Descripción del título

En este trabajo, que aúna rigor e innovación, se reconstruye la historia de los últimos tres siglos de la tradición almadrabera. Las almadrabas suratlánticas para la captura del atún rojo constituyen uno de los artefactos culturales de mayor continuidad histórica de este territorio. Sobre una actividad predatoria permanente se han ido sucediendo distintos paisajes culturales, en función de distintas técnicas productivas, modelos de explotación, sistemas de relaciones socio-políticas y universos culturales predominantes en cada momento
Monografía
monografia Rebiun19839924 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19839924 tb 180319s2017 sp |r 000 0 spa c 9788447218851 UOV2086321 CBUC 991050223569706706 BCV0148846 UCA (273046) ULPGC0751219 UDE 991006209384003351 ULL0579553 UM0691261 UAM 991007718558404211 UCLM0807678 UPCO0573039 UR0416949 BUS SpCcUEBC Las almadrabas suratlánticas andaluzas historia, tradición y patrimonio (Siglos XVIII-XXI) coordinador David Florido del Coral Sevilla Universidad de Sevilla 2017 Sevilla Sevilla Universidad de Sevilla 328 páginas fotografías 328 páginas Historia y Geografía 326 En este trabajo, que aúna rigor e innovación, se reconstruye la historia de los últimos tres siglos de la tradición almadrabera. Las almadrabas suratlánticas para la captura del atún rojo constituyen uno de los artefactos culturales de mayor continuidad histórica de este territorio. Sobre una actividad predatoria permanente se han ido sucediendo distintos paisajes culturales, en función de distintas técnicas productivas, modelos de explotación, sistemas de relaciones socio-políticas y universos culturales predominantes en cada momento Almadrabas- España- Andalucía- Historia Industria pesquera- España- Andalucía- Historia Florido del Coral, David coord Universidad de Sevilla ed Historia y Geografía (Universidad de Sevilla) 326