Descripción del título

El tratamiento de las víctimas de hechos delictivos en sentido amplio, su reconocimiento, su protección y la garantía de sus derechos e intereses en el proceso penal es cuestión que preocupa y ocupa a las instituciones de la Unión Europea ya desde hace muchos años. Una referencia para los Estados y sus operadores jurídicos ha sido hasta hoy la Decisión Marco de 2001, relativa al estatuto de la víctima, así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia dictada en aplicación de la misma. Manifestación reciente de que tal prioridad se mantiene hacia el futuro es el hecho de que en el propio Tratado de Funcionamiento de la Unión, en el art. 82.2, se contenga una mención a la necesidad de establecer normas mínimas sobre los derechos de las víctimas de delitos, con el fin de facilitar el reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales, así como la cooperación policial y judicial en asuntos penales. Es más, en el momento en que se redactan estas líneas está muy avanzada la tramitación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de los delitos, que está llamada a sustituir a la referida Decisión Marco de 2001. También deben mencionarse diversas normas comunitarias de carácter más sectorial que se ocupan específicamente de las víctimas de delitos de trata de seres humanos, o de los menores que son víctimas de abusos o explotación sexual, entre otras. Naturalmente, tampoco a las legislaciones nacionales de los Estados que se integran en el ?espacio de libertad, seguridad y justicia? les son ajenas estas cuestiones, de tal manera que en todos los ordenamientos de nuestro entorno jurídicocultural se han dictado normas relativas a los derechos y garantías de las víctimas de hechos delictivos, tanto desde el punto de vista penal-material como procesal penal o incluso civil indemnizatorio, asistencial, laboral, etc. Y desde luego, tendrán que acomodar sus legislaciones a la referida normativa europea ya aprobada y a la que vendrá
Capítulo 1 El espacio de libertad, seguridad y justicia: Hacia una protección equivalente de las partes/participantes en el proceso penal? John A. E. Vervaele Capítulo 2 La política europea sobre las víctimas de delitos Josep Tamarit Sumalla Capítulo 3 El tratamiento procesal de las víctimas especialmente vulnerables en los últimos instrumentos normativos aprobados en la Unión Europea Montserrat de Hoyos Sancho Capítulo 4 Vulnerables o vulnerados? Las paradojas de la tutela penal de los inmigrantes Patricia Laurenzo Copello Capítulo 5 Cuando el discurso de la vulnerabilidad se convierte en un discurso ideológico (A propósito de las víctimas de la prostitución y el tráfico sexual de mujeres) M{u00AA} Luisa Maqueda Abreu Capítulo 6 Maltrato y abandono de personas mayores Manuel Javato Martín Capítulo 7 Los menores como víctimas de hechos delictivos tratamiento procesal Manuel Miranda Estrampes Capítulo 8 Protección jurisdiccional de menores en situación de riesgo y desamparo. Iniciativas del Consejo de Europa y de la Unión Europea en orden a una justicia adaptada a los menores Mercedes Serrano Masip Capítulo 9 Deber de denuncia de los profesionales sanitarios y confidencialidad de la información sanitaria: Especial consideración de la violencia doméstica y de género Manuel Gómez Tomillo Capítulo 10 La especialización judicial en violencia de género en el sistema procesal español Carmen Senés Motilla Capítulo 11 Algunas respuestas del derecho del trabajo ante las mujeres víctimas especialmente vulnerables Noemí Serrano Argüello Capítulo 12 La protección de testigos en Europa: viabilidad de una legislación común en la Unión Europea. Especial referencia al documento de trabajo com (2007) Francisco Jiménez-Villarejo Fernández Capítulo 13 Protección de datos personales y proceso penal Fernando Toribios Fuentes Capítulo 14 La persona agraviada en las infracciones penales perseguibles a instancia de parte. Especial consideración a la víctima menor o incapaz en la incoación del proceso penal Arantza Libano Beristain Capítulo 15 Código de buenas prácticas para la protección de las víctimas vulnerables en Europa Teresa Armenta Deu Capítulo 16 Eficacia transnacional de medidas de vigilancia y de protección Coral Arangüena Fanego Capítulo 17 La protección civil de las personas mayores vulnerables: El derecho francés bajo el prisma de las normas internacionales Hugues Fulchiron Capítulo 18 El menor como víctima del conflicto parental Cristina Guilarte Martín-Calero Capítulo 19 Aspectos civiles de las crisis matrimoniales y la violencia de género: reflexiones sobre su autonomía jurídica Celia Martínez Escribano Capítulo 20 El menor como víctima especialmente vulnerable en los supuestos de sustracción parental transfronteriza: Instrumentos procesales comunitarios Begoña Vidal Fernández Capítulo 21 El interés superior del menor. Contenido e interpretación Javier García Medina Capítulo 22 Las personas con discapacidad como víctimas especialmente vulnerables Carlos Ganzenmüller Roig Capítulo 23 Mediación penal como instrumento restaurativo de las víctimas: en todo caso y para todas las víctimas? Silvia Barona Vilar Capítulo 24 Mediación con víctimas especialmente vulnerables. Violencia de género Raquel Castillejo Manzanares Capítulo 25 Mediación penal y víctimas especialmente vulnerables: problemas y dificultades Fernando Martín Diz Capítulo 26 El modelo italiano de protección de las víctimas especialmente vulnerables Galileo D'Agostino Capítulo 27 El modelo francés de víctimas especialmente vulnerables Hélène Davo Capítulo 28 La protección de la víctima especialmente vulnerable: Mujeres (violencia doméstica), menores, ancianos, inmigrantes, incapaces y trabajadores. Breves notas sobre el marco jurídico portugués Jorge Alves Costa Capítulo 29 La reparación del daño en un sistema penal funcional a las necesidades de la política criminal Pablo Galain Palermo
Monografía
monografia Rebiun08292833 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08292833 ta 130722s2013 sp 001 0 spa d V 599-2013 978-84-9033-599-4 UCLM0710357 CEPC0136487 CBUC 991001528299706706 UDE 991005321209703351 UCAR 991008108777404213 CBUC 991009806206706719 CBUC 991003702146206714 CEPC. UGR Garantías y derechos de las víctimas especialmente vulnerables en el marco jurídico de la Unión Europea Guarantees and rights of especially vulnerable victim in the legal framework of the European Union directora, Montserrat de Hoyos Sancho Valencia Tirant lo Blanch 2013 Valencia Valencia Tirant lo Blanch 589, 576 p. 24 cm 589, 576 p. Tirant lo Blanch. Homenajes & congresos Texto en español e inglés El tratamiento de las víctimas de hechos delictivos en sentido amplio, su reconocimiento, su protección y la garantía de sus derechos e intereses en el proceso penal es cuestión que preocupa y ocupa a las instituciones de la Unión Europea ya desde hace muchos años. Una referencia para los Estados y sus operadores jurídicos ha sido hasta hoy la Decisión Marco de 2001, relativa al estatuto de la víctima, así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia dictada en aplicación de la misma. Manifestación reciente de que tal prioridad se mantiene hacia el futuro es el hecho de que en el propio Tratado de Funcionamiento de la Unión, en el art. 82.2, se contenga una mención a la necesidad de establecer normas mínimas sobre los derechos de las víctimas de delitos, con el fin de facilitar el reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales, así como la cooperación policial y judicial en asuntos penales. Es más, en el momento en que se redactan estas líneas está muy avanzada la tramitación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de los delitos, que está llamada a sustituir a la referida Decisión Marco de 2001. También deben mencionarse diversas normas comunitarias de carácter más sectorial que se ocupan específicamente de las víctimas de delitos de trata de seres humanos, o de los menores que son víctimas de abusos o explotación sexual, entre otras. Naturalmente, tampoco a las legislaciones nacionales de los Estados que se integran en el ?espacio de libertad, seguridad y justicia? les son ajenas estas cuestiones, de tal manera que en todos los ordenamientos de nuestro entorno jurídicocultural se han dictado normas relativas a los derechos y garantías de las víctimas de hechos delictivos, tanto desde el punto de vista penal-material como procesal penal o incluso civil indemnizatorio, asistencial, laboral, etc. Y desde luego, tendrán que acomodar sus legislaciones a la referida normativa europea ya aprobada y a la que vendrá Capítulo 1 El espacio de libertad, seguridad y justicia: Hacia una protección equivalente de las partes/participantes en el proceso penal? John A. E. Vervaele Capítulo 2 La política europea sobre las víctimas de delitos Josep Tamarit Sumalla Capítulo 3 El tratamiento procesal de las víctimas especialmente vulnerables en los últimos instrumentos normativos aprobados en la Unión Europea Montserrat de Hoyos Sancho Capítulo 4 Vulnerables o vulnerados? Las paradojas de la tutela penal de los inmigrantes Patricia Laurenzo Copello Capítulo 5 Cuando el discurso de la vulnerabilidad se convierte en un discurso ideológico (A propósito de las víctimas de la prostitución y el tráfico sexual de mujeres) M{u00AA} Luisa Maqueda Abreu Capítulo 6 Maltrato y abandono de personas mayores Manuel Javato Martín Capítulo 7 Los menores como víctimas de hechos delictivos tratamiento procesal Manuel Miranda Estrampes Capítulo 8 Protección jurisdiccional de menores en situación de riesgo y desamparo. Iniciativas del Consejo de Europa y de la Unión Europea en orden a una justicia adaptada a los menores Mercedes Serrano Masip Capítulo 9 Deber de denuncia de los profesionales sanitarios y confidencialidad de la información sanitaria: Especial consideración de la violencia doméstica y de género Manuel Gómez Tomillo Capítulo 10 La especialización judicial en violencia de género en el sistema procesal español Carmen Senés Motilla Capítulo 11 Algunas respuestas del derecho del trabajo ante las mujeres víctimas especialmente vulnerables Noemí Serrano Argüello Capítulo 12 La protección de testigos en Europa: viabilidad de una legislación común en la Unión Europea. Especial referencia al documento de trabajo com (2007) Francisco Jiménez-Villarejo Fernández Capítulo 13 Protección de datos personales y proceso penal Fernando Toribios Fuentes Capítulo 14 La persona agraviada en las infracciones penales perseguibles a instancia de parte. Especial consideración a la víctima menor o incapaz en la incoación del proceso penal Arantza Libano Beristain Capítulo 15 Código de buenas prácticas para la protección de las víctimas vulnerables en Europa Teresa Armenta Deu Capítulo 16 Eficacia transnacional de medidas de vigilancia y de protección Coral Arangüena Fanego Capítulo 17 La protección civil de las personas mayores vulnerables: El derecho francés bajo el prisma de las normas internacionales Hugues Fulchiron Capítulo 18 El menor como víctima del conflicto parental Cristina Guilarte Martín-Calero Capítulo 19 Aspectos civiles de las crisis matrimoniales y la violencia de género: reflexiones sobre su autonomía jurídica Celia Martínez Escribano Capítulo 20 El menor como víctima especialmente vulnerable en los supuestos de sustracción parental transfronteriza: Instrumentos procesales comunitarios Begoña Vidal Fernández Capítulo 21 El interés superior del menor. Contenido e interpretación Javier García Medina Capítulo 22 Las personas con discapacidad como víctimas especialmente vulnerables Carlos Ganzenmüller Roig Capítulo 23 Mediación penal como instrumento restaurativo de las víctimas: en todo caso y para todas las víctimas? Silvia Barona Vilar Capítulo 24 Mediación con víctimas especialmente vulnerables. Violencia de género Raquel Castillejo Manzanares Capítulo 25 Mediación penal y víctimas especialmente vulnerables: problemas y dificultades Fernando Martín Diz Capítulo 26 El modelo italiano de protección de las víctimas especialmente vulnerables Galileo D'Agostino Capítulo 27 El modelo francés de víctimas especialmente vulnerables Hélène Davo Capítulo 28 La protección de la víctima especialmente vulnerable: Mujeres (violencia doméstica), menores, ancianos, inmigrantes, incapaces y trabajadores. Breves notas sobre el marco jurídico portugués Jorge Alves Costa Capítulo 29 La reparación del daño en un sistema penal funcional a las necesidades de la política criminal Pablo Galain Palermo Derechos políticos y civiles Países de la Unión Europea Hoyos Sancho, Montserrat de