Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Teoría del periodismo / Fel...
Teoría del periodismo
Comunicación Social 2011

I Conceptos e historias: La naturaleza del periodismo; La invención de la escritura y de la imprenta; El cambio estructural en la esfera pública; De las gacetas a los diarios; Periodicidad; Actualidad y novedad; Lead y pirámide invertida; El verdadero significado de la objetividad; Números e investigaciones; Fuentes; Géneros periodísticos; La noticia; El reportaje; Redundancias, imágenes y velocidad; Entretenimiento y espectáculo; Los estereotipos producen estereotipos; Empresas periodísticas y control de la información; La libertad de prensa y el Consejo Federal de Periodismo; Ética y responsabilidad; Código de ética del periodista. -- II Teorías y críticas: Teoría del espejo; Teoría del newsmaking; Teoría del gatekeeper; Teoría organizacional; Teoría gnóstica; Teoría del agenda setting; Teoría instrumentalista; Teoría etnográfica; Teoría de los definidores primarios y la espiral del silencio; Teoría de la Nueva Historia; Teoría de los fractales biográficos o la biografía sin fin. -- III Tendencias y alternativas: Periodismo de resistencia; Reportaje asistido por ordenador; Periodismo digital; Periodismo comunitario; Corresponsales de guerra; Periodismo de investigación; Prensa universitaria y periodismo científico. -- IV La construcción del periodismo como un área del conocimiento humano

El periodista y profesor de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Felipe Pena de Oliveira, presenta en España la traducción de su Teoría del periodismo, libro que ha alcanzado gran repercusión en Brasil y Portugal.Además de aportar nuevas visiones sobre la materia, que a buen seguro serán tenidas en cuenta por los investigadores y docentes del periodismo, aporta frescor a la literatura especializada. El objetivo primordial de una teoría del periodismo es dilucidar dos cuestiones básicas. Una, ¿por qué las noticias son como son? Dos, ¿cuáles son los efectos que esas noticias generan? La primera se ocupa fundamentalmente de la producción periodística, pero también estudia la circulación del producto, la noticia. Ésta, por su parte, es el resultado de la interacción histórica y la combinación de una serie de vectores: personal, cultural, ideológico, social, tecnológico y mediático. Por su parte, los efectos se pueden dividir en afectivos, cognitivos y de comportamiento, incidiendo sobre las personas, sociedades, culturas y civilizaciones. Pero también influyen en la producción de la noticia, en un movimiento retroactivo de repercusión. En resumen, los diversos modelos de análisis se ocupan de la producción y la recepción de la información periodística.Asuntos tales como las técnicas de narración, los aspectos semiológicos del discurso, las funciones del profesional y el análisis de las secciones específicas; un tratamiento histórico, ético y epistemológico del periodismo, así como discusiones estilísticas, instrumentales y de género, también deben incluirse en una Teoría del periodismo. Construir una teoría unificada no significa partir hacia un aislamiento científico. El movimiento debe ser el contrario, con la incorporación de otros saberes pertinentes y el diálogo con las teorías análogas. Ése ha sido el espíritu que ha orientado las páginas de este libro. [editor]

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Teoría del periodismo / Felipe Pena de Oliveira
Edición:
2ª ed
Editorial:
Zamora : Comunicación Social, 2011
Descripción física:
209 p. ; 22 cm
Tipo Audiovisual:
Periodismo
Noticias periodísticas
Mención de serie:
Periodística ; 17
Bibliografía:
Incluye referencias bibliográficas (p. 236-241)
Copyright/Depósito Legal:
M 49045-2011
ISBN:
9788496082298
Materia:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección