Descripción del título

Resumen: A pesar de la importancia de la esquizofrenia y el suicidio, existen pocos estudios propespectivos. La tesis se fundamenta en estudio prospectivo, evaluando en esquizofrénicos las variables psicopatológicas, sociodemográficas y clínicas generales, en fase aguda y en estabilidad. Consta de un estudio prospectivo general, y estudio de subtipos de esquizofrénicos suicidas. PACIENTES Y MÉTODO 130 esquizofrénicos ingresados. Reevaluados 104, al año. Hubo pacientes excluidos, y otros que no pudieron reevaluarse. División en tres grupos según sucidabilidad (alta, media, baja). Para subtipos, división en casos y controles, centrándose en grupo de casos. OBJETIVOS Comprobar si existe perfil psicopatológico asociado a suicidabilidad del esquizofrénico en periodo de estabilidad; identificar patrón de asociaciones entre variables psicopatológicas; estudiar intensidad de éstas y correlaciones con fase aguda; estudiar si existen subtipos de esquizofrénicos suicidas. RESULTADOS Los esquizofrénicos de alta sucidabilidad presentan mayor depresión y desesperanza en análisis de los tres grupos, si bien las que mejor los identifican en análisis de grupos extremos son la mayor desesperanza y/o menor sintomatología negativa, respecto a los de baja sucidabilidad. Subtipos fueron identificados según motivación suicida (psicótica, depresiva), mostrando perfil psicopatológico diferencial. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES El grupo de alta sucidabilidad tiene un esquema cognitivo de desesperanza-depresión. En la desesperanza predomina el componente de rasgo, y en la depresión el de estado. Ambas están íntimamente relacionadas. La sintomatología negativa es factor protector. El subtipo de motivación depresiva un esquema cognitivo de desesperanza-depresión más acusado y mayor nivel educativo. El subtipo de motivación psicótica, mayor vulnerabilidad ante los síntomas psicóticos.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun07834462 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07834462 m d co 060511s2004 sp sm 000 0 spa d 84-7756-597-X ULPGC0339616 ULPGC 616.89(043) Acosta Artiles, Francisco Javier Estudio prospectivo de las variables psicopatológicas asociadas a tentativas de suicidio en pacientes esquizofrénicos [Archivo de ordenador] Francisco Javier Acosta Artiles. La Laguna Universidad de La Laguna, Servicio de publicaciones D.L. 2004. La Laguna La Laguna Universidad de La Laguna, Servicio de publicaciones 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm + 1 folleto resumen. 1 disco compacto (CD-ROM) Colección Soportes audiovisuales e informáticos. Serie tesis doctorales Ciencias y tecnologías 9 Tesis-Universidad de La Laguna. Resumen: A pesar de la importancia de la esquizofrenia y el suicidio, existen pocos estudios propespectivos. La tesis se fundamenta en estudio prospectivo, evaluando en esquizofrénicos las variables psicopatológicas, sociodemográficas y clínicas generales, en fase aguda y en estabilidad. Consta de un estudio prospectivo general, y estudio de subtipos de esquizofrénicos suicidas. PACIENTES Y MÉTODO 130 esquizofrénicos ingresados. Reevaluados 104, al año. Hubo pacientes excluidos, y otros que no pudieron reevaluarse. División en tres grupos según sucidabilidad (alta, media, baja). Para subtipos, división en casos y controles, centrándose en grupo de casos. OBJETIVOS Comprobar si existe perfil psicopatológico asociado a suicidabilidad del esquizofrénico en periodo de estabilidad; identificar patrón de asociaciones entre variables psicopatológicas; estudiar intensidad de éstas y correlaciones con fase aguda; estudiar si existen subtipos de esquizofrénicos suicidas. RESULTADOS Los esquizofrénicos de alta sucidabilidad presentan mayor depresión y desesperanza en análisis de los tres grupos, si bien las que mejor los identifican en análisis de grupos extremos son la mayor desesperanza y/o menor sintomatología negativa, respecto a los de baja sucidabilidad. Subtipos fueron identificados según motivación suicida (psicótica, depresiva), mostrando perfil psicopatológico diferencial. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES El grupo de alta sucidabilidad tiene un esquema cognitivo de desesperanza-depresión. En la desesperanza predomina el componente de rasgo, y en la depresión el de estado. Ambas están íntimamente relacionadas. La sintomatología negativa es factor protector. El subtipo de motivación depresiva un esquema cognitivo de desesperanza-depresión más acusado y mayor nivel educativo. El subtipo de motivación psicótica, mayor vulnerabilidad ante los síntomas psicóticos. Características del sistema: para PC o Mac, navegador y Adobe Acrobat Reader. Suicidio Esquizofrenia