Descripción del título

Índice de contenidos: Sobre la historia de la antropología - Importancia de la historia de la antropología - Factores decisivos de la emergencia de la historia de la antropología en los sesenta - La metodología de los programas de investigación - La historiografía de la antropología canaria - Estudios monográficos: las "Notas" de Diego Cuscoy y los "Estudios" de Pérez Vidal - Las "Notas para una historia de la antropología canaria" - Los "Estudios del folklore canario" - Biografías, correspondencias y otros ; Entre el indigenismo y el etnocentrismo: el aborigen canario como "buen salvaje" - A vueltas con los inicios - Viera y Clavijo y el supuesto "buen salvaje" - El aborigen canario en la literatura romántica - S. Berthelot: un cambio de rumbo en la imagen del aborigen canario - Indigenismo versus positivismo en la antropología canaria a finales del XIX ; La raciología canaria: la consolidación de la antropología física - El concepto de raza como obstáculo epistemológico - Raza y racismo en la antropología canaria del XVIII - Un cráneo, dos cráneos... miles de cráneos. Canarias, una necrópolis atávica ; Cultura y evolución de un marco teórico frustrado en la antropología canaria - Condena y apoyos a los "Estudios" de Chil y Naranjo - Evolucionismo en los "Estudios" - La polémica en torno al transformismo - La defensa ecléctica del evolucionismo - La obsesión de los orígenes ; Bibliografía.
Monografía
monografia Rebiun18119799 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18119799 160802s2016 espa 000 0 spa d TF 86-2016 978-84-16404-90-2 ULPGC0736708 ULL0545480 ULL 572.9(=081 Guanche) 39(=081 Guanche) 572(091) Estévez González, J. Fernando 1957-2016) Indigenismo, raza y evolución : el pensamiento antropológico canario (1750-1900) Fernando Estévez González ; prólogos de José Alberto Galván Tudela, George W. Stocking, jr. Santa Cruz de Tenerife Idea 2016 Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Idea 300 p. 20 cm 300 p. Thesaurus Arqueología Bibliogr.: p. 167-189 Índice de contenidos: Sobre la historia de la antropología - Importancia de la historia de la antropología - Factores decisivos de la emergencia de la historia de la antropología en los sesenta - La metodología de los programas de investigación - La historiografía de la antropología canaria - Estudios monográficos: las "Notas" de Diego Cuscoy y los "Estudios" de Pérez Vidal - Las "Notas para una historia de la antropología canaria" - Los "Estudios del folklore canario" - Biografías, correspondencias y otros ; Entre el indigenismo y el etnocentrismo: el aborigen canario como "buen salvaje" - A vueltas con los inicios - Viera y Clavijo y el supuesto "buen salvaje" - El aborigen canario en la literatura romántica - S. Berthelot: un cambio de rumbo en la imagen del aborigen canario - Indigenismo versus positivismo en la antropología canaria a finales del XIX ; La raciología canaria: la consolidación de la antropología física - El concepto de raza como obstáculo epistemológico - Raza y racismo en la antropología canaria del XVIII - Un cráneo, dos cráneos... miles de cráneos. Canarias, una necrópolis atávica ; Cultura y evolución de un marco teórico frustrado en la antropología canaria - Condena y apoyos a los "Estudios" de Chil y Naranjo - Evolucionismo en los "Estudios" - La polémica en torno al transformismo - La defensa ecléctica del evolucionismo - La obsesión de los orígenes ; Bibliografía. Grupos étnicos- España- Canarias Antropología física- España- Canarias Canarias- Aborígenes Stocking, George W. 1928-) Galván Tudela, Alberto 1944-)