Descripción del título
Estudio de las diferentes f...
SE ESTUDIAN LAS DIFERENTES FORMAS DE AL PRESENTES EN LA SOLUCION DE SUELOS DE GALICIA CON DIFERENTES MATERIALES DE PARTIDA, CUBIERTA VEGETAL, SOMETIDOS A DISTINTAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y MINERAS Y, SUELOS DE CULTIVO. EL AL LO HEMOS FRACCIONADO EN AL TOTAL (ALT), AL TOTAL EN MUESTRA FILTRADA (ALTF), AL EN SUSPENSION (ALS), AL REACTIVO (ALR), AL EN FORMA NO LABIL (ALNL), AL LABIL (ALL) Y AL SOLUBLE EN ACIDO. EL ALL SE DISTRIBUYE EN AL-F, AL-SO4, AL-OH Y AL3 MEDIANTE LA APLICACION DEL PROGRAMA DE CALCULO SOLMINEQ-88. LOS RESULTADOS PONEN DE MANIFIESTO UN PREDOMINIO DEL AL EN SOLUCION SOBRE LA FORMA EN SUSPENSION. DENTRO DE AQUEL, EL AL SOLUBLE EN ACIDO ES MINORITARIO SIENDO PREDOMINANTE LA FRACCION REACTIVA QUE A SU VEZ TIENE COMO FRACCION MAYORITARIA EL ALL. ES DE DESTACAR LA IMPORTANTE CORRELACION EXISTENTE ENTRE EL ALNL Y LA MATERIA ORGANICA EN SOLUCION (R 0,92) POR LO QUE ES POSIBLE QUE ESTA FORMA ESTE CONSTITUIDA POR AL COMPLEJADO ORGANICAMENTE; POR SU PARTE EL AL LABIL VIENE EXPLICADO POR EL MATERIAL DE PARTIDA Y EL PH, SIENDO MINORITARIO A PH SUPERIOR A 5,0. LAS ESPECIES DE ALL MAYORITARIAS EN SUELOS NATURALES SON LAS LIGADAS AL FLUOR (AL-F), MIENTRAS QUE EN MEDIOS SOMETIDOS A IMPACTOS POR ACTIVIDADES MINERAS LAS ESPECIES AL-SO4 SON DOMINANTES SEGUIDAS DEL AL3 , SIENDO LA ELEVADA RELACION ALL/FT QUIEN EXPLICA LA APARICION DE ESAS ESPECIES. LOS DIAGRAMAS DE ESTABILIDAD MINERAL SIO2-AL203-H2O A 10 C INDICAN QUE UN 70% DE LAS MUESTRAS EN GRANITOS Y UN 49% EN ESQUISTOS ENTRAN DENTRO DEL CAMPO DE LA DISOLUCION POR LO QUE LA NEOFORMACION MINERAL EN ESTOS SUELOS ESTA INHIBIDA LO QUE CONTRADICE RESULTADOS ANTERIORES QUE DABAN CONDICIONES DE ESTABILIDAD PARA CAOLINITA E INCLUSO PARA GIBBSITA DE ACUERDO CON LA MAYOR ACTIVIDAD DE AL3 OBTENIDA MEDIANTE EL METODO CLASICO UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO HASTA AHORA, EN RELACION CON LA (AL3 ) CALCULADA MEDIANTE EL PROGRAMA DE ESPECIACION PROPUESTO EN ESTA MEMORIA. AL ESTUDIAR LA RELACION ENTRE EL AL EN SOLUCION CON EL PRESENTE EN LA FRACCION SOLIDA, LOS RESULTADOS INDICAN QUE SOLO EXISTE CORRELACION ENTRE AQUEL Y EL AL DE CAMBIO Y EL CONTENIDO DE AMBOS ESTA REGULADO POR LA PRESENCIA DE MINERALES ALTERABLES Y POR EL PH DEL MEDIO
Monografía
monografia Rebiun07792744 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07792744 120502s1990 sp bm 000 0 spa d 8471917246 BUC 631.416.82 (043) (0.035.23) 2511.04 Álvarez Rodríguez, Esperanza Estudio de las diferentes formas de aluminio presentes en solución de suelos de Galicia Microforma] Esperanza Álvarez Rodríguez ; directora, Rosa Mº Calvo de Anta Santiago de Compostela Universidad de Santiago de Compostela 1990 Santiago de Compostela Santiago de Compostela Universidad de Santiago de Compostela 2 microfichas (fotogramas) negativo 11x15cm + 1 folleto 2 microfichas (fotogramas) Teses en microficha / Universidad de Santiago de Compostela 150 Tese de Doutoramento / Universidad de Santiago de Compostela Tesis-Universidad de Santiago de Compostela, Departamento de Edafología y Química Agrícola, 1991 SE ESTUDIAN LAS DIFERENTES FORMAS DE AL PRESENTES EN LA SOLUCION DE SUELOS DE GALICIA CON DIFERENTES MATERIALES DE PARTIDA, CUBIERTA VEGETAL, SOMETIDOS A DISTINTAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y MINERAS Y, SUELOS DE CULTIVO. EL AL LO HEMOS FRACCIONADO EN AL TOTAL (ALT), AL TOTAL EN MUESTRA FILTRADA (ALTF), AL EN SUSPENSION (ALS), AL REACTIVO (ALR), AL EN FORMA NO LABIL (ALNL), AL LABIL (ALL) Y AL SOLUBLE EN ACIDO. EL ALL SE DISTRIBUYE EN AL-F, AL-SO4, AL-OH Y AL3 MEDIANTE LA APLICACION DEL PROGRAMA DE CALCULO SOLMINEQ-88. LOS RESULTADOS PONEN DE MANIFIESTO UN PREDOMINIO DEL AL EN SOLUCION SOBRE LA FORMA EN SUSPENSION. DENTRO DE AQUEL, EL AL SOLUBLE EN ACIDO ES MINORITARIO SIENDO PREDOMINANTE LA FRACCION REACTIVA QUE A SU VEZ TIENE COMO FRACCION MAYORITARIA EL ALL. ES DE DESTACAR LA IMPORTANTE CORRELACION EXISTENTE ENTRE EL ALNL Y LA MATERIA ORGANICA EN SOLUCION (R 0,92) POR LO QUE ES POSIBLE QUE ESTA FORMA ESTE CONSTITUIDA POR AL COMPLEJADO ORGANICAMENTE; POR SU PARTE EL AL LABIL VIENE EXPLICADO POR EL MATERIAL DE PARTIDA Y EL PH, SIENDO MINORITARIO A PH SUPERIOR A 5,0. LAS ESPECIES DE ALL MAYORITARIAS EN SUELOS NATURALES SON LAS LIGADAS AL FLUOR (AL-F), MIENTRAS QUE EN MEDIOS SOMETIDOS A IMPACTOS POR ACTIVIDADES MINERAS LAS ESPECIES AL-SO4 SON DOMINANTES SEGUIDAS DEL AL3 , SIENDO LA ELEVADA RELACION ALL/FT QUIEN EXPLICA LA APARICION DE ESAS ESPECIES. LOS DIAGRAMAS DE ESTABILIDAD MINERAL SIO2-AL203-H2O A 10 C INDICAN QUE UN 70% DE LAS MUESTRAS EN GRANITOS Y UN 49% EN ESQUISTOS ENTRAN DENTRO DEL CAMPO DE LA DISOLUCION POR LO QUE LA NEOFORMACION MINERAL EN ESTOS SUELOS ESTA INHIBIDA LO QUE CONTRADICE RESULTADOS ANTERIORES QUE DABAN CONDICIONES DE ESTABILIDAD PARA CAOLINITA E INCLUSO PARA GIBBSITA DE ACUERDO CON LA MAYOR ACTIVIDAD DE AL3 OBTENIDA MEDIANTE EL METODO CLASICO UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO HASTA AHORA, EN RELACION CON LA (AL3 ) CALCULADA MEDIANTE EL PROGRAMA DE ESPECIACION PROPUESTO EN ESTA MEMORIA. AL ESTUDIAR LA RELACION ENTRE EL AL EN SOLUCION CON EL PRESENTE EN LA FRACCION SOLIDA, LOS RESULTADOS INDICAN QUE SOLO EXISTE CORRELACION ENTRE AQUEL Y EL AL DE CAMBIO Y EL CONTENIDO DE AMBOS ESTA REGULADO POR LA PRESENCIA DE MINERALES ALTERABLES Y POR EL PH DEL MEDIO Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Edafología y Química Agrícola- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Microformas- Tesis y disertaciones académicas Suelos- Composición- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Aluminio- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Calvo de Anta, Rosa dir Universidad de Santiago de Compostela ed Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Edafología y Química Agrícola Universidad de Santiago de Compostela. Teses en microficha 150 Universidad de Santiago de Compostela. Tese de Doutoramento