Descripción del título

Resumen: En esta tesis se han desarrollado nuevas metodologías analíticas que permiten la determinación de compuestos carbonílicos, presentes en muestras representativas del humo que habitualmente se usa en las Islas Canarias para el ahumado artesanal de queso, o en el queso ahumado que, además, contiene aldehídos y, de forma especial, cetonas, de procedencia biogénica, que contribuyen al flavor del mismo.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun05709837 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun05709837 120203s2011 sp d 000 spadd 978-84-7756-938-1 UCAM0164721 UM0574417 UAM 991002498019704211 ULPGC0656568 ULPGC 547.57:637.3(649)(043.2) Delgado Sánchez, Bárbara Compuestos carbonílicos en muestras de interés medioambiental y agroalimentario Archivo de ordenador] Bárbara Delgado Sánchez ; [directores, Venerando González Díaz, Juan H. Ayala Díaz]. La Laguna Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones D. L. 2011. La Laguna La Laguna Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm 1 disco compacto (CD-ROM) Soportes audiovisuales e informáticos. Tesis doctorales Ciencias y tecnologías 7 En port.: Curso 2009/2010. En la cub.: Facultad de Química, Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Tesis-Universidad de La Laguna. Resumen: En esta tesis se han desarrollado nuevas metodologías analíticas que permiten la determinación de compuestos carbonílicos, presentes en muestras representativas del humo que habitualmente se usa en las Islas Canarias para el ahumado artesanal de queso, o en el queso ahumado que, además, contiene aldehídos y, de forma especial, cetonas, de procedencia biogénica, que contribuyen al flavor del mismo. Resumen en español e inglés. Universidad de La Laguna- Tesis y disertaciones académicas. Compuestos orgánicos- Análisis Alimentos- Industria y comercio- Canarias Queso- Calidad- Control González Díaz, Venerando Ayala Díaz, Juan H. Universidad de La Laguna. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología.