Descripción del título

El final del siglo XX se caracterizó por el comienzo de un esfuerzo importante y sostenido en materia de igualdad de género, esfuerzo que se ha incrementado en el siglo XXI, no permaneciendo el continente africano ajeno a éste. Concretamente, en materia educativa, el empeño ha sido especialmente significativo durante la última década aunque insuficiente. Entre los pasos que se han realizado destaca el desarrollo de normativas y programas específicos destinados a favorecer el acceso de las mujeres a la educación, incluidas las universidades. Igualmente relevante es el trabajo que desarrollan investigadoras y activistas africanas, proporcionando datos útiles para las políticas favorables a la igualdad de género y abriendo nuevas líneas de investigación al servicio de los grupos más vulnerables. Se suma a este trabajo, la labor de diversas organizaciones sociales en el acceso de las niñas y jóvenes a la educación. A pesar de las iniciativas realizadas, lo cierto es que la paridad continua siendo un sueño en todos los niveles educativos africanos, incluido el nivel superior, objeto del presente trabajo. Tanto el alumnado como el profesorado de las universidades subsaharianas continúan siendo mayoritariamente masculino. Lograr la igualdad de género en el continente requiere urgentemente del aumento de la financiación pública y de políticas activas comprometidas con el acceso de las mujeres a los estudios superiores.
Analítica
analitica Rebiun18421977 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18421977 m d cr nn |||a|n|| 170116s0201 mexfr pos 0 b|spa d ULL0553897 ULL 396.12:37 González Pérez, Inmaculada Mujeres africanas y educación superior Recurso electrónico] : políticas educativas favorables a la igualdad de género en África Subsahariana = African women and higher education: Educational policies favorable to gender equality in Sub-Saharan Africa I. González, M. Ledesma. Acceso libre. Artículo de revista El final del siglo XX se caracterizó por el comienzo de un esfuerzo importante y sostenido en materia de igualdad de género, esfuerzo que se ha incrementado en el siglo XXI, no permaneciendo el continente africano ajeno a éste. Concretamente, en materia educativa, el empeño ha sido especialmente significativo durante la última década aunque insuficiente. Entre los pasos que se han realizado destaca el desarrollo de normativas y programas específicos destinados a favorecer el acceso de las mujeres a la educación, incluidas las universidades. Igualmente relevante es el trabajo que desarrollan investigadoras y activistas africanas, proporcionando datos útiles para las políticas favorables a la igualdad de género y abriendo nuevas líneas de investigación al servicio de los grupos más vulnerables. Se suma a este trabajo, la labor de diversas organizaciones sociales en el acceso de las niñas y jóvenes a la educación. A pesar de las iniciativas realizadas, lo cierto es que la paridad continua siendo un sueño en todos los niveles educativos africanos, incluido el nivel superior, objeto del presente trabajo. Tanto el alumnado como el profesorado de las universidades subsaharianas continúan siendo mayoritariamente masculino. Lograr la igualdad de género en el continente requiere urgentemente del aumento de la financiación pública y de políticas activas comprometidas con el acceso de las mujeres a los estudios superiores. Modo de acceso: World Wide Web. Documento en PDF Mujeres- Educación- África- En línea Ledesma Reyes, Manuel En Journal of Supranational Policies of Education. 2340-6720. -- N. 3 (2015), p. 156-183 Journal of Supranational Policies of Education. N. 3 (2015), p. 156-183 2340-6720. --