Descripción del título

Programas emitidos en España por TVE en 1977 y 1978
En un DVD se agrupan a dos personajes, de origen barcelonés y longeva perspectiva, que nos describen su implicación en las tendencias artísticas desde principios del siglo XX. Rafael Durancamps (1891-1979) pertenece a la misma generación de Marés, pero con origen y trayectoria muy diferentes. Hijo de un fabricante de paños de Sabadell, su mismo nombre está marcado por la pintura: Mi madre tuvo la manía de que me pusieran Rafael. Su Ilusión era que fuera pintor. Hace una descripción precisa de sus años de aprendizaje en París, en donde se relaciona con Juan Gris, Utrillo, Gargallo y Picasso. Sigue una trayectoria muy personal -nací con el impresionismola naturaleza muerta es la piedra de toque del artista-, y mantiene una radical postura contra el arte abstracto y las tendenciasa la moda? -la realidad es muy superior a la ficción-, y con afinidades igual de radicales: Mir me quería horrores, era un genio. En el A FONDO de 1977, y a pesar de ser un pintor muy cotizado, reconoce que hay una cola en mi casa, pero el disgusto grande de mi familia es que venda cuadros
Cont.: La experiencia de Frederic Marés (1894-1991) como coleccionista es única. En el A FONDO de 1986, con 85 años, nos describe un mundo ya inexistente, en el que empezó comprando en una subasta unos botones de casaca pintados por Wateau y Fragonard: He vivido la época del coleccionismo puro. Esta pasión le llevó a crear el Museo Marés en los años cuarenta, en que hizo donación a Barcelona de todas sus colecciones ?las obras de arte son patrimonio de todos?, que fue ampliando a lo largo de los años, especialmente con escultura ?lo fundamental de mi museo es la escultura?, su actividad principal como artista. A pesar de su talento tuvo una valoración controvertida, especialmente por la intervención que realizó en antiguos monumentos, como las tumbas reales de Poblet: No es una restauración, es una reconstrucción
Material Proyectable
material_proyectable Rebiun08216508 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08216508 vd ngaios 111010s2005 sp 90 n spa d UCEU on1431454622 USPCEU-EVG. spa 929 Frederic Marés y Rafael Durancamps DVD] [director y presentador, Joaquín Soler Serrano] Madrid Gran Vía Musical de Ediciones D. L. 2005 Madrid Madrid Gran Vía Musical de Ediciones 1 disco óptico (DVD) (ca. 90 min.) son. bl. y n. 20 cm 1 disco óptico (DVD) (ca. 90 min.) Grandes personajes A Fondo 33 Programas emitidos en España por TVE en 1977 y 1978 En un DVD se agrupan a dos personajes, de origen barcelonés y longeva perspectiva, que nos describen su implicación en las tendencias artísticas desde principios del siglo XX. Rafael Durancamps (1891-1979) pertenece a la misma generación de Marés, pero con origen y trayectoria muy diferentes. Hijo de un fabricante de paños de Sabadell, su mismo nombre está marcado por la pintura: Mi madre tuvo la manía de que me pusieran Rafael. Su Ilusión era que fuera pintor. Hace una descripción precisa de sus años de aprendizaje en París, en donde se relaciona con Juan Gris, Utrillo, Gargallo y Picasso. Sigue una trayectoria muy personal -nací con el impresionismola naturaleza muerta es la piedra de toque del artista-, y mantiene una radical postura contra el arte abstracto y las tendenciasa la moda? -la realidad es muy superior a la ficción-, y con afinidades igual de radicales: Mir me quería horrores, era un genio. En el A FONDO de 1977, y a pesar de ser un pintor muy cotizado, reconoce que hay una cola en mi casa, pero el disgusto grande de mi familia es que venda cuadros Cont.: La experiencia de Frederic Marés (1894-1991) como coleccionista es única. En el A FONDO de 1986, con 85 años, nos describe un mundo ya inexistente, en el que empezó comprando en una subasta unos botones de casaca pintados por Wateau y Fragonard: He vivido la época del coleccionismo puro. Esta pasión le llevó a crear el Museo Marés en los años cuarenta, en que hizo donación a Barcelona de todas sus colecciones ?las obras de arte son patrimonio de todos?, que fue ampliando a lo largo de los años, especialmente con escultura ?lo fundamental de mi museo es la escultura?, su actividad principal como artista. A pesar de su talento tuvo una valoración controvertida, especialmente por la intervención que realizó en antiguos monumentos, como las tumbas reales de Poblet: No es una restauración, es una reconstrucción En español Durancamps, Rafael 1891-1979)- Entrevistas- Documentales Marés, Frederic 1894-1991)- Entrevistas- Documentales Soler Serrano, Joaquín dir