Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Afortunadas y purpurarias :...
Afortunadas y purpurarias : la expansión del imperio romano hacia el Atlántico norteafricano y las islas Canarias (146 AC-43 DC)
Idea 2021.

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Afortunadas y purpurarias : la expansión del imperio romano hacia el Atlántico norteafricano y las islas Canarias (146 AC-43 DC) / Alfredo Mederos Martín, Gabriel Escribano Cobo ; prólogo, José María Blázquez Martínez.
Editorial:
Santa Cruz de Tenerife ; Las Palmas de Gran Canaria : Idea, 2021.
Descripción física:
651 p. : il. ; 24 cm
Mención de serie:
Thesaurus arqueología
Bibliografía:
Bibliografía: p. 581-651.
Contenido:
Índice de contenidos: Prólogo / José María Blázquez Martínez ; Introducción ; El marco histórico -- El final de Cartago y la hegemonía romana en el Norte de África -- La primera intervención romana en la Mauretania el 150 a.C. -- El estallido de la Tercera Guerra Púnica el 149 a.C. -- La destrucción de Cartago el 146 d.C. -- La Guerra de Yugurta -- Gauda, Sila y la Guerra Civil ; La anexión de Numidia por Roma y la unificación de las dos Mauretanias -- Pompeyo y Juba I contra César -- César y Bogud en Hispania -- Asesinato de Pompeyo por Ptolomeo XIV y apoyo de César a Cleopatra VII de Egipto -- La anexión de Numidia: César y Boco II contra Juba I y desfile en Roma de Juba II en el triunfo de César -- César y Bogud contra Eneo Pompeyo en la batalla de Munda el 45 a.C. -- El regreso de Arabion a Numidia y su alianza con Sextio, gobernador de "Africa Nova" -- Asesinato de Arabion por Sextio y mando de Lépido en África -- Boco II contra Bogud y unificación de las dos Mauretanias el 38 a.C. -- Pérdida de Lépido del mando en África y muerte de Sexto Pompeyo -- Muerte de Boco II y anexión de la Mauretania por Octavio el 33 a.C. -- Octavio contra Marco Antonio y Cleopatra -- Muerte de Bogud y derrota de Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio el 31 a.C. -- Suicidios de Marco Antonio y Cleopatra y desfile en Roma de Cleopatra Selene en el triunfo de Octavio ; El reino cliente de Mauretania bajo Juba II y Ptolomeo I -- Planificación por Octavio de la boda de Juba II y Cleopatra Selene, hija adoptiva de Octavio -- La cesión de Octavio Augusto de la Mauretania a Juba II el 24 a.C. -- Matrimonio de Juba II con Cleopatra VIII de la dinastía lágida de Egipto -- La obra geográfica de Juba II y su influencia en sus exploraciones -- La muerte de Cleopatra Selene -- El matrimonio de Juba II con Glafira, hija del rey de Capadocia -- Tibertio y el inicio del declive de los reinos clientes --Ptolomeo I asociado por Juba II al trono de Mauretania -- La muerte de Juba II el 23/24 d.C. -- ¿Matrimonio de Ptolomeo I con Urania y posible hija, Drusila? -- El asesinato de Ptolomeo I por Calígula el 40 d.C. -- Razones para la anexión de Mauretania y la muerte de Ptolomeo I: la expansión del Imperio Romano durante Calígula y Claudio hacia el Atlántico, Mauretania, Canarias y Britania ; El proceso de frecuentación de las Islas Canarias -- El primer periplo romano al caer Cartago: Polibio de Megalópolis (146 a.C.) -- Fuentes -- Cronología -- Objetivos del periplo -- Punto de partida, miembros de la expedición y flota -- Trayecto -- Estudio crítico -- Límite del viaje y trayecto de regreso -- Recapitulación ; El inicio de los periplos insulares: el periplo de Eudoxo de Cizico (ca. 108-107 a.C.) -- El primer viaje -- El segundo viaje -- Los Ptolomeos y Eudoxo -- El tercer viaje -- Boco I de Mauretania -- El cuarto viaje -- Recapitulación ; El periplo de Sertorio (81-80 a.C.) -- La campaña de Pompeyo en la Numidia -- El primer viaje de Sertorio a Mauretania --El periplo insular: Ibiza, Chafarinas, Alborán e islas de los Bienaventurados -- Descripción de las islas de los Bienaventurados visitadas por marinos gaditanos -- Identificación y los habitantes de las islas de los Bienaventurados -- Sertorio en el Atlántico: la conquista de "Tingi" -- Recapitulación ; El periplo de Seboso (ca. 70 a.C.) -- "Statius Sebosus" -- Un viaje con escalas, de 40 días, hacia las islas Górgades y las Hespérides/Afortunadas -- La isla de Juno de Cádiz como punto de origen y regreso para Seboso en su trayecto hasta "Junonia" en La Palma -- "Pluvialia" y "Capraria" -- Las dos islas Afortunadas: "Nivalis" y "Kanaria" -- Las dos columnas celestes: Atlas y "Theón Ochema" -- Las siete hespérides -- Recapitulación ; El periplo de Juba II (ca. 25/24 a.C.) -- El trayecto costero africano atribuido a Polibio. -- Las islas exploradas por la expedición de Juba II -- Ombrios (Alegranza) -- Junonia Maior (La Palma) -- La isla de Juno Caelestis -- Junonia Minor (El Hierro) y Capraria/Sauraria (La Gomera) -- Ninguaria (Tenerife) -- Canaria (Gran Canaria) -- La identificación de tres grupos de islas por los sucesivos periplos insulares -- Las islas Górgades y Purpurarias: Lanzarote y Fuerteventura -- Las islas Hespérides o Afortunadas: Gran Canaria y Tenerife -- Las otras islas después Afortunadas: La Palma, El Hierro y La Gomera : Las poblaciones de las Islas Canarias -- La hipótesis de un poblamiento tardío con gétulos traídos por Juba II -- La distribución de los gétulos en el Norte de Äfrica -- La participación de los gétulos en los ejércitos cartaginenses, númidas y romanos -- Los gétulos autololes de la fachada atlántica norteafricana -- El levantamiento de los "Gaetuli" contra Juba II en Argelia oriental y sur de Túnez entre el 3-8 d.C. -- El levantamiento de los "Mauri" de Mazippa entre el 15-18 d.C. en Argelia oriental -- La sublevación de "Mauri, Musulamii" y "Cinithiii" con Tacfarinas entre el 17-24 d.C. en Argelia oriental, Túnez y Tripolitania -- La rebelión del liberto Aedemon en Mauretania occidental por la muerte de Ptolomeo I el 40 d.C. -- Recapitulación ; Los gentilicios de los primeros pobladores de las Islas Canarias -- Gentilicios y nesónimos en fuentes romanas -- Los gentilicios y nesónimos mencionados durante la primera exploración de Canarias en el siglo XIV -- Los gentilicios y nesónimos mencionados durante la conquista de Fuerteventura y Lanzarote a inicios del siglo XV -- Los gentilicios y nesónimos recuperados a finales del siglo XVI -- Gentilicios en los escritores ilustrados del siglo XVIII -- Supuestos pueblos identificados a partir de los gentilicios o nesónimos canarios -- Mahoreros (Lanzarote-Fuerteventura) -- Abanni (Fuerteventura) -- Canarii (Gran Canaria) -- Chinechi (Tenerife) -- Gomeros -- Bimbapes (El Hierro) -- Caprariensis (El Hierro) -- Benahoare (La Palma) -- Recapitulación ; Las Islas Purpurarias -- Los pueblos norteafricanos vecinos a las Islas Purpurarias -- La propuesta de identificación del islote de Mogador como las Islas Purpurarias -- Las Canarias orientales como Islas Purpurarias -- Explotación de púrpura de la "Stramonita haemastoma" en el islote de Lobos (Fuerteventura) -- Otros intereses económicos para la frecuentación y poblamiento de Canarias -- Ámbar gris -- Pieles y grasa de foca monje -- Sangre de dragón de drago -- La orchilla o púrpura vegetal -- Madera para su exportación a la costa africana o la reparación de barcos -- Piedra de basalto para molinos -- Odres y cueros de pieles de cabras -- Recapitulación ; Indicios arqueológicos sobre el poblamiento de las Islas Canarias desde el siglo II a.C. -- Monedas "libiofenicias" de cecas neopúnicas de inicios del siglo II a.C. -- Imitaciones en Tenerife de ánforas púnicas del siglo II a.C. -- Ceramica a mano con engobe rojo -- Posible deportación de población después del final de la Segunda Guerra Púnica (201 a.C.), Tercera Guerra Púnica (146 a.C.) o la guerra de Yugurta (105 a.C.) -- Continuidad del asentamiento humano en Buenavista (Lanzarote) durante la primera mitad del siglo II a.C. -- El asentamiento de El Bebedero (Lanzarote) durante el siglo I d.C. -- Ánforas romanas en hallazgos submarinos en las Islas Canarias -- Fases de contacto con la República y el Imperio Romano, entre el 125 a.C.-500 d.C. sugeridas por las ánforas identificadas ; Conclusiones ; Apéndice I. Identificaciones propuestas de las Islas citadas por Plinio/Juna y Plinio/Seboso con las Islas Canarias ; Bibliografía.
ISBN:
978-84-18902-22-2
Materia Geográfica:
Canarias en la Antigüedad.
Autores:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección