Descripción del título

El siglo XVIII es una época de cambios y transformaciones. Una etapa histórica en la que aparecen nuevos conceptos e ideas, la sociedad va evolucionando y comienza el largo camino que conducirá hasta las actuales democracias. Es un periodo de grandes esperanzas, de ilusiones, de aventuras, de descubrimientos científicos, de importantes proyectos sociales. Pero también es el momento en el que el ser humano comienza a descubrir los demonios y oscuridades que acechan dentro de sí mismo, y que a un tiempo le repelen y fascinan. A través de los relatos breves de los autores dieciochescos podemos conocer a los hombres y mujeres que poblaron ese siglo, sus anhelos, esperanzas, temores y deseos inconfesables. La moral social, la cooperación, la responsabilidad, el bien público y el progreso están representados en estos cuentos, pero también la desesperación, el amor enloquecido y criminal, la angustia, el odio y la muerte. Todos los elementos que se entremezclan y conviven en ese siglo convulso y fascinante viven aún en las páginas que pueblan esta antología.
Monografía
monografia Rebiun06056668 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun06056668 110906s2008 sp 000 j spa d 978-84-460-2441-5 UPSA (127076) UCA (221632) ULPGC0622075 ICV0519524 UR0333562 CBUC 991018674789706706 UR 821.134.2-34"17"(082.2) Cuentos españoles del siglo XVIII edición de Borja Rodríguez Gutiérrez. Tres Cantos (Madrid) Akal D.L. 2008. Tres Cantos (Madrid) Tres Cantos (Madrid) Akal 310 p. 22 cm 310 p. Akal literaturas 37 El siglo XVIII es una época de cambios y transformaciones. Una etapa histórica en la que aparecen nuevos conceptos e ideas, la sociedad va evolucionando y comienza el largo camino que conducirá hasta las actuales democracias. Es un periodo de grandes esperanzas, de ilusiones, de aventuras, de descubrimientos científicos, de importantes proyectos sociales. Pero también es el momento en el que el ser humano comienza a descubrir los demonios y oscuridades que acechan dentro de sí mismo, y que a un tiempo le repelen y fascinan. A través de los relatos breves de los autores dieciochescos podemos conocer a los hombres y mujeres que poblaron ese siglo, sus anhelos, esperanzas, temores y deseos inconfesables. La moral social, la cooperación, la responsabilidad, el bien público y el progreso están representados en estos cuentos, pero también la desesperación, el amor enloquecido y criminal, la angustia, el odio y la muerte. Todos los elementos que se entremezclan y conviven en ese siglo convulso y fascinante viven aún en las páginas que pueblan esta antología. Literatura española 8H. Cuentos Antologías F082.2. Siglo XVIII Rodríguez Gutiérrez, Borja