Descripción del título

Resumen: Las mineralizaciones de wollastonita del área de Mérida se localizan en la zona interna de la aureola de contacto de un plutón granítico tardihercinico, en relación espacial y genética con niveles de chert intercalados en unas calizas carbonosas, atribuidas al cambrico inferior. En general, presentan morfologías bandeadas, y están constituidas por wollastonita-tc, con algunas impurezas de diopsido y, mas raramente vesubianita y granate. La wollastonita se ha originado en un sistema metamórfico abierto, a partir de la reacción de las calizas con los niveles de chert, en presencia de un fluido muy acuoso, hipersalino, y de derivación magmática, compuesto originariamente por h2o-nacl-(kcl)-hcl y sílice acuosa, que fue infiltrado en la aureola de contacto a favor de las juntas de estratificación y fracturas, en una etapa subsiguiente al metamorfismo izo químico. La transferencia de materia entre las calizas y los niveles de chert se produjo por metasomatismo bidifusional de cao y sio2 en sentido inverso, como respuesta al gradiente de potencial químico establecido. las condiciones de formación de la wollastonita han sido estimadas en: p=500 bares, t=550-580 c, y xco2=0,05. De acuerdo con la pureza y la acicularidad del mineral, se podría emplear en la industria cerámica y como agente de carga.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun08345396 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08345396 981111s1997 8488751850 ULPGC0161880 ULPGC 549 (043) Fernández Caliani, Juan Carlos Geología, mineralogía y génesis de las mineralizaciones de wollastonita de Mérida (Extremadura) [Archivo de ordenador]. Huelva Universidad de Huelva 1997. Huelva Huelva Universidad de Huelva 4 disquetes + 1 folleto. 4 disquetes + 1 folleto. Edición electrónica 9 Resumen: Las mineralizaciones de wollastonita del área de Mérida se localizan en la zona interna de la aureola de contacto de un plutón granítico tardihercinico, en relación espacial y genética con niveles de chert intercalados en unas calizas carbonosas, atribuidas al cambrico inferior. En general, presentan morfologías bandeadas, y están constituidas por wollastonita-tc, con algunas impurezas de diopsido y, mas raramente vesubianita y granate. La wollastonita se ha originado en un sistema metamórfico abierto, a partir de la reacción de las calizas con los niveles de chert, en presencia de un fluido muy acuoso, hipersalino, y de derivación magmática, compuesto originariamente por h2o-nacl-(kcl)-hcl y sílice acuosa, que fue infiltrado en la aureola de contacto a favor de las juntas de estratificación y fracturas, en una etapa subsiguiente al metamorfismo izo químico. La transferencia de materia entre las calizas y los niveles de chert se produjo por metasomatismo bidifusional de cao y sio2 en sentido inverso, como respuesta al gradiente de potencial químico establecido. las condiciones de formación de la wollastonita han sido estimadas en: p=500 bares, t=550-580 c, y xco2=0,05. De acuerdo con la pureza y la acicularidad del mineral, se podría emplear en la industria cerámica y como agente de carga. Características del sistema: versión electrónica (html) PC Mineralogía Geología Universidad de Huelva- Tesis y disertaciones académicas