Descripción del título

Zayyân, Lubná, Nûr, Sabay y Hawá conforman la estirpe de la mariposa, una fascinante saga de cinco generaciones de mujeres llamadas así por un pequeño colgante de cuarzo rosado con la forma de una mariposa de alas abiertas símbolo de la feminidad y de la continuidad del linaje que pasa de una a otra. Durante ochenta y cinco años, seguiremos la vida de estas mujeres y asistiremos al florecimiento de la civilización más rica de la Europa de aquellos tiempos: el califato de los Omeya. Sin embargo, cuando las mujeres disfrutan con plena libertad de una vida suntuosa en la maravillosa ciudad-palacio, el califato se ve amenazado por unos enemigos celosos de su riqueza. Magdalena Lasala recupera un tiempo y un lugar injustamente olvidados de nuestra Historia.
Monografía
monografia Rebiun09788345 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09788345 121030s2009 sp 000 0 spa d 978-84-270-3578-2 ICV0517744 UR0352467 BRCM0768193 UR Lasala, Magdalena 1958-) La estirpe de la mariposa Magdalena Lasala. Madrid MR 2009. Madrid Madrid MR 378 p. 25 cm 378 p. Novela histórica Zayyân, Lubná, Nûr, Sabay y Hawá conforman la estirpe de la mariposa, una fascinante saga de cinco generaciones de mujeres llamadas así por un pequeño colgante de cuarzo rosado con la forma de una mariposa de alas abiertas símbolo de la feminidad y de la continuidad del linaje que pasa de una a otra. Durante ochenta y cinco años, seguiremos la vida de estas mujeres y asistiremos al florecimiento de la civilización más rica de la Europa de aquellos tiempos: el califato de los Omeya. Sin embargo, cuando las mujeres disfrutan con plena libertad de una vida suntuosa en la maravillosa ciudad-palacio, el califato se ve amenazado por unos enemigos celosos de su riqueza. Magdalena Lasala recupera un tiempo y un lugar injustamente olvidados de nuestra Historia.