Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- Aplicación del diagrama de afinidad para plantear problemas ambientales 1
- Campaña pedagógica, reforma krausista y revolución pacífica en Carlos Norberto Vergara 1
- Configuración de lo femenino en la poesía de Miyó Vestrini 1
- Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en las ciencias sociales 1
- Educação popular e movimentos populares: Possibilidade de uma gnosiologia liminar a partir de Paulo Freire 1
- El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn 1
- El fenómeno del español como lengua internacional: reflexiones sobre el componente cultural en la enseñanza 1
- El periodismo ante la transfiguración del poder en el proceso sociopolítico venezolano 1
- El sentido humano del ser joven desde el hip-hop y lo paradójico de re-decir su condición 1
- En torno al pensamiento como nomadismo y la vida como errancia. Entre Deleuze, Maffesoli y Rodríguez 1
- Enfermedad, muerte y epidemias: El servicio médico-asistencial caritativo durante el período guzmancista en Venezuela, 1870-1888 1
- Ensayo y Error: revista de educación y ciencias sociales 1
- Entre libros, mimesis y escritura. A propósito del Che escritor 1
- Estos jóvenes de ahora: Sobre la crisis de la conversación, la experiencia y la pedagogía 1
- Extensión Universitaria: su urgente resignificación entre contextos de saber y contextos socio-educativos contemporáneos. Una reflexión pedagógica 1
- Formación, lenguaje y experiencia en diálogos poético-filosóficos de Platón y Borges 1
- Hora de Caricatura 1
- Identidad y formación: Entre Hegel y Paul Ricoeur 1
- Infancia, política y pensamiento: ensayos de filosofía y educación 1
- La Divina Pastora, manifestación cultural y religiosa en Venezuela 1
- La construcción discursiva médico-obstétrica en el proceso reproductivo de las mujeres 1
- La creación e interpretación en el arte. Dos conceptos para la producción cultural y el trabajo liberador 1
- La entrevista en profundidad: Dos entre-vistas y una mirada 1
- La filosofía antihegemónica de Álvaro Márquez-Fernández: Un aporte a la ética latinoamericana 1
- La filosofía como experiencia del pensar: Enseñanza de la filosofía y filosofía para/entre niños 1
- La filosofía política del separatismo en Latinoamérica de Thomas Hobbes a Evo Morales 1
- La impronta del positivismo en el último solar 1
- La poética como clave en la renovación de los estudios literarios 1
- La proyección pone a la sombra de pie ante Platón y Boltanski. Un juego entre la imagen y la memoria 1
- Los senderos del bosque: Una hermenéutica antropo-pedagógica de los imaginarios simbólicos en la lectura y la escritura infantil 1
- Modos de representación y categorías estéticas del paisaje venezolano en la última década del siglo XX: Una visión posmoderna 1
- Momentos de Creación 1
- Narrativa de gloria Soares de Ponte 1
- Pueblo redimido: Entre crónicas y remembranzas 1
- Saber, cuidado de sí y formación: El último sócrates en el último Foucault 1
- Ser sordo: Aproximación a una pedagogía desde la diferencia 1
- Skliar, Carlos. Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2011 1
- Una aproximación a la comprensión de la distribución regional de producción de conocimiento en Venezuela 1
- Una aproximación a la comprensión de la ética en la gerencia pública 1
- Una propuesta de enseñanza de la lectura: La comunidad de investigación literaria 1
- Una ética de la alteridad y la diferencia: Por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia 1
- Voz, mito y tradición en el imaginario Yanomami: Un ejercicio de historia oral 1