Descripción del título

Las relaciones de poder son intrínsecas a cualquier proceso económico. Desde esta perspectiva, el texto analiza el actual capitalismo global financiarizado por contraste con el capitalismo regulado precedente, y explica la transición de uno al otro sobre la base de la articulación de una gran ofensiva de poder de las minorías más beneficiadas, a costa de las grandes mayorías de perjudicados. Además, los ganadores han hecho y hacen valer su poder en la conducción de la actual crisis económica. En este marco se interpreta la inconclusa integración europea y, en particular, su peculiar y compleja forma institucional posdemocrática basada en el pilar económico, así como el fuerte ajuste estabilizador al que se halla sometida en esta fase de crisis económica. El ejercicio real de la democracia por las grandes mayorías deviene una precondición necesaria para una salida más justa e igualitaria de la encrucijada en la que nos hallamos
Monografía
monografia Rebiun09842241 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09842241 140307s2014 sp r 000 0 spa d B 1279-2014 978-84-9888-566-8 UM0624669 UIB (355608) Marcial Pons. UBU.BC 32 33 D0RIUgra Riutort Serra, Bernat La gran ofensiva crisis global y crisis de la Unión Europea Bernat Riutort Serra Barcelona Icaria Editorial, S.A. 2014 Barcelona Barcelona Icaria Editorial, S.A. 223 p. 20 cm 223 p. Icaria Antrazyt (1995) 404. Economía Bibliografía Las relaciones de poder son intrínsecas a cualquier proceso económico. Desde esta perspectiva, el texto analiza el actual capitalismo global financiarizado por contraste con el capitalismo regulado precedente, y explica la transición de uno al otro sobre la base de la articulación de una gran ofensiva de poder de las minorías más beneficiadas, a costa de las grandes mayorías de perjudicados. Además, los ganadores han hecho y hacen valer su poder en la conducción de la actual crisis económica. En este marco se interpreta la inconclusa integración europea y, en particular, su peculiar y compleja forma institucional posdemocrática basada en el pilar económico, así como el fuerte ajuste estabilizador al que se halla sometida en esta fase de crisis económica. El ejercicio real de la democracia por las grandes mayorías deviene una precondición necesaria para una salida más justa e igualitaria de la encrucijada en la que nos hallamos Política Economía