Descripción del título

Este libro constituye una exploración de determinadas escrituras poéticas contemporáneas como discursos en exilio, estructurados sobre una distancia con respecto a las formas hegemónicas de comunicación. La cuestión, sin embargo, no se agota en unas implicaciones formales y supone una revisión radical del sentido del compromiso poético. Una poesía en exilio replantea su vínculo con la sociedad de la que es producto, estableciendo una relación crítica con respecto a las interpretaciones más habituales sobre la realidad histórico-social. La regularidad de cierto exilio comunicacional interroga acerca de otro mundo posible y otras formas de convivencia humana, aun si ello exige desplazarse hasta los límites de lo indecible.
Monografía
monografia Rebiun19052067 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19052067 170511s2017 esp |||| ||spa d 978-84-16933-35-8 UDE 991006163485003351 ULL0607550 CBUC 991037134209706706 UCLM0792532 BCV0142514 UR0409924 UAM 991006882169704211 UCA (269677) UIB (387634) UR Borra, Arturo 1972-) Poesía como exilio : en los límites de la comunicación Arturo Borra. Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 2017. Zaragoza Zaragoza Prensas de la Universidad de Zaragoza 323 p. 22 cm 323 p. Humanidades 126 Este libro constituye una exploración de determinadas escrituras poéticas contemporáneas como discursos en exilio, estructurados sobre una distancia con respecto a las formas hegemónicas de comunicación. La cuestión, sin embargo, no se agota en unas implicaciones formales y supone una revisión radical del sentido del compromiso poético. Una poesía en exilio replantea su vínculo con la sociedad de la que es producto, estableciendo una relación crítica con respecto a las interpretaciones más habituales sobre la realidad histórico-social. La regularidad de cierto exilio comunicacional interroga acerca de otro mundo posible y otras formas de convivencia humana, aun si ello exige desplazarse hasta los límites de lo indecible. Literatura argentina 8H.9. Poesía Historia y crítica Siglo XX