Descripción del título

Manuscrito
manuscrito Rebiun08195759 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08195759 000202q16011700 BNE 991054834669708606 SpMaBN. spa. SpMaBN. rdc Fragmentos históricos de la Monarquía de España : sucesos en la privanza del Conde Duque de Olivares Don Gaspar de Guzmán S.XVII IV, 299 h. 31 x 21 cm IV, 299 h. Índice en h. I-II Índice de las poesías por el ABC en h. III-IIIv Nota en la 2ª h. de guarda: Nihil, non laudabile, vidi. Villalva noviembre 12 de 1743 Relación política de las más particulares acciones del Conde Duque de Olivares..., hecha por un embajador de Venecia, en Nápoles 1 julio 1661 (h. 1-74). Carta del arzobispo de Granada al Conde Duque, respuesta del Conde (h. 76-77v). Memorial satírico sobre la jornada de Felipe IV, cuando fue a la guerra de Cataluña (h. 78-80). El Conde de Olivares descubrió y adornó a D. Julián por su hijo : [poema] (h. 81-82). Lucas García, Recibimiento en Sevilla a Felipe IV. Sevilla, 14 marzo 1624 (h. 83-84v). Respuesta de Juan A. de Vera y Zúñiga, Conde de la Roca, a un memorial contra el Conde Duque (h. 90-104v). La muleta del Conde Duque de Olivares. Autor El conocimiento de la verdad (h. 106-118). Caida del Conde Duque, el 17 feb. 1643 (h. 120-123v). Memorial de D. Antonio Galarza y Lago después de la caida del Conde Duque (h. 124-129v). Destitución del Conde Duque (h. 132-133). Memorial a Felipe IV, después de la caida del Conde Duque [Impreso y copia manuscrita] (h. 134-147v). Nicandro o Antídoto contra las calumnias para manchar las acciones del Conde Duque, por José González, del Consejo Real (h. 148-173v). Carta del Duque de Alba al Conde Duque. Ciudad Rodrigo, 3 agosto 1642 (h. 173). Memorial de D. Juan de Morales Barnuevo contra el Nicandro o Antídoto (h. 174-175v). Discursos en que se prueba la validez del testamento del Conde Duque. Badajoz, 20 nov. 1649 (h.176-190). Carta de un jesuita, escrita en Madrid, 27 dic. 1643, en respuesta a otro jesuita sobre el proceder del P. Pedro González Galindo por acreditar las revelaciones del que llamó profeta D. Francisco Chiriboga (h. 191-212v). La cueva de Meliso. Diálogo entre D. Gaspar de Guzmán y Meliso, mago (h. 213-224). Poesías satíricas del tiempo de Felipe IV (h. 225-246v). Memorial del Duque de Medina Sidonia sobre la conspiración de Andalucía [Impreso] (h. 247-248). Prisión, sentencia y muerte de D. Rodrigo Calderón (h. 250-264v). Fiestas en Burgos por el desposorio de Felipe IV con Isabel de Borbón (h. 265-266v). Informes y cartas sobre la conspiración del Duque de Hijar, el Marqués de la Vega de la Sagra, Carlos Padilla y Domingo Cabral (h. 267-285). Memorial del Duque de Medina Sidonia a S.M. [Felipe IV], en 21 de sept. de 1641, y lo que S.M. le respondió (h. 286-291v). Poesías satíricas del tiempo de Felipe IV escritas al gobierno y sus accidentes (h. 292-299v) Compra Librería Antonio Castro Sevilla, 1999 González Galindo, Pedro (S.I.) embne Calderón, Rodrigo Marqués de Siete Iglesias 1570-1621)- Procesos embne Híjar, Rodrigo Sarmiento de Silva Duque de- Procesos. embne Silva, Pedro de Marqués de la Vega de la Sagra- Procesos. embne Padilla, Carlos de- Procesos. embne Cabral, Domingo- Procesos. embne Felipe IV Rey de España Poesías. embne Olivares, Gaspar de Guzmán Conde-Duque de Poesías. embne Fiestas- Burgos Historia. embne España- Historia- 1621-1665 (Felipe IV) embne España- Historia- 1621-1665 (Felipe IV) Poesías. embne Pérez de Guzmán el Bueno, Gaspar Alonso Duque de Medina Sidonia m. 1664). Vera y Figueroa, Juan Antonio de Conde de la Roca Galarza y Lago, Antonio de fl. 1629) Morales Barnuevo, Juan de. Relación política, hecha por un Embajador de Venecia a su República, sobre las cosas más particulares de la Monarquía de España y su gobierno, año de 1661 Nicandro o Antidoto contra las calumnias que la ignorancia y embidia ha esparcido por desluzir... las heroicas... acciones del Conde Duque de Oliuares despues de su retiro... La muleta del Conde Duque de Olivares La cueva de Meliso El Conde de Olivares descubrió y adornó a D. Julián por su hijo : [poema] Memorial satírico sobre la jornada de Felipe IV, cuando fue a la guerra de Cataluña