Descripción del título
Los antisociales : historia...
Hoy día se cree que los gays vivieron ocultos hasta la "revolución gay" de la década de 1970 y los primeros movimientos homosexuales de la Transición. Según este lugar común, no hubo prácticamente nada antes de estas fechas. Sin embargo, el historiador Geoffroy Huard demuestra que nada más lejos de la realidad. Gracias a un exhaustivo trabajo $1 (Ben archivos inéditos consultados por primera vez desde la democracia, como los de la Brigada Mundana de París, los de los juzgados de vagos y maleantes, de peligrosidad y rehabilitación social de Cataluña, además de informes policiales, jurídicos, médicos, artículos de prensa, novelas y entrevistas con actores de la época$1 (B el autor reconstruye el intenso mundo gay que existía tanto en el París de los "treinta años gloriosos" como en la Barcelona franquista entre 1945 y 1975. Se trata, por tanto, de un enfoque nuevo que reconsidera la historia reciente de los "invertidos" en ambos países
Monografía
monografia Rebiun16345559 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16345559 150129s2014 esp | |||| 001 0 spa 978-84-15963-20-2 UCN0372274 ULL0516463 UAM 991005124259704211 UOV2086706 UM0715352 BCV0134496 UPCO0537554 BRCM1089803 ICV0605613 MECDBC 71968 UCLM0740399 CBUC 991014473609706706 SpMaBN. spa. SpMaBN. BUDC 613.885(460.235 B.)"1945/75" 613.885(443.61 P.)"1945/75" Huard, Geoffroy Los antisociales historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975 Madrid Marcial Pons Historia [2014] Madrid Madrid Marcial Pons Historia 379 p. 379 p. Marcial Pons historia Incluye referencias bibliográficas (341-371) e índice Hoy día se cree que los gays vivieron ocultos hasta la "revolución gay" de la década de 1970 y los primeros movimientos homosexuales de la Transición. Según este lugar común, no hubo prácticamente nada antes de estas fechas. Sin embargo, el historiador Geoffroy Huard demuestra que nada más lejos de la realidad. Gracias a un exhaustivo trabajo $1 (Ben archivos inéditos consultados por primera vez desde la democracia, como los de la Brigada Mundana de París, los de los juzgados de vagos y maleantes, de peligrosidad y rehabilitación social de Cataluña, además de informes policiales, jurídicos, médicos, artículos de prensa, novelas y entrevistas con actores de la época$1 (B el autor reconstruye el intenso mundo gay que existía tanto en el París de los "treinta años gloriosos" como en la Barcelona franquista entre 1945 y 1975. Se trata, por tanto, de un enfoque nuevo que reconsidera la historia reciente de los "invertidos" en ambos países Homosexualidad- Historia Homosexualidad- España- 20º siglo Homosexualidad- Francia- 20º siglo Homosexuales- España Homosexuales- Francia Marcial Pons historia