caracteristicas de los puertos de abastecimiento energetico son claras y diferenciadas para cada producto. Conoceremos la fisonomia de los barcos, sus caracteristicas y necesidades para carga y descarga, el tipo de muelle y los problemas de las distintas fases del transporte y almacenamiento de los distintos productos energeticos. Los puertos comerciales no pueden ser ajenos a los nuevos requerimientos de sostenibilidad, y deben intentar alcanzar un intercambio equilibrado con su entorno economico, ambiental y social minimizando el uso de los recursos naturales, implantando mejores tecnologias y practicas en su explotacion e innovando en tecnologia. La ecoeficiencia en el puerto persigue la obtencion de mayor valor, reduciendo la utilizacion de recursos, emisiones y vertidos contaminantes. Se podria resumir en la consecucion de cuatro objetivos para las empresas publicas o privadas: la reduccion del consumo de recursos, la reduccion del impacto ambiental de productos y servicios, el incremento en el valor del producto o servicio y la implementacion de Sistemas de Gestion de la Sostenibilidad Documento en formato pdf Textos en español y gallego Puertos- Administración- Aspecto del medio ambiente Consumo de energía Miguélez Pose, Fernanda Universidade da Coruña. Instituto Universitario de Estudios Marítimos ed Netbiblo (Libros electrónicos)