Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- Lengua y Habla (Revista del Centro de Investigación y Atención Lingüística C.I.A.L.) 2
- "...que si la comida y tal...": un marcador enumerativo para la especificación de la referencia textual 1
- "En aquella época el pobre era pobre": La repetición, figura poética del habla oral 1
- "Lucas, sus clases de español", qué español enseñamos? 1
- (Re)visitando "Palabras a los intelectuales" de Fidel Castro. Análisis de la entidad cultura desde el sistema de valoración 1
- Acústica del acento español en su variedad venezolana 1
- Anticortesía y política 1
- Análisis contrastivo del infinitivo en español y en francés desde una perspectiva morfosintáctica 1
- Análisis de género en un corpus de resúmenes de artículos de investigación de educación y psicología 1
- Análisis de la interlengua de un grupo de estudiantes de nivel intermedio 1
- Análisis de un soneto de Shakespeare desde una perspectiva semántica-semiótica 1
- Análisis del discurso narrativo infantil: correlaciones entre orden de palabras y tipos de verbos 1
- Análisis espectral de las consonantes nasales españolas 1
- Análisis sintáctico de titulares deportivos en la versión electrónica de seis periódicos mexicanos 1
- Aproximacion a una tipologia de los verbos de la lengua de señas venezolana 1
- Arbitrariedad vs. iconocidad en los sistemas gestuales de comunicación: un estudio cuantitativo 1
- Atenuación y aproximación: usos del marcador Ahí 1
- Atrición lingüística del español como primera lengua 1
- Breve descripción de la duración silábica como señal de frontera sintáctica en tres velocidades de elocución 1
- Caracas, periferia lingüística?: Un estudio de actitudes en la ciudad de Mérida 1
- Caracterización de la defensa como género discursivo, a partir de la construcción del interlocutor. Un análisis de textos públicos del siglo XIX en Mérida (Venezuela) 1
- Caracterización del marcador o sea en el habla espontánea de Mérida, Venezuela 1
- Características de las estructuras narrativas en relatos de experiencia personal de estudiantes sordos bilingües en lengua de señas chilena 1
- Coherencia y cohesión en el discurso afásico 1
- Coméis, comés o comís? Las clases verbales del español y la variación el voseo americano 1
- Con la rifa del... becerro, el torete: la especificación como estrategia del discurso oral 1
- Conceptos metafóricos de la información científica y tecnológica 1
- Configuraciones manuales de la mano no dominante en señas bimanuales asimétricas de la lengua de señas colombiana 1
- Configuración tonal de la atenuación en el habla de Mérida 1
- Consideraciones semióticas y discursivas de la Lengua de Señas Argentina 1
- Consideraciones éticas sobre la aplicación de la lingüística en contextos clínicos: el caso de la patología del habla-lenguaje 1
- Consideraciones éticas sobre la aplicación de la lingüística en contextos clínicos: el caso de la patología del lenguaje y del habla 1
- Contacto y acomodación dialectal en la ciudad de Mérida: un estudio de caso 1
- Cortesía y poder: un acercamiento socio-semiótico 1
- Cristina Kirchner y los medios gráficos: el rol de los jóvenes militantes 1
- Cállate, cállate que me desesperas: violación de la máxima de cantidad en aspectos relacionados con la salud en mujeres mayores de 70 años 1
- Cómo el español de España genera americanismos: a propósito del americanismo puto 'homosexual' 1
- Datos sobre la r asibilada en Venezuela 1
- De individuos pensantes y máquinas parlantes 1
- De la enunciación a la praxis enunciativa: Aproximación a un texto 1
- De la imagen a la palabra. El desarrollo del vocabulario léxico en la clase de ELE mediante el empleo de técnicas audiodescriptivas 1
- De las Farc-Ep a la FARC: tránsitos discursivos 1
- Desarrollo discursivo en contexto multilingües: Un estudio contrastivo de niños bilingües y monolingües 1
- Descripción léxica de Morir en dos variantes dialectales del español de México 1
- Detection of Bot Accounts in a Twitter Corpus: Author Profiling of Social Media Users as Human vs. Nonhuman 1
- Diccionario de difonos del sintetizador de voz SEVEN: Manual de instalación y de uso 1
- Dificultades y retos para la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura: aportaciones de un estudio de casos colectivo 1
- Discapacidad y comunicación: propuesta en desarrollo. Informe 1
- Discurso directo e indirecto en el español de Mérida 1
- Doce propuestas de estudios prosódicos para el aprovechamiento de una base de datos del español de Mérida 1
- Efectos de la duración y del contenido lingüístico en la identificación perceptiva de hablantes 1
- El Orestes de Eurípides y su culpa 1
- El carácter interdisciplinario de los déficits comunicativos: la combinación de enfoques y su interés en el ámbito de la didáctica de la lengua 1
- El contacto oculto: Sincretismos cotidianos 1
- El currículo prescrito y el de acción en una clase de inglés como lengua extranjera 1
- El diccionario en el pensum de estudios de formación docente: una necesidad 1
- El discurso directo como estrategia de interpretación de la palabra ajena en los textos periodísticos 1
- El discurso educativo en profesores universitarios bajo la percepción de sus estudiantes 1
- El discurso o la polifonía de un término 1
- El discurso político cotidiano: Análisis de entrevistas del corpus del habla de Mérida 1
- El discurso referido en los manuales sobre análisis del discurso y pragmática lingüística 1
- El doblado de acusativo en el español de Argentina: definitud, especificidad, presuposicionalidad y otras nociones conexas 1
- El empleo del diminutivo en la ciudad de Sevilla: perspectivas sociolingüística y pragmática 1
- El enunciado y el panel: un acercamiento a la textualidad en el cómic 1
- El gerundio en la prensa caraqueña 1
- El habla de Mérida: un corpus de estudio 1
- El significante. Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje 1
- El uso de los pronombres pronominales "tu" y "usted" en una familia mexicana 1
- El uso del espacio en las lenguas de señas: un marco teórico 1
- El uso del modo subjuntivo en algunas composiciones musicales colombianas 1
- El uso del rasgo C+ en la lengua de señas venezolana 1
- Electrofisiología del lenguaje: Bases de la neurolingüistica funcional 1
- Ellos pronuncian mejor que nosotros: actitudes lingüísticas hacia el español de Venezuela en la comunidad de habla caraqueña 1
- Enclisis pronominal en el dialecto jónico 1
- Errores de habla en la producción oral de textos poéticos 1
- Errores de habla: una mirada al habla semi-controlada 1
- Eso el anafórico por excelencia en el habla de Maracaibo 1
- Estrategias de atenuación en narraciones conversacionales 1
- Estrategias de desarrollo del español como segunda lengua para estudiantes indígenas universitarios 1
- Estudio acústico y perceptivo de la juntura en español venezolano con un corpus de pares mínimos 1
- Estudio exploratorio en torno a la autopercepción del habla en contexto rural por parte de los habitantes rurales de la Provincia de Melipilla 1
- Estudio fisiológico de procesos neuro-lingüísticos mediante el potencial evocado sonda 1
- Estudio fisiológico de procesos neurolingüísticos mediante potenciales evocados: una revisión con actualización de tecnología y análisis de datos 1
- Estudio fonético-sintáctico de algunos marcadores discursivos: propuesta de formalización para desambiguarlos automática o informáticamente 1
- Estudio sociolingüístico del archifonema vibrante en el español de Caracas, 2004-2008 1
- Estudios críticos del lenguaje jurídico.Propuestas para su análisis desde la filosofía del derecho 1
- Fenómenos de lenguas en contacto en una intérprete de LSV en el contexto escolar 1
- Fenómenos de palabra mínima en Kariña (caribe) 1
- Filosofía del lenguaje como filosofía de la lingüística. El caso de las teorías de la argumentación 1
- Fraseologías en el discurso político de columnistas de opinión venezolanos 1
- Gestualidad en la producción oral del sujeto con síndrome de Down en relación con sujetos con desarrollo típico. Estudio de dos casos 1
- Gestualidad y estructura narrativa. Análisis de un caso 1
- Habilidades retóricas y argumentativas presentes en los derechos de petición interpuestos por los estudiantes en una institución universitaria en Antioquia, Colombia 1
- Hacia dónde se dirige señora? vs. pa' dónde te llevo mami bella? Caracterización sociopragmática de los tratamientos nominales empleados por los moto-taxistas para dirigirse a sus clientas en la ciudad de Mérida (Venezuela) 1
- Hacia la descripción de (ya) ves que como marcador del discurso en la variante del español de la Ciudad de México 1
- Hacia una caracterización prosódica de los actos del habla directivos: Producción y percepción de mandatos 1
- Historias de vida: entre la temporalidad y el aspecto 1
- Imagen y cortesía en Ifigenia, de Teresa de la Parra 1
- Imagen y territorialidad de lo femenino en Ifigenia de Teresa de la Parra 1
- Indagaciones sobre el origen biológico del caso morfológico: una perspectiva gramatical 1
- text (article) 199
- Delibes, Miguel (1920-2010) 1
- Filologia i lingüística 1
- Filología- Publicaciones periódicas 1
- Lengua- Publicaciones periódicas 1
- Lenguas modernas- Lista materias. Hemeroteca Humanidades 1
- Lingística- Publicaciones periódicas 1
- Lingüística 1
- Lingüística- Publicaciones periódicas electrónicas 1
- Literatura- Publicaciones periódicas 1
- Documentos electrónicos Academic Search 1
- Documentos electrónicos Ebsco 1
- Revistas electrónicas 1