Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Análisis acústico y estrobo...
Análisis acústico y estroboscópico en pacientes intervenidos de pólipo laríngeo mediante cirugía fibroendoscópica
Universidad de Alcalá de Henares 2006

Como consecuencia del avance técnico experimentado tanto en los sistemas de fibras ópticas como en los equipos de iluminación y grabación de imágenes, se ha desarrollado una nueva técnica quirúrgica denominada Cirugía Fibroendoscópica Laríngea. Esta técnica consiste, de forma resumida, en realizar, bajo anestesa local, la exéresis de lesiones de las cuerdas vocales con una pinza que se introduce por el canal de trabajo de un nasofibroscopio laríngeo. El desarrollo y control de la cirugía se realiza a través de un monitor de televisión. Las aportaciones de esta nueva técnica son: 1,- Permite una monitorización funcional (acústica y estroboscópica) del acto quirúrgico. 2,- Al realizarse con anestesia local el proceso es completamente ambulatorio. 3,- Técnicamente no es compleja, siendo bastante bien tolerada por la gran mayoría de los pacientes. 4,- Permite operar a pacientes en los que no se ha podido extirpar la lesión por la técnica tradicional (laringoscopia directa por suspensión) o en los que no está indicada la realización de una anestesia general. Para concluir esta introducción referir que el objetivo de este trabajo es valorar los resultados obtenidos utilizando la Cirugía Fibroendoscópica Laríngea en la exéresis de pólipos de las cuerdas vocales, para, en su caso, validar dicha técnica quirúrgica. PACIENTES, MATERIAL Y MÉTODO Hemos estudiado a 31 pacientes, antes y después de ser intervenidos quirúrgicamente mediante Cirugía Fibroendoscópica Laríngea, por presentar un pólipo en alguna de sus cuerdas vocales. Todos estos pacientes fueron remitidos, aquejados de disfonía, a la Consulta de Voz del Servicio de O.R.L., del Hospital Universitario "Príncipe de Asturias" de Alcalá de Henares (Madrid), Universidad de Alcalá. De los 31 pacientes, 21 eran hombres y 10 mujeres. La edad media global de la muestra ha sido de 40,9 años (D.T. 10,2 años), con valores comprendidos entre los 23 y los 66 años. El material utilizado más importante ha sido: 1,- Equipo para realizar el análisis acústico: programa informático de análisis vocal Voice Assesment, perteneciente al paquete informático Dr. Speech Science 3.0 de Tiger Electronic. 2,- Equipo para realizar el estudio estroboscópico: estroboscopio Richar-Wolf 5012; telelaringoscopio Richard-Wolf, de 90230}0y sistema de grabación de imágenes (cámara, vídeo, monitor, etc.). 3,- Material utilizado para realizar la cirugía fibroendoscópica laríngea: endoscopio flexible de ORL con canal de trabajo, STORZ 11001 VC, pinzas de varios modelos de la marca MTW Endoscopia y equipo de estroboscopia y de grabación de imágenes antes referidos. A todos los pacientes les evaluamos en tres ocasiones (o visitas): 1,- Antes de la cirugía: registro PRE, de prequirúrgico. 2,- A las dos semanas tras la cirugía: registro 2S. 3,- A las cuatro semanas tras la cirugía; registro 4S. En cada registro o visita realizamos a cada paciente tres exploraciones para obtener las distintas variables: A,- Entrevistas o anamnesis, para obtener las variables clínicas. Estas variables reflejan la sintomatología previa que refiere el paciente, las características de su uso vocal, hábitos tóxicos, etc. En este apartado también se evalúa la opinión personal del paciente tras la cirugía (tanto sobre su sintomatología vocal como sobre la técnica quirúrgica). B,- En el Laboratorio de Voz, para obtener las variables acústicas, realizamos el análisis acústico de la voz, que se compone de; análisis digital (señal microfónica), valoración de la intensidad y pruebas aerodinámicas sencillas. C,- Exploración visual de la laringe sirviéndonos del estroboscopio. Nos permite obtener las variables "estroboscópicas" en el sentido más amplio del término. Para realizar la estadística descriptiva de las variables hemos diseñando tablas de frecuencias, diagramas de barras y diagramas de sectores. El análisis inferencial se ha basado en la obtención de intervalos de confianza y en la realización de tests de hipótesis bilaterales. El nivel de significación que hemos establecido es menor al 5% (p<0,05). RESULTADOS A,- VARIABLES CLÍNICAS El síntoma más frecuentes es la "ronquera" (lo presenta casi el 95% de los pacientes), seguido de la "disminución en la extensión de la voz" (80%). A las cuatro semanas el 100% de los pacientes explorados que presentaban "ronquera" refiere haber mejorado de la misma. Más del 75% de los que presentaban "disminución en la extensión vocal" también ha mejorado. A las cuatro semanas tras la cirugía el 96,6% de los pacientes [IC 95%=(82'2, 99'9)] refiere estar "mejor" o "mucho mejor" de su voz. En cuanto a la tolerancia de la cirugía, el 97% de los pacientes refiere que la operación fue "soportable" o "muy bien tolerada". B,- VARIABLES ACÚSTICAS Tanto a las dos como a las cuatro semanas el jitter, el shimmer, el NNE y el HNR mejoran de forma estadísticamente significativa. La frecuencia fundamental (Fo) valorada a las cuatro semanas de la intervención máxima), y un descenso del índice s/a (a expensas del incremento del tiempo máximo de fonación de la /a/), ambos de forma estadísticamente significativa. C,-VARIABLES ESTROBOSCÓPICAS Tras la cirugía se producen claras mejorías; en el borde libre de la cuerda vocal más afectada, en la existencia y amplitud de la onda mucosa en la cuerda más afectada, en la simetría de las ondas mucosas y en el cierre glótico, todos ellos de forma estadísticamente significativa. CONCLUSIONES La cirugía fibroendoscópica laríngea utilizada para la exéresis de pólipos de cuerdas vocales permite obtener unos resultados acústicos y estroboscópicos buenos, comparables a los obtenidos con laringoscopia directa, por lo que se puede concluir que la cirugía fibroendoscópica laríngea es una alternativa válida a la tradicional larignoscopia directa por suspensión

Tesis y escritos académicos

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Análisis acústico y estroboscópico en pacientes intervenidos de pólipo laríngeo mediante cirugía fibroendoscópica [ Recurso electrónico] / Alberto Vegas Miguel ; [director, Ignacio Cobeta Marco]
Editorial:
Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2006
Descripción física:
1 disco compacto (CD-ROM) ; 12 cm
Mención de serie:
Tesis doctorales. .
Tipo recurso electrónico:
Texto
ISBN:
8481387134
Materia Entidad:
Universidad de Alcalá de Henares
Materia:
Autores:
Entidades:
Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Ciencias Morfológicas y Cirugía
Universidad de Alcalá de Henares, ed
Punto acceso adicional serie-Título:
Tesis doctorales (Universidad de Alcalá de Henares)

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género

Misma Editorial y Colección