Descripción del título

Nada es tan cercano al hombre como la muerte y, sin embargo, sigue siendo un tema tabú en la sociedad y la educación actuales, posiblemente porque vivimos como si fuésemos a existir para siempre. Y, por desgracia o por fortuna, no es así. Sin duda ha sido y es un acontecimiento importante para el ser humano y para la naturaleza que le rodea. Las posibilidades educativas de la muerte fundamentan su inclusión en la pedagogía. Este libro, que se enmarca en un área educativa asombrosamente extraña para la sociedad, es una contribución práctica para que la muerte deje de ser algo extraño en la educación. Se ha escrito con la esperanza de que de su lectura germinen reflexiones, propuestas y experiencias que ayuden a desarrollar un conocimiento colectivo y cultural más amplio que haga que los arquitectos del futuro sepan darle lugar a la muerte. La obra se dirige a los educadores y padres que sientan inquietud por saber cómo abordar este tema con sus alumnos e hijos. En ella se propone un conjunto de recursos prácticos que incluyen actividades, orientaciones o pautas para tratar la muerte desde un abordaje educativo con niños y adolescentes
Monografía
monografia Rebiun15359542 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun15359542 ta 150422s2015 sp a b 001 spa d M 7779-2015 9788436833317 BRCM1293685 UM0651310 UCN0375927 UCA ZaR2015001365 UMO 116733 UCLM0743749 ULPGC0708401 CBUC 991016813719706706 UAM 991007714351904211 UPCO0593045 UAX 990000549540203591 ULL0527082 UCEU ocn908833588 UPCT u444523 UGR 37.015 159.92 Rodríguez Herrero, Pablo Educar y vivir teniendo en cuenta la muerte reflexiones y propuestas Pablo Rodriguez Herrero, Agustin de La Herrán Gascón, Mar Cortina Selva Madrid Pirámide 2015 Madrid Madrid Pirámide 245 p. il. 23 cm 245 p. Ojos solares. Desarrollo Nada es tan cercano al hombre como la muerte y, sin embargo, sigue siendo un tema tabú en la sociedad y la educación actuales, posiblemente porque vivimos como si fuésemos a existir para siempre. Y, por desgracia o por fortuna, no es así. Sin duda ha sido y es un acontecimiento importante para el ser humano y para la naturaleza que le rodea. Las posibilidades educativas de la muerte fundamentan su inclusión en la pedagogía. Este libro, que se enmarca en un área educativa asombrosamente extraña para la sociedad, es una contribución práctica para que la muerte deje de ser algo extraño en la educación. Se ha escrito con la esperanza de que de su lectura germinen reflexiones, propuestas y experiencias que ayuden a desarrollar un conocimiento colectivo y cultural más amplio que haga que los arquitectos del futuro sepan darle lugar a la muerte. La obra se dirige a los educadores y padres que sientan inquietud por saber cómo abordar este tema con sus alumnos e hijos. En ella se propone un conjunto de recursos prácticos que incluyen actividades, orientaciones o pautas para tratar la muerte desde un abordaje educativo con niños y adolescentes Muerte Niños Adolescentes Psicología de la educación Herrán Gascón, Agustín de la 1963-) coaut Cortina Selva, Mar coaut