Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Manual SERMEF de rehabilita...
Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física
Editorial Médica Panamericana cop. 2006

El Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física tiene como objetivo exponer los principales conocimientos sobra la especialidad, para orientar y enriquecer al lector en el desarrollo de su tarea académica y asistencial. Las dos primeras secciones del libro desarrollan los fundamentos de la especialidad, los instrumentos de valoración y las técnicas específicas propias de la rehabilitación médica. En las secciones siguientes se expone el proceso de rehabilitación aplicado a los principales problemas y diagnósticos con los que ha de enfrentarse el especialista. De forma clásica, el ámbito de desarrollo de la rehabilitación ha estado y está constituido por sistema musculoesquelético  y el aparato locomotor, en sus vertientes ortopédica y neurológica, tanto en el adulto como en el niño. La última sección incluye una serie de procesos en lo que la rehabilitación ha de jugar cada vez un mayor protagonismo. El libro va dirigido especialmente a los especialistas en formación; pero también puede ser de utilidad para todos los profesionales de la salud que, desde diversas disciplinas, se sientan implicados en la labor de rehabilitación de las personas

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física [ Recurso electrónico] / I. Sánchez Blanco ... [et al.] ; Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física
Editorial:
[Madrid, etc.] : Editorial Médica Panamericana, cop. 2006
Descripción física:
1 recurso electrónico (858 p.)
Contenido:
I. FUNDAMENTOS Y EVALUCIÓN 1. Fundamentos de la especialidad 1.1. La rehabilitación como especialidad médica 1.2. La discapacidad: Concepto y modelos 1.3. Epidemiología de la discapacidad 2. Evaluación clínica del sistema muculoesquelético 2.1. Historia clínica y evaluación 2.2. Valoración neurológica funcional 2.3. Valoración de la función muscular 2.4. Pruebas regionales especiales 3. La medida de la salud en rehabilitación 3.1. El concepto de la medida de la salud 3.2. La medida del dolor 3.3. La medida de la función 3.4. Medidas de calidad de vida relacionada con la salud 3.5. Evaluación de aspectos cognitivos y emocionales 3.6. Evaluación del lenguaje y la comunicación 3.7. Valoración del daño corporal 4. Evaluación Instrumental en rehabilitación 4.1. Análisis de la marcha 4.2. Dinamometría isocinética 4.3. Estudios de electromiografía 4.4. Valoración instrumental de la movilidad 4.5. Ortesis plantares instrumentadas 4.6. Valoración funcional del equilibrio 4.7. Diagnóstico por la imagen en rehabilitación 5. Investigación en rehabilitación II. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE TRATAMIENTO EN REHABILITACIÓN 6. Técnicas de Infiltración 7. Medicina Manual 8. Ejercicio terapéutico 9. Terapia Ocupacional 10. Electroterapia 11. Ortesis de la columna 12. Ortesis de la extremidad inferior 13. Orteisi del miembro superior 14. Ayudas para la marcha. Calzado ortopédico 15. Prótesis y rehabilitación del amputado del miembro inferior 16. Prótesis y rehabilitación del amputado del miembro superior 17. Sillas de ruedas 18. Ayudas técnicas III. REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS 19. Rehabilitación en la artritis 20. Rehabilitación en espondiloartropatías 21. Rehabilitación de la mano reumática 22. Tratamiento conservador de la artrosis 23. Artroplastia de rodilla y cadera 24. Neuropatías periféricas 25. Síndrome de dolor regional complejo 26. Osteoporosis: valoración y tratamiento 27. Rehabilitación en las fracturas IV. DOLOR CRÓNICO BENIGNO DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO 28. Dolor musculoesquelético generalizado 29. Dolor miofascial 30. Dolor cervical 31. Dolor lumbar 32. Dolor de hombro 33. Dolor de codo 34. Dolor de muñeca y mano 35. Dolor de cadera 36. Dolor de rodilla 37. Dolor de tobillo y pie 38. Medicación (I). Analgésicos no opioides. Antiinflamatorios no esteroideos y gastroprotectores. Medicación analgésica tópica. Analgésicos opioides. 39. Medicación (II). Relajantes musculares, antidepresivos y anticonvulsivantes. V. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA 40. Rehabilitación del ictus cerebral 41. Traumatismo craneoencefálico 42. Lesión medular 43. Esclerosis múltiple 44. Enfermedades de la motoneurona 45. Enfermedad de parkinson 46. Polineuropatías 47. Lesiones del plexo braquial 48. Rehabilitación del déficit motor y de la discapacidad física de causa neurológica 49. Espasticidad 50. Equilibrio 51. Rehabilitación 52. Trastornos cognitivos 53. Síndromes dolorosos en el paciente neurológico 54. Valoración y tratamiento de la disfagia 55. Rehabilitación del lenguaje y la comunicación 56. Vejiga neurógena 57. Sexualidad en el paciente neurológico VI. REHABILITACIÓN INFANTIL 58. Fundamentos en la parálisis cerebral 59. Lesión medular infantil 60. Enfermedades neuromusculares 61. Artritis idiopática juvenil 62. Deformidades vertebrales: escoliosis e hipercifosis 63. Alteraciones ortopédicas 64. Displasias óseas. Artrogriposis VII. EXPANSIÓN DE LA MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 65. Rehabilitación cardíaca 66. Rehabilitación respiratoria 67. Rehabilitación en el trasplante 68. Rehabilitación del paciente con enfermedad arterial periférica crónica 69. Rehabilitación del suelo pélvico 70. Rehabilitación del paciente con quemaduras e injertos 71. Rehabilitación del linfedema 72. Rehabilitación vestibular y del equilibrio 73. Medicina deportiva 74. Rehabilitación del paciente geriátrico
ISBN:
978-8-49-835638-0
Materia:
Entidades:
Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias