Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun19810438 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19810438 m o d | cr cnu|||||||| 180329s2016 xx o ||||0 spa d 9786078463237 UPSA ELB116397 UPVA 997223229003706 UPM 991005999434704212 CBUC 991003570881506714 CBUC 991012539018206708 CBUC 991009425379606719 CBUC 991010518964606709 UCAR 991008351084804213 CBUC 991000893394606712 CBUC 991010518964606709 UFV0653729 UFV0574828 UPCT u453267 MiAaPQ eng epn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Internacional, Comisión Fiscal Introducción a la fiscalidad internacional Ciudad de México Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2016 Ciudad de México Ciudad de México Instituto Mexicano de Contadores Públicos 1 recurso electrónico (298 p.) 1 recurso electrónico (298 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro Intro -- CapÃ-tulo 1. Antecedentes -- 1.1 Generalidades -- 1.2 Ingresos que se gravan -- 1.3 RetenciÃp3sn y entero del ISR -- CapÃ-tulo 2. Conceptos generales-Residencia -- 2.1 IntroducciÃp3sn -- 2.2 DefiniciÃp3sn de residencia conforme a la ley domÃstica -- 2.2.1 Residencia de las personas fÃ-sicas -- 2.2.2 Residencia de las personas morales -- 2.3 Aviso por cambio de residencia -- 2.4 Alcance del concepto de residencia conforme a los convenios para evitar la doble imposiciÃp3sn -- 2.5 ResoluciÃp3sn de controversias entre los convenios para evitar la doble imposiciÃp3sn y la ley domÃstica -- CapÃ-tulo 3. Conceptos generales-Fuente de riqueza -- 3.1 IntroducciÃp3sn -- 3.2 Marco histÃp3srico -- 3.3 Tendencia actual -- 3.4 El caso de MÃxico -- 3.5 Derecho internacional -- 3.6 Fuente de riqueza en la legislaciÃp3sn mexicana -- 3.7 Tratados internacionales -- CapÃ-tulo 4. Conceptos generales-Territorialidad -- 4.1 IntroducciÃp3sn -- 4.2 Generalidades de los sistemas de tributaciÃp3sn -- 4.3 Doble tributaciÃp3sn internacional por conflicto de sistema territorial con sistema de renta mundial -- 4.4 Doble no tributaciÃp3sn internacional por conflicto de sistema territorial con sistema de renta mundial -- 4.5 Sistema territorial -- 4.5.1 Principios que cumple el sistema fiscal de renta territorial -- 4.6.1 Principios que cumple el sistema fiscal de renta mundial -- 4.7 Sistema territorial vs. Sistema de renta mundial -- CapÃ-tulo 5. El establecimiento permanente y su atribuciÃp3sn de ingresos -- 5.1 El establecimiento permanente y diversas configuraciones -- 5.1.1 El concepto bÃsico del EP -- 5.1.2 Otras configuraciones de EP -- 5.1.2.1 EP por agente dependiente -- 5.1.2.2 EP por agente independiente -- 5.1.2.3 Sitios de construcciÃp3sn -- 5.1.2.4 Otros tipos de EP -- 5.2 El concepto bÃsico de establecimiento permanente -- 5.2.1 La Ley del Impuesto sobre la Renta 5.2.2 Modelo ONU -- 5.2.3 Modelo OCDE -- 5.2.4 Modelo EE.UU. -- 5.2.5 Establecimiento permanente en tratados celebrados por MÃxico -- 5.3 Elementos estructurales del establecimiento permanente como concepto bÃsico -- 5.3.1 Lugar de negocios -- 5.3.2 El lugar de negocios debe ser fijo -- 5.3.3 DuraciÃp3sn de la actividad empresarial -- 5.3.4 RealizaciÃp3sn de negocios en el lugar -- 5.3.5 Establecimiento permanente: otra metodologÃ-a de su configuraciÃp3sn -- 5.3.5.1 Elementos objetivos del EP -- 5.3.5.2 Elementos subjetivos -- 5.3.5.3 Funcionalidad del lugar -- 5.4 AtribuciÃp3sn de ingresos al EP -- 5.4.1 AtribuciÃp3sn de ingresos conforme a la LISR -- 5.4.2 Reglamento de la LISR -- 5.4.3 AplicaciÃp3sn del Modelo OCDE -- 5.4.3.1 AtribuciÃp3sn de ingresos al EP -- 5.4.3.2 Enfoque de entidad separada -- 5.4.3.3 AplicaciÃp3sn del enfoque de entidad separada -- 5.4.4 ConclusiÃp3sn -- CapÃ-tulo 6. IntroducciÃp3sn a los tratados internacionales para evitar la doble tributaciÃp3sn -- 6.1 Marco normativo de los tratados -- 6.1.1 ConstituciÃp3sn PolÃ-tica de los Estados Unidos Mexicanos -- 6.1.2 ConvenciÃp3sn de Viena sobre el Derecho de los Tratados -- 6.1.3 LegislaciÃp3sn ordinaria -- 6.1.4 Precedentes jurisdiccionales -- 6.2 Tratados para evitar la doble tributaciÃp3sn -- 6.2.1 Generalidades -- 6.2.2 InterpretaciÃp3sn de los convenios para evitar la doble tributaciÃp3sn -- 6.3 OrganizaciÃp3sn para la CooperaciÃp3sn y el Desarrollo EconÃp3smicos -- 6.3.1 Antecedentes y estructura -- 6.3.2 MÃxico ante la OCDE -- 6.3.3 Comentarios al Modelo Convenio de la OCDE para Evitar la Doble ImposiciÃp3sn Internacional -- CapÃ-tulo 7. Pagos al extranjero-Servicios -- 7.1 IntroducciÃp3sn -- 7.2 Concepto de ingresos por honorarios y, en general, por la prestaciÃp3sn de un servicio profesional -- 7.3 Generalidades del contrato de prestaciÃp3sn de servicios profesionales 7.4 RÃgimen fiscal de los ingresos por honorarios y, en general, por la prestaciÃp3sn de un servicio personal independiente -- 7.4.1 Fuente de riqueza -- 7.4.2 Base y tasa del impuesto -- 7.4.3 Pago del impuesto -- 7.4.4 ExpediciÃp3sn de comprobante fiscal -- 7.4.5 Ingresos por honorarios exentos -- 7.5 RÃgimen fiscal de los ingresos por honorarios y, en general, por la prestaciÃp3sn de un servicio personal independiente obtenidos por contribuyentes cuyos ingresos estÃn sujetos a un REFIPRE -- 7.6 Disposiciones generales aplicables contenidas en los tratados para evitar la doble tributaciÃp3sn celebrados por MÃxico -- CapÃ-tulo 8. Intereses -- 8.1 Concepto de intereses -- 8.1.1 Antecedentes -- 8.1.2 Intereses para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta -- 8.2 Intereses pagados a residentes en el extranjero -- 8.2.1 Concepto de fuente de riqueza en territorio nacional -- 8.2.2 Pago del impuesto -- 8.2.3 Concepto de intereses -- 8.2.4 Base gravable -- 8.2.5 Tasas aplicables -- 8.3 Intereses exentos de retenciÃp3sn -- 8.4 Intereses derivados de arrendamiento financiero -- 8.5 Operaciones financieras derivadas -- CapÃ-tulo 9. Pagos al extranjero-RegalÃ-as -- 9.1 Concepto -- 9.1.1 DefiniciÃp3sn fiscal -- 9.1.2 Uso y goce vs. EnajenaciÃp3sn de propiedad -- 9.1.3 Elementos de la definiciÃp3sn -- 9.2 Ley del Impuesto Sobre la Renta -- 9.2.1 Fuente de riqueza -- 9.2.2 Tasas del impuesto y retenciÃp3sn -- 9.3 Tratados para evitar la doble tributaciÃp3sn -- 9.3.1 Concepto de regalÃ-as -- 9.3.2 RegalÃ-as vs. Beneficios empresariales -- 9.3.3 Potestad de gravamen -- 9.3.4 ObservaciÃp3sn y reservas de MÃxico -- 9.3.4.1 Observaciones de MÃxico al artÃ-culo 12 -- 9.3.4.2 Reservas de MÃxico al artÃ-culo 12 -- 9.3.5 Tasa del impuesto en tratados fiscales -- 9.4 DeducciÃp3sn por regalÃ-as -- 9.4.1 General 9.4.2 Plan de acciÃp3sn en contra de la erosiÃp3sn de bases impositivas y la transferencia de utilidades -- 9.5 RegÃ-menes Fiscales Preferentes (REFIPRE) -- CapÃ-tulo 10. Asistencia tÃcnica -- 10.1 IntroducciÃp3sn -- 10.2 La asistencia tÃcnica en el derecho de la propiedad industrial -- 10.3 La asistencia tÃcnica en el derecho fiscal mexicano -- 10.3.1 La asistencia tÃcnica según el CFF -- 10.3.2 La regulaciÃp3sn de la asistencia tÃcnica en la LISR -- 10.3.2.1 La asistencia tÃcnica en el TÃ-tulo II de la LISR -- 10.3.2.2 La asistencia tÃcnica en el TÃ-tulo V de la LISR -- 10.3.2.3 La asistencia tÃcnica en los TEDT suscritos por MÃxico -- 10.3.3 La asistencia tÃcnica en la LIVA -- CapÃ-tulo 11. Pagos al extranjero-Dividendos -- 11.1 Generalidades -- 11.1.1 Concepto de dividendos -- 11.1.2 Marco fiscal -- 11.1.2.1 Otros conceptos que se asimilan a dividendos -- 11.1.2.2 Mecanismo de gravamen de los dividendos -- 11.1.2.3 OpciÃp3sn de acreditamiento del ISR por dividendos -- 11.2 Dividendos percibidos por residentes en el extranjero -- 11.2.1 Sujetos de impuesto sobre la renta -- 11.2.2 Marco fiscal -- 11.2.2.1 Otros conceptos que se asimilan a dividendos -- 11.2.2.2 IntegraciÃp3sn de la CUFIN y de la cuenta de remesas de capital -- 11.2.2.3 Dividendos percibidos por contribuyentes cuyos ingresos estÃn sujetos a un REFIPRE -- 11.2.2.4 Caso prÃctico -- 11.3 Tratados internacionales -- 11.3.1 Concepto de dividendos -- 11.3.2 Criterios de tributaciÃp3sn -- CapÃ-tulo 12. Pagos al extranjero-Ganancias de capital -- 12.1 Antecedentes -- 12.1.1 EnajenaciÃp3sn de bienes inmuebles -- 12.1.2 Situaciones particulares -- 12.1.3 EnajenaciÃp3sn de acciones (Art. 161) -- 12.1.4 Fuente de riqueza -- 12.1.5 Tasas de gravamen y su entero -- 12.1.6 Situaciones particulares -- 12.2 Ganancias de capital conforme al Modelo de Tratado para Evitar la Doble TributaciÃp3sn de la OCDE 12.2.1 Bienes inmuebles -- 12.2.2 Bienes muebles -- 12.2.3 Embarcaciones y aeronaves -- 12.2.4 EnajenaciÃp3sn de acciones -- 12.2.5 Otros bienes -- CapÃ-tulo 13. Acreditamiento de impuesto pagado en el extranjero -- 13.1 IntroducciÃp3sn -- 13.2 Marco jurÃ-dico y regulatorio -- 13.3 Tipos de impuestos acreditables -- 13.4 Requisitos -- 13.5 Naturaleza del impuesto sobre la renta -- 13.6 Fuente de riqueza -- 13.7 LÃ-mite de ISR acreditable -- 13.8 AtribuciÃp3sn de deducciones -- 13.9 Otros temas importantes en materia de acreditamiento de impuestos extranjeros -- 13.9.1 FusiÃp3sn y escisiÃp3sn -- 13.9.2 Personas fÃ-sicas -- 13.9.3 Excedente acreditable -- 13.9.4 ConversiÃp3sn cambiaria -- 13.9.5 Excedente de ISR retenido en el extranjero con paÃ-ses con tratado fiscal -- 13.9.6 Varios -- 13.10 Caso prÃctico -- CapÃ-tulo 14. RegÃ-menes fiscales preferentes -- 14.1 Antecedentes -- 14.2 RÃgimen actual -- 14.3 Supuestos de excepciÃp3sn -- 14.4 Ingresos gravables -- 14.5 Cuenta de ingresos o utilidades sujetos a REFIPRE -- 14.6 Venta de acciones o reducciÃp3sn de capital -- 14.7 Acreditamiento de Impuesto -- 14.8 Contabilidad -- 14.9 SimulaciÃp3sn de actos jurÃ-dicos -- 14.10 DeclaraciÃp3sn informativa -- 14.11 Efectos indirectos -- CapÃ-tulo 15. Operaciones celebradas entre partes relacionadas -- 15.1 IntroducciÃp3sn -- 15.2 Concepto y alcance de operaciones entre partes relacionadas y del principio de precio libre de mercado -- 15.3 Cinco elementos que sustentan la comparabilidad -- 15.4 Aspectos adicionales relacionados con la aplicaciÃp3sn del principio de precio libre de mercado -- 15.5 Comparabilidad y el principio de precio libre de mercado -- 15.6 MetodologÃ-as de precios de transferencia reconocidas y ejemplos prÃcticos de su aplicaciÃp3sn -- 15.6.1 MÃtodos tradicionales transaccionales, según la OCDE 15.6.2 MÃtodos transaccionales de utilidad de operaciÃp3sn, según la OCDE Forma de acceso: World Wide Web ProQuest