Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- "Alguém tem que fazer": Sentidos e percepções do trabalho entre sepultadores no centro-oeste brasileiro 1
- "Aquí, yo trabajo en casa". Redes migratorias, inserción laboral y agencia de mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec en el servicio doméstico de Baja California, México (1970-2018) 1
- "Con Uber yo puedo sobrevivir, pero progresar no": el trabajo en plataformas digitales de transporte en Quito (Ecuador) dentro de un mercado laboral pauperizado 1
- "Cuerpos rotos", "cuerpos descartables". Desgaste corporal en los procesos de salud-enfermedad entre los jornaleros y las jornaleras inmigrantes de los enclaves de agricultura intensiva del sur de España 1
- "El crepúsculo no es el alma, pero la insinúa". Estaciones en el camino de la Antropología del Trabajo 1
- "Estoy arme y arme, arme y arme": Estrategias de migrantes peruanas ante la segregación laboral y espacial 1
- "Siempre vas a tener trabajo". Apuntes sobre la feminización del trabajo actoral 1
- "Sigo siendo el mismo de siempre". Imágenes de la clase obrera argentina en la construcción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) 1
- "Trabajar en la calle no es delito": Una aproximación a la venta ambulante en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) a partir de 2021 1
- "Um apego que faz mal": reflexões sobre o trabalho do cuidado e os discursos sobre o amor (Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Brasil) 1
- "Una carrera hacia la rentabilidad": resistir a la degradación de las condiciones de trabajo y de empleo en la economía de plataforma (Bélgica) 1
- "Una de las primeras mujeres en hacer trabajo de campo en fábricas": entrevista a Patricia Torres Mejía 1
- "Unidad de las trabajadoras!": las trabajadoras domésticas remuneradas argentinas entre las desigualdades estructurales y los efectos de la pandemia 1
- "Ya somos parte de Xona": identidades emergentes y urbanización. Los conductores de bicitaxis en Xonacatlán, México 1
- (Sobre)viver na adversidade: o caso do moto-taxismo durante a pandemia do Covid-19 na cidade de Araraquara-SP (Brasil) 1
- A greve antes da "grève": trabalho, raça e classe no Brasil escravista. Resenha da Reis, João José (2019). Ganhadores. A greve negra de 1857 na Bahia 1
- A locomotiva, o trem e o ferroviário: Imagem e memória de uma masculinidade narrada no sul do Brasil 1
- Antropologia e compromisso 1
- Antropología del (des)empleo, transformaciones sociales y formas de ganarse la vida en Buenos Aires, Argentina 1
- Apropiación y resistencia a la hiperfeminidad productiva: despachadoras de una gasolinera rosa en México 1
- Arte teatral, trabajo a distancia y COVID-19 en México. El caso de jóvenes artistas egresados de la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro (UNAM) 1
- Arte y trabajo: indagaciones en torno al trabajo artístico y cultural 1
- Bailar ballet escénico: derechos laborales, precariedad y placer. Apuntes sobre el campo del ballet escénico en la Ciudad de México 1
- Caleidoscópio laboral: Espaço público e controle no processo de trabalho nas ruas no Brasil 1
- Comercio informal en los mercados públicos y cruceros vehiculares 2016-2019 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 1
- Comunidades de práctica distribuida en la economía de plataforma: tres casos desde México 1
- Consecuencias laborales a partir del tránsito de lesbiana masculina a hombre transexual en el mercado laboral de Aguascalientes, México 1
- Conseguir el empleo deseado en tiempos de pandemia (México) 1
- Construcción social de la ocupación en lavadores y cuidadores de automóviles en el Centro Histórico de Coyoacán de la Ciudad de México 1
- Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina 1
- Cuando el ama no está en casa, las ollas están sin asas: representaciones sociodiscursivas del trabajo doméstico no remunerado y las mujeres (San Juan, Argentina) 1
- Cuarta ola de inmigrantes brasileños en Portugal: Las características de la inserción masculina en el mercado laboral 1
- Cultivar en el Valle de Jáchal 1
- De jornadas difíciles... Condiciones laborales del personal de salud durante la crisis inicial de COVID-19 en México 1
- De la parcela a la mesa. El trabajo de las mujeres en torno a la pequeña producción de café en Oaxaca, México 1
- De la unidad popular al gremialismo: paradojas del sindicalismo docente en la Guatemala del ajuste estructural 1
- De manteras a feriantes: Territorialidades en el espacio público de la ciudad de La Plata (Argentina), 2019 -2023 1
- De una residencia para vivir a un lugar para morir: acerca del trabajo de cuidado en épocas de new public management 1
- De vendedores a empresarios: Subjetivación entre trabajadores de una empresa de venta directa multinivel en Córdoba, Argentina 1
- Deliveroo, uma Irlanda Brasileira 1
- Desposesión, desorganización y la antropología del trabajo 1
- Digitalización, plataformización y automatización del trabajo en cinco sectores: Indagaciones preliminares y avances de investigación 1
- Do pagador de promessas ao pagador de impostos: Cidadania e moralidades na venda nas ruas brasileiras 1
- Economía popular y trabajo esencial durante la pandemia COVID-19. El caso de las promotoras de salud del Frente de Organizaciones en Lucha en la Villa 1-11-14, Ciudad de Buenos Aires, Argentina 1
- El capital de la esperanza, 41 años después 1
- El discurso de la innovación y la transformación del mundo del trabajo en Costa Rica: una lectura del periódico El Financiero (2018-2019) 1
- El ejercicio profesional de los antropólogos de la Universidad Javeriana: Usos sociales de la antropología en el campo laboral en Colombia 1
- El gallinero 1
- El sacrificio como requisito profesional: el caso de la formación médica hospitalaria en Oaxaca, México 1
- El suicidio en el trabajo o la paradoja de Durkheim 1
- El trabajo de mujeres rurales de la frontera México-Belice 1
- El trabajo en la calle. Reflexiones etnográficas sobre la disputa por el espacio público en tiempos de la COVID-19, Querétaro (México) 1
- El trabajo no remunerado atravesado por la ruralidad en las mujeres de San Luis Potosí, México 1
- Empleo precario, indigencia y mortalidad infantil: La vida marginal de un grupo doméstico en la Ciudad de México 1
- Entre el trabajo y la familia, la paradoja de la responsabilidad en pescadores de Mazatlán Sinaloa, México 1
- Escenas de campo: Máscaras, derivas y corazonadas en las temporadas teatrales en Villa Carlos Paz (Argentina) 1
- Estrategias precarizadoras del capital sobre las condiciones de trabajo en la industria de la construcción rosarina (Argentina): un estudio antropológico de las flexibilidades arraigadas en la obra 1
- Exigencias estético-emocionales en el mercado de trabajo del teatro independiente. Una mirada desde las y los egresados de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México 1
- Experiencias formativas y modos de participación política: Entre prácticas de militancia y prácticas de trabajo en una cooperativa de la ciudad de Rosario, Argentina 1
- Experiencias profesionales del trabajo de cuidado a personas mayores ante la pandemia del Covid 19 en Buenos Aires (Argentina) 1
- Expresiones, conflicto y organización virtual de conductores de plataformas: Estrategias de recopilación de datos en Ciudad de México durante la declaratoria de aislamiento por COVID-19 1
- Familia y sentidos de cuidado en la configuración de trayectorias ocupacionales. El caso de profesionistas egresados de la UNAM, México 1
- Flexibilidad y productividad: mecanismos de intensificación de control en el trabajo de los call centers, Quito (Ecuador) 1
- Formas de sujeição dos motoristas da Uber no Brasil: uma etnografia pela ótica da participação observante 1
- Forças absorvidas, forças liberadas: Aproximações entre festa e trabalho coletivo em um pueblo do centro-sul dos Andes peruanos 1
- Frontera, monocultivos y mercado laboral transfronterizo frente al Covid 19. El caso de la extracción de la piña en Costa Rica 1
- Gestión y militancia feminista en las universidades nacionales de Argentina: El caso de las consejerias universitarias de salud sexual (2008-2022) 1
- Género, patriarcado y clase 1
- Imágenes de la emergencia: tres escenarios para el trabajo en tiempos de pandemia entre pobladores y comunidades mapuche (Patagonia norte, Argentina) 1
- Intensificación del trabajo y cambio de su sentido: consecuencias del nuevo modo de desarrollo 1
- José Sergio Leite Lopes e a formação da Antropologia do trabalho no Brasil 1
- Juan Luis Sariego: un precursor (Oviedo, capital de Asturias, España 1949 - Chihuahua, México 2015) 1
- La antropología del trabajo en Rosario (Argentina) y su región: desafíos, rupturas y continuidades 1
- La autonomía responsable como una dimensión deteriorante para la salud de las médicas residentes. Un estudio de caso en un hospital público del sur del conurbano bonaerense, Argentina 1
- La clase como lenguaje de organización política: diálogos etnográficos a partir de estudios con organizaciones de trabajadores/as en Argentina 1
- La consolidación de la precariedad laboral en la Argentina de la posconvertibilidad (2003-2019) 1
- La construcción del ser intelectual: reflexiones personales sobre violencia, autocoacción emocional y producción intelectual 1
- La construcción social de la ocupación de las y los trabajadores de la economía popular en el barrio Campos de Unamuno del Conurbano bonaerense 1
- La cultura Wal-Mart en México y el trabajador de sistemas en la era de la información 1
- La duplicidad de la moral burguesa en la gestión del trabajo obrero durante la cuarentena por Covid-19 en Bolivia 1
- La exclusión de las emociones en el trabajo perjudica gravemente la salud 1
- La innovación tecnológica y el teletrabajo: un análisis crítico desde los derechos humanos (Ecuador) 1
- La mutación de la temporalidad en la cultura del trabajo 1
- La población jornalera agrícola migrante en tiempos de pandemia en México 1
- La precarización de la vejez: trabajo y desigualdades en las experiencias de las y los trabajadores mayores de limpieza del Metro de la Ciudad de México 1
- La presencia múltiple de los residuos sólidos urbanos: Un estudio en barrios en contexto de pobreza de la Región Metropolitana de Buenos Aires 1
- La privatización de ENTel en Argentina (1991-2001). El antecedente histórico de France Télécom? 1
- La subjetividad de clase en los movimientos sociales por la vivienda: Análisis etnográfico del movimiento vecinal y las luchas antidesahucios en el Estado español 1
- La subjetividad de los agentes de contact centers como paradigma del mundo laboral actual: reflexiones a partir de un estudio en Argentina 1
- La ética en la profesión de la antropología: Dilemas y búsquedas en el trabajo de campo 1
- Las condiciones laborales y de producción en las Artes Visuales. Algunas reflexiones sobre el "Derecho de Participación" 1
- Las culturas de riesgo de los trabajadores avicolas rurales del Uruguay 1
- Las trabajadoras invisibles: experiencias laborales de mujeres migrantes en Argentina 1
- Lo esencial del trabajo en contingencia. Trabajadoras en los supermercados de Tijuana B.C. (México) 1
- Los cañaverales del sur de México 1
- Los establos de Augias: mito de la performance y negación de la vulnerabilidad 1
- Los mototaxistas de Lima, Perú y la "ciudad moderna" que pretende prohibirlos 1
- Los presupuestos, los orígenes y las posibilidades 1
- Madres-trabajadoras en la industria petrolera en resguardo domiciliario. Prácticas de género en torno al cuidado en Petróleos Mexicanos durante el COVID-19 1
- Mujeres guardabarreras del ferrocarril en los cruces entre el trabajo y la vida familiar: jornada laboral, modalidades y saberes tácitos (Argentina, primera mitad del siglo XX) 1