Descripción del título

Tras una media de 10 años cursando inglés como lengua extranjera en colegios e institutos, nos preguntamos si la escritura académica universitaria en inglés tiene la calidad requerida. Para ello, este libro comienza describiendo las bases teóricas del constructuvismo social, pilar fundamental en la escritura de este tipo. Una vez conocidos los entresijos teóricos de la escritura, nos adentramos en cómo se ha enseñado esta destreza a lo largo de la historia según los diferentes paradigmas lingüísticos y metodologías pedagógicas, a saber, generativismo, estructuralismo, pragmática, metodología integrada, etc. Centrándonos en la escritura en inglés en el Espacio Europeo de Educación Superior, analizamos los rasgos lingüísticos del discurso escrito en sus diferentes niveles: léxico, gramatical y discursivo. Por otro lado, y como complemento novedoso a lo anterior, se describren algunas variables de pensamiento y comportamiento de alumnos universitarios españoles: sus estrategias, conciencia de género académico, y aquellas actitudes que les llevarán a redactar un escrito en inglés de forma correcta. Tras analizar algunos testimonios de alumnos universitarios del grado de Estudios Ingleses, proponemos una ralación de actividades para mejora la escritura académica en lengua extranjera desde perspectivas tanto gramaticales como discursivas
Monografía
monografia Rebiun05690686 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun05690686 130508s2013 sp ||||| |00| 0 spa|| 978-84-936406-9-9 UPSA (154669) UPSA. spa. esslup Muñoz Luna, Rosa ¿Cómo escriben los universitarios en inglés? claves lingüísticas y de pensamiento Rosa Muñoz Luna Sevilla Thémata 2013 Sevilla Sevilla Thémata 125 p. 125 p. Colección Pensamiento 16 P. 111-125 Tras una media de 10 años cursando inglés como lengua extranjera en colegios e institutos, nos preguntamos si la escritura académica universitaria en inglés tiene la calidad requerida. Para ello, este libro comienza describiendo las bases teóricas del constructuvismo social, pilar fundamental en la escritura de este tipo. Una vez conocidos los entresijos teóricos de la escritura, nos adentramos en cómo se ha enseñado esta destreza a lo largo de la historia según los diferentes paradigmas lingüísticos y metodologías pedagógicas, a saber, generativismo, estructuralismo, pragmática, metodología integrada, etc. Centrándonos en la escritura en inglés en el Espacio Europeo de Educación Superior, analizamos los rasgos lingüísticos del discurso escrito en sus diferentes niveles: léxico, gramatical y discursivo. Por otro lado, y como complemento novedoso a lo anterior, se describren algunas variables de pensamiento y comportamiento de alumnos universitarios españoles: sus estrategias, conciencia de género académico, y aquellas actitudes que les llevarán a redactar un escrito en inglés de forma correcta. Tras analizar algunos testimonios de alumnos universitarios del grado de Estudios Ingleses, proponemos una ralación de actividades para mejora la escritura académica en lengua extranjera desde perspectivas tanto gramaticales como discursivas Inglés (Lengua)- Gramática Inglés (Lengua)- Didáctica- Alófonos Inglés (Lengua)- Escritura- Didáctica Colección Pensamiento (Thémata) 16