Descripción del título

El objetivo de este libro es fomentar la investigación sobre el uso del tiempo, mostrando la riqueza y complejidad de la vida social más allá de los intercambios económicos. El lector encontrará una descripción asequible de las técnicas más utilizadas actualmente y de las entidades y grupos de investigación a los que puede dirigirse, tanto en España como en otros países. Se abordan algunos aspectos básicos de la investigación habitualmente poco tratados en los manuales de metodología, como los presupuestos de ejecución de los proyectos en tiempo y dinero. Se analizan detalladamente algunas encuestas del uso del tiempo realizadas por el INE y el Grupo Tiempo y Sociedad (CSIC). Finalmente, el volumen ofrece un análisis de los derechos constitucionalmente protegidos (igualdad, trabajo, educación, ocio, salud, etc.) y su operacionalización a través de indicadores de uso del tiempo.
Monografía
monografia Rebiun19564135 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19564135 cr nn ---uuuuu 161102s2010 espa s o001 0 spa M 974-2010 Oficina Depósito Legal Madrid 978-84-7476-511-3 pdf) NIPO 004-09-021-X nipo ICV0616776 ICV 316.728:303.6 Durán, María Ángeles La investigación sobre el uso del tiempo Recurso electrónico. Libro-e] Mª Ángeles Durán Heras, Jesús Rogero García. 1ª ed Texto electrónico (archivo pdf). Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) [2010] Madrid Madrid Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) 218 p. (3.524 KB, pdf) 218 p. Cuadernos metodológicos 44 Acceso: 10 usuarios simultáneos. Bibliografía: p. [169]-174. Índices. Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. El objetivo de este libro es fomentar la investigación sobre el uso del tiempo, mostrando la riqueza y complejidad de la vida social más allá de los intercambios económicos. El lector encontrará una descripción asequible de las técnicas más utilizadas actualmente y de las entidades y grupos de investigación a los que puede dirigirse, tanto en España como en otros países. Se abordan algunos aspectos básicos de la investigación habitualmente poco tratados en los manuales de metodología, como los presupuestos de ejecución de los proyectos en tiempo y dinero. Se analizan detalladamente algunas encuestas del uso del tiempo realizadas por el INE y el Grupo Tiempo y Sociedad (CSIC). Finalmente, el volumen ofrece un análisis de los derechos constitucionalmente protegidos (igualdad, trabajo, educación, ocio, salud, etc.) y su operacionalización a través de indicadores de uso del tiempo. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Edition Empleo del tiempo Rogero García, Jesús