Descripción del título

"En este libro se recogen los enunciados de los ejercicios, algunos de los proyectos de estudiantes e imágenes de las clases de la asignatura de Arquitectura del Paisaje durante los 22 cursos en los que se impartió como optativa en el 6º año de la carrera. Al final del libro, se adjunta, encontrada recientemente en una caja despistada, una fotocopia del programa de las clases que impartía el profesor de Historia de la Arquitectura José María Sostres en el curso 1962-63. Sostres fue desposeído posteriormente de la asignatura de Arquitectura, Paisaje y Jardinería así como de la dirección de la Cátedra Gaudí. Juan Basegoda fue quién ocupó estos dos espacios académicos durante años. Basegoda redujo la asignatura de paisaje a un curso de la Historia de los Jardines. En 1977 estuve enseñando durante un cuatrimestre en la School of Architeture de UCLA (University California Los Angeles) Landscape Architecture junto a Charles W. Moore. A mi regreso y con el apoyo de los profesores Manuel de Solà-Morales y Manuel Ribas le propuse a Oriol Bohigas, por entonces el Director de la ETSAB, impartir para el curso 1977-78 una asignatura destinada a descubrir qué podía ser la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje dentro del ámbito de proyectos. Bohigas aceptó. Los espacios públicos y los parques empezaban a formar parte de los encargos profesionales de los arquitectos no funcionarios. Teniendo en cuenta que el país no tenía una tradición significativa ni en la práctica ni en la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje, como ocurría en los países anglosajones, en Francia o en Italia, y que solamente alguna escuela municipal enseñaba cómo proyectar jardines, parecía adecuado incorporar esta temática a los trabajos tradicionales de los arquitectos, sin que se fuera a convertir en una especialidad separada del cuerpo de los proyectos arquitectónicos. Una asignatura optativa daba pie a experimentar e intentar aproximarse improvisando a un pequeño mundo nuevo al que se quería tratar como un hecho arquitectónico conocido, al considerar que sus componentes relieve, agua y vegetación podían entenderse como elementos de composición convencionales de la arquitectura, si se descubrían sus posibilidades de manipulación; paisaje para arquitectos. Los primeros años se trató de resolver proyectos que estuvieran ligados a problemas conocidos de los espacios públicos de la ciudad. En el grueso de los siguientes cursos, se realizaron trabajos más abstractos y más lúdicos, haciéndonos preguntas inesperadas y a veces absurdas, para desligarse de esa realidad. En los últimos años, quizás ya fuese por tener casi agotadas las ideas, o por ver que los temas de espacio público habían aterrizado en la mayoría de las asignaturas de la ETSAB, o porque un Master y un Doctorado de Paisaje, destinados a la aparición de especialistas del paisajismo (en los que en algo participamos), empezaban su andadura, se volvieron a plantear algunos proyectos urbanos observados desde la experiencia lúdica de los cursos anteriores. Durante los diez primeros años compartí la enseñanza de esta optativa con los arquitectos Jeroni Moner, Cinto Hom, Maya Nuria Cusell y Josep Mª Fort. A ellos va dedicado este librito agradeciéndoles su entusiasmo, sabiduría, paciencia y amistad"
Monografía
monografia Rebiun04768613 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun04768613 cr ||||||||||| 140122s2013 sp |||||s 001 ||spa|c B 24301-2013 Biblioteca de Catalunya 9788498804584 CBUC 991000921569706711 CBUC 991001146829706713 CBUC 991005158559706706 Arquitectura del paisaje Recurs electrònic] ejercicios y lecciones : cursos desde 1977-78 a 1998-99 edición a cargo de: Elías Torres Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya, Iniciativa Digital Politècnica 2013 Barcelona Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya, Iniciativa Digital Politècnica 1 recurs electrònic (184 p.) 1 recurs electrònic (184 p.) Descripció del recurs : 22 de gener de 2014 A la portada: "Profesores: Jerónimo Moner y Elías Torres ; profesores colaboradores: Núria Cusell, Cinto Hom y Josep Mª Fort, Antonio Sanmartín fue profesor de octubre a diciembre de 1987" "En este libro se recogen los enunciados de los ejercicios, algunos de los proyectos de estudiantes e imágenes de las clases de la asignatura de Arquitectura del Paisaje durante los 22 cursos en los que se impartió como optativa en el 6º año de la carrera. Al final del libro, se adjunta, encontrada recientemente en una caja despistada, una fotocopia del programa de las clases que impartía el profesor de Historia de la Arquitectura José María Sostres en el curso 1962-63. Sostres fue desposeído posteriormente de la asignatura de Arquitectura, Paisaje y Jardinería así como de la dirección de la Cátedra Gaudí. Juan Basegoda fue quién ocupó estos dos espacios académicos durante años. Basegoda redujo la asignatura de paisaje a un curso de la Historia de los Jardines. En 1977 estuve enseñando durante un cuatrimestre en la School of Architeture de UCLA (University California Los Angeles) Landscape Architecture junto a Charles W. Moore. A mi regreso y con el apoyo de los profesores Manuel de Solà-Morales y Manuel Ribas le propuse a Oriol Bohigas, por entonces el Director de la ETSAB, impartir para el curso 1977-78 una asignatura destinada a descubrir qué podía ser la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje dentro del ámbito de proyectos. Bohigas aceptó. Los espacios públicos y los parques empezaban a formar parte de los encargos profesionales de los arquitectos no funcionarios. Teniendo en cuenta que el país no tenía una tradición significativa ni en la práctica ni en la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje, como ocurría en los países anglosajones, en Francia o en Italia, y que solamente alguna escuela municipal enseñaba cómo proyectar jardines, parecía adecuado incorporar esta temática a los trabajos tradicionales de los arquitectos, sin que se fuera a convertir en una especialidad separada del cuerpo de los proyectos arquitectónicos. Una asignatura optativa daba pie a experimentar e intentar aproximarse improvisando a un pequeño mundo nuevo al que se quería tratar como un hecho arquitectónico conocido, al considerar que sus componentes relieve, agua y vegetación podían entenderse como elementos de composición convencionales de la arquitectura, si se descubrían sus posibilidades de manipulación; paisaje para arquitectos. Los primeros años se trató de resolver proyectos que estuvieran ligados a problemas conocidos de los espacios públicos de la ciudad. En el grueso de los siguientes cursos, se realizaron trabajos más abstractos y más lúdicos, haciéndonos preguntas inesperadas y a veces absurdas, para desligarse de esa realidad. En los últimos años, quizás ya fuese por tener casi agotadas las ideas, o por ver que los temas de espacio público habían aterrizado en la mayoría de las asignaturas de la ETSAB, o porque un Master y un Doctorado de Paisaje, destinados a la aparición de especialistas del paisajismo (en los que en algo participamos), empezaban su andadura, se volvieron a plantear algunos proyectos urbanos observados desde la experiencia lúdica de los cursos anteriores. Durante los diez primeros años compartí la enseñanza de esta optativa con los arquitectos Jeroni Moner, Cinto Hom, Maya Nuria Cusell y Josep Mª Fort. A ellos va dedicado este librito agradeciéndoles su entusiasmo, sabiduría, paciencia y amistad" Accés lliure Arquitectura- Ensenyament. lemac Arquitectura- Projectes. lemac Arquitectura del paisatge. lemac Llibres electrònics Torres Tur, Elías 1944-) ed Iniciativa Digital Politècnica Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes Arquitectònics Universitat Politècnica de Catalunya. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio Llibres UPC E-prints UPC