Descripción del título

Con este libro, el primero dedicado específicamente al trabajo infantil en España, comienza a llenarse, por fin, un largo vacío en nuestra historiografía. En doce capítulos, destacados especialistas en historia económica, historia social y cultural, e historia de la medicina, analizan, en el largo período que transcurre entre el siglo XVIII y la primera mitad del XX, el empleo de niñas y niños en la agricultura, la manufactura, la pesca, la minería, la industria y el sector servicios. Cuatro temas están presentes en todos ellos: la evolución de las edades de ingreso en el mercado laboral, la contribución de los menores a la actividad económica y al sustento de las familias obreras, las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud. Esta obra sitúa el trabajo infantil como elemento clave del crecimiento económico, los niveles de vida y las transformaciones sociales en los últimos tres siglos, siendo, por ello, un referente ineludible de la historiografía española.
Monografía
monografia Rebiun07251907 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07251907 141009s2013 sp 001 0 spa d 978-84-9888-550-7 Icaria) 978-84-475-3797-6 Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona) UCN0366015 BCV0132634 ICV0614106 UM0634748 UPNA0470539 UAM 991004716189704211 UIB (377278) UPCO0523410 CBUC 991005850799706706 UR0371257 UCAR 991006915589704213 UR El trabajo infantil en España , (1750-1950) José María Borras Llop (ed.). Barcelona Icaria Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona D.L. 2013. Barcelona Barcelona Icaria Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 511 p. gráf., fot. 21 cm 511 p. Història del Treball (Universitat de Barcelona) 6 Con este libro, el primero dedicado específicamente al trabajo infantil en España, comienza a llenarse, por fin, un largo vacío en nuestra historiografía. En doce capítulos, destacados especialistas en historia económica, historia social y cultural, e historia de la medicina, analizan, en el largo período que transcurre entre el siglo XVIII y la primera mitad del XX, el empleo de niñas y niños en la agricultura, la manufactura, la pesca, la minería, la industria y el sector servicios. Cuatro temas están presentes en todos ellos: la evolución de las edades de ingreso en el mercado laboral, la contribución de los menores a la actividad económica y al sustento de las familias obreras, las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud. Esta obra sitúa el trabajo infantil como elemento clave del crecimiento económico, los niveles de vida y las transformaciones sociales en los últimos tres siglos, siendo, por ello, un referente ineludible de la historiografía española. Niños Trabajo Historia 7B. España G460. Siglos XVIII-XX Borrás Llop, José María