Descripción del título

El inglés es la lengua franca del transporte marítimo internacional y este hecho no deja de tener un cierto carácter paradójico si se considera el mínimo porcentaje de marinos que navegan en la actualidad cuya lengua materna sea el inglés. El número de capitanes y oficiales norteamericanos, británicos, canadienses, australianos o neocelandeses, por mencionar los países de habla inglesa más importantes, es prácticamente irrelevante si se compara con otras nacionalidades. Un manual practico para las comunicaciones marítimas. El inglés es la lingua franca del transporte marítimo internacional. Sigue siendo el idioma común aceptado internacionalmente y reconocido como tal por la OMI
Monografía
monografia Rebiun09119171 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09119171 060920s2005 sp f 001 0 spa d 84-86684-32-3 UPVA 990002063960203706 ULPGC0326846 UCN0231623 UPM 991005308909704212 UCA SP1449100020 CBUC 991032379049706706 UOV1128014 UCA-CYT Díaz Pérez, José Manuel Inglés náutico normalizado un manual práctico para las comunicaciones marítimas José Manuel Díaz Pérez ; con la colaboración de Grupo Boluda Corporación marítima Barcelona Marge 2005 Barcelona Barcelona Marge 152 p. 25 cm 152 p. Manuales de formación 3 Bibliografía: p. [151]-152 El inglés es la lengua franca del transporte marítimo internacional y este hecho no deja de tener un cierto carácter paradójico si se considera el mínimo porcentaje de marinos que navegan en la actualidad cuya lengua materna sea el inglés. El número de capitanes y oficiales norteamericanos, británicos, canadienses, australianos o neocelandeses, por mencionar los países de habla inglesa más importantes, es prácticamente irrelevante si se compara con otras nacionalidades. Un manual practico para las comunicaciones marítimas. El inglés es la lingua franca del transporte marítimo internacional. Sigue siendo el idioma común aceptado internacionalmente y reconocido como tal por la OMI Ingeniería naval Inglés técnico- Navegación