Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun19742925 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19742925 m o d | cr -n--------- 200907r2009 sp |||||o|||||||||||spa d 1-5129-1304-9 UPVA 997221926503706 UAM 991007653524804211 UPM 991006002688804212 UCAR 991008002390004213 CBUC 991000895093606712 CBUC 991009434955606719 CBUC 991012539229406708 CBUC 991003568020906714 CBUC 991010359397206709 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 336.225.6 345460233 Sarró Riu, Jorge El derecho a no autoinculparse del contribuyente recurso electronico] :] vigencia de las garantías frente a la autoincriminación en los procedimientos ante la Inspección de Hacienda Jorge Sarró Riu Barcelona Bosch Editor 2009 Barcelona Barcelona Bosch Editor 1 online resource (198 p.) 1 online resource (198 p.) Text txt computer c online resource cr Bosch Fiscalidad Description based upon print version of record EL DERECHO A NO AUTOINCULPARSE DEL CONTRIBUYENTE (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; CAPÍTULO I Introducción; CAPÍTULO II Planteamiento: deber de colaborar del contribuyente vs. derecho a no autoincriminarse; 2.1 Determinación de los valores afectados. Importancia de la jurisprudencia del TEDH; 2.2 Situaciones de confl icto y pautas de solución; CAPÍTULO III El deber de colaborar con la Hacienda Pública; 3.1 Fundamento constitucional; 3.2 Confi guración legal del deber de colaborar; 3.3 El deber de colaborar como reverso de las potestades administrativas; 3.4 Necesidad del deber de colaborar CAPÍTULO IV El derecho a no autoincriminarse del contribuyente4.1 Regulación; 4.1.1 El derecho a no autoincriminarse en la CE; 4.1.2 El derecho a no autoincriminarse en el CEDH y en la Declaración Universal de Derechos Humanos; 4.1.3 El derecho a no autoincriminarse en la Unión Europea; 4.2 Origen y fundamento de los derechos a no autoincriminarse; 4.2.1 Origen de los derechos a la no autoincriminación; 4.2.2 El doble fundamento de la no autoincriminación: protección frente a coacciones abusivas y garantía de fi abilidad de las pruebas 4.2.3 Razón de ser del derecho a no autoincriminarse en el ámbito tributario4.3 Ámbito de aplicación de los derechos a la no autoincriminación; 4.3.1 Aplicación en el ámbito sancionador administrativo; 4.3.1.1 Doctrina del tribunal constitucional; 4.3.1.2 Doctrina del TDH. La nocion de acusacion en material penal; 4.3.1.2.1 acusacion en materia penal; 4.3.1.3 conciliacion de ambas posturas; 4.3.1.4 aplicacion a las infracciones y sanciones tributarias; 4.3.2 Aplicación en el procedimiento de comprobación e investigación tributaria 4.3.2.1 Derecho a no autoinculparse y procedimiento inspector:STC 76/19904.3.2.2 Derecho a la no autoincriminacion y procedimientos de investigacion: jurisprudencia del TEDH; 4.3.2.3 Autoincriminacion , investigacion y sancion; 4.3.2.4 El componente punitivo del procedimiento inspector tributario; 4.3.2.5 Propuestas de solucion; 4.3.2.5.1 Necesidad del deber de colaboracion. Inposibilidad de su derogación; 4.3.2.5.2 Mantenimiento del deber de colaborar. no utilizacion de pruebas autoincriminatorias; 4.4 Contenido del derecho a no autoincriminarse; 4.4.1 El concepto de declaración 4.4.1.1 La declaracion como testigo4.4.1.2 Los documentos y otras pruebas com declaración autoinculpatoria: la existencia independiente de la voluntad del acusado; 4.4.1.3 La exigencia de certeza en la existencia y disponibilidad de las pruebas solicitadas al acusado; 4.4.1.4 El derecho a no autoincriminarse como garantia en la producción de pruebasO A NO AUTOINCRIMINARSE COMO GARANTÍA EN LA PRODUCCIÓN DE PRUEBAS; 4.4.1.5 Relevancia de las declaraciones autoinculpatorias en los procedimientos tributarios; 4.4.2 El contenido directamente autoincriminatorio 4.4.3 El requisito de la auto-incriminación Spanish Fraude Tributación- España Tax evasion Self-incrimination Finance, Public- Law and legislation- Criminal provisions.- Spain Electronic books e-libro, Corp 84-7698-843-5