Descripción del título

PRIMERA PARTE SECCIÓN 1: LA HISTORIA DEL MONTAJE El montaje y el cine mudo; Los comienzos de la continuidad cinematográfica; Griffith: el acento dramático; Pudovkin: el montaje constructivo; Eisenstein: el "montage" intelectual El montaje y el cine sonoro; Generalidades; Quién monta una película?; El orden de los planos;La selección de las posiciones de cámara: el acento;La medida del tiempo;La presentación: la fluidez narrativa; La aportación del montaje; Estilos especiales de montaje. -- SECCIÓN 2: LA PRÁCTICA DEL MONTAJE Las secuencias de acción Las secuencias de diálogo Las secuencias de comedia Las secuencias de "montage" El reportaje documental El documental imaginativo La película documental de ideas El documental y el uso del sonido Las películas educativas Los noticiarios La película de archivo. -- SECCIÓN 3: LOS PRINCIPIOS DEL MONTAJE El montaje de la película; Generalidades; La construcción de una continuidad clara: la fluidez;El "raccord" en las acciones consecutivas;La magnitud de los cambios en el tamaño y el ángulo de la imagen;Cómo mantener el sentido de la dirección;Cómo mantener una continuidad clara;El "raccord" de tonos;Cómo prolongar el sonido por encima de un corte; La medida del tiempo; La velocidad: el ritmo; La selección de planos El montaje del sonido; Generalidades; Análisis de una pista de sonido; El sonido y el montaje de la película. -- SEGUNDA PARTE: SECCIÓN 4: LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA Introducción La pantalla panorámica; Generalidades; Río sin retorno; André Bazin; Ejemplos de pantalla panorámica El "cinéma-vérité" y la película documental de ideas; El "cinéma-vérité"; Chronique d'un Eté; Le Joli Mai; Hôtel des Invalides La "nouvelle vague"; La "caméra-stylo"; La nueva ola El cine personal en los sesenta; François Truffaut; Jean-Luc Godard; Alain Resnais; Michelangelo Antonioni Conclusión. {u2013} APÉNDICE. --BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA. -- EL TRABAJO EN LA SALA DE MONTAJE: La sincronización de las primeras pruebas; El montaje de la película; Los ópticos; El montaje de sonido. -- GLOSARIO DE TÉRMINOS. {u2013} INDICE
El Curso de Técnicas Cinematográficas pretende reunir los mejores manuales técnicos para el profesional, el estudiante y el aficionado al cine. Han sido escogidos por la calidad de su contenido, su absoluta actualidad y la claridad y accesibilidad de su estructura y diseño. constituyen un medio ideal para el conocimiento y dominio de las técnicas al servicio de la creación cinematográfica. Técnica del montaje cinematográfico (Montaje 2) es algo más que un libro de texto convencional. Sus argumentos están basados en ejemplos prácticos, evitando las reglas estrictas, pero planteando los problemas tal y como se presentan en la práctica. Es, probablemente, el manual cinematográfico de más éxito publicado hasta la fecha y h ejercido una gran influencia sobre la técnica del cine. Esta nueva edición actualizada y ampliada supone un complemento perfecto a Manual de montaje (Montaje 1) editado esta colección que junto con Plano a Plano y Rodando, nuestros manuales de dirección, configuran una colección de lectura imprescindible para los que desean conocer los fundamentos técnicos del oficio de hacer cine
Monografía
monografia Rebiun13918187 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun13918187 ta 100318s2007 sp a 000 0 spa d 8486702607 9788486702601 UAN0052652 UEMC REBIUN10983812 UCJC0011239 BUH. UGR 791.44 Reisz, Karel Técnica del montaje cinematográfico Karel Reisz, Gavin Millar ; traducción de María Heras 2ª ed Madrid Plot 2007 Madrid Madrid Plot 383 p. il. 24 cm 383 p. Curso de técnicas cinematográficas. Montaje 2 PRIMERA PARTE SECCIÓN 1: LA HISTORIA DEL MONTAJE El montaje y el cine mudo; Los comienzos de la continuidad cinematográfica; Griffith: el acento dramático; Pudovkin: el montaje constructivo; Eisenstein: el "montage" intelectual El montaje y el cine sonoro; Generalidades; Quién monta una película?; El orden de los planos;La selección de las posiciones de cámara: el acento;La medida del tiempo;La presentación: la fluidez narrativa; La aportación del montaje; Estilos especiales de montaje. -- SECCIÓN 2: LA PRÁCTICA DEL MONTAJE Las secuencias de acción Las secuencias de diálogo Las secuencias de comedia Las secuencias de "montage" El reportaje documental El documental imaginativo La película documental de ideas El documental y el uso del sonido Las películas educativas Los noticiarios La película de archivo. -- SECCIÓN 3: LOS PRINCIPIOS DEL MONTAJE El montaje de la película; Generalidades; La construcción de una continuidad clara: la fluidez;El "raccord" en las acciones consecutivas;La magnitud de los cambios en el tamaño y el ángulo de la imagen;Cómo mantener el sentido de la dirección;Cómo mantener una continuidad clara;El "raccord" de tonos;Cómo prolongar el sonido por encima de un corte; La medida del tiempo; La velocidad: el ritmo; La selección de planos El montaje del sonido; Generalidades; Análisis de una pista de sonido; El sonido y el montaje de la película. -- SEGUNDA PARTE: SECCIÓN 4: LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA Introducción La pantalla panorámica; Generalidades; Río sin retorno; André Bazin; Ejemplos de pantalla panorámica El "cinéma-vérité" y la película documental de ideas; El "cinéma-vérité"; Chronique d'un Eté; Le Joli Mai; Hôtel des Invalides La "nouvelle vague"; La "caméra-stylo"; La nueva ola El cine personal en los sesenta; François Truffaut; Jean-Luc Godard; Alain Resnais; Michelangelo Antonioni Conclusión. {u2013} APÉNDICE. --BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA. -- EL TRABAJO EN LA SALA DE MONTAJE: La sincronización de las primeras pruebas; El montaje de la película; Los ópticos; El montaje de sonido. -- GLOSARIO DE TÉRMINOS. {u2013} INDICE El Curso de Técnicas Cinematográficas pretende reunir los mejores manuales técnicos para el profesional, el estudiante y el aficionado al cine. Han sido escogidos por la calidad de su contenido, su absoluta actualidad y la claridad y accesibilidad de su estructura y diseño. constituyen un medio ideal para el conocimiento y dominio de las técnicas al servicio de la creación cinematográfica. Técnica del montaje cinematográfico (Montaje 2) es algo más que un libro de texto convencional. Sus argumentos están basados en ejemplos prácticos, evitando las reglas estrictas, pero planteando los problemas tal y como se presentan en la práctica. Es, probablemente, el manual cinematográfico de más éxito publicado hasta la fecha y h ejercido una gran influencia sobre la técnica del cine. Esta nueva edición actualizada y ampliada supone un complemento perfecto a Manual de montaje (Montaje 1) editado esta colección que junto con Plano a Plano y Rodando, nuestros manuales de dirección, configuran una colección de lectura imprescindible para los que desean conocer los fundamentos técnicos del oficio de hacer cine Montaje de películas Cine Películas cinematográficas Montaje Millar, Gavin coaut Heras Íñiguez, María C. trad