Descripción del título

Este trabajo tiene como objetivo el estudio y descripción de la estructura semántica de un grupo de sustantivos que comparten una parcela de significado, el campo semántico "placer" en español. El estudio toma como base metodológica los presupuestos teóricos de la semántica estructural y la teoría del campo léxico propuesta por Coseriu (1964). El estudio consta de tres partes. La primera concierne al análisis del referente placer desde la filosofía, psicología y sociología y las definiciones lexicográficas de placer. Se comprueban los datos contrastándolos con fuentes documentales obtenidas en los ficheros de la Real Academia u obtenidas tras la lectura de textos de diferentes épocas para determinar el núcleo semántico y la estructura del campo. En la segunda parte, analizo los lexemas que de una forma u otra podrían formar parte del núcleo semántico. Este segundo análisis da pie a determinar los semas característicos de cada lexema y su evolución a lo largo de la historia. En la tercera parte, procedo al análisis y descripción de una serie de idioléctos literarios: Berceo, Juan Ruiz, Martínez de Toledo, Diego de San Pedro, Boscán, Juan de la Cruz, Cervantes, Lope de Vega, Cadalso, Espronceda, Valera y Galdós. Se cierra el trabajo con las conclusiones referidas a la estructura general del campo y su configuración a lo largo de la historia. Se recogen también varios apéndices: 1. Definición lexicográfica de los lexemas estudiados; 2. Indice de palabras estudiadas en cada autor a modo de concordancias; 3. Tablas de frecuencias por autores; 4. Tablas de frecuencias por épocas
Monografía
monografia Rebiun21611801 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21611801 m o d | cr cn||||||||| 200607r19972006sp |||||s|||||||||||spa d 8466909540 UPCT u95709 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ ES-ZaU 811.134.2'37 410 22 García Parejo, Isabel El campo semántico "placer" en español recurso electronico] Isabel García Parejo ; director Gregorio Salvador Caja Madrid Universidad Complutense de Madrid 1997 Madrid Madrid Universidad Complutense de Madrid x, 708 p. x, 708 p. E-Libro Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología Este trabajo tiene como objetivo el estudio y descripción de la estructura semántica de un grupo de sustantivos que comparten una parcela de significado, el campo semántico "placer" en español. El estudio toma como base metodológica los presupuestos teóricos de la semántica estructural y la teoría del campo léxico propuesta por Coseriu (1964). El estudio consta de tres partes. La primera concierne al análisis del referente placer desde la filosofía, psicología y sociología y las definiciones lexicográficas de placer. Se comprueban los datos contrastándolos con fuentes documentales obtenidas en los ficheros de la Real Academia u obtenidas tras la lectura de textos de diferentes épocas para determinar el núcleo semántico y la estructura del campo. En la segunda parte, analizo los lexemas que de una forma u otra podrían formar parte del núcleo semántico. Este segundo análisis da pie a determinar los semas característicos de cada lexema y su evolución a lo largo de la historia. En la tercera parte, procedo al análisis y descripción de una serie de idioléctos literarios: Berceo, Juan Ruiz, Martínez de Toledo, Diego de San Pedro, Boscán, Juan de la Cruz, Cervantes, Lope de Vega, Cadalso, Espronceda, Valera y Galdós. Se cierra el trabajo con las conclusiones referidas a la estructura general del campo y su configuración a lo largo de la historia. Se recogen también varios apéndices: 1. Definición lexicográfica de los lexemas estudiados; 2. Indice de palabras estudiadas en cada autor a modo de concordancias; 3. Tablas de frecuencias por autores; 4. Tablas de frecuencias por épocas Electronic reproduction. Ann Arbor, MI : ProQuest, 2015. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest affiliated libraries Lenguas Semántica España Spanish language Spanish language- Semantics Electronic books Salvador, Gregorio dir e-libro, Corp