Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Electroacústica práctica.
Electroacústica práctica.
Libros electrónicos

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Electroacústica práctica. [ recurso electrónico]
Edición:
2ª ed
Editorial:
Madrid : Editorial Tébar Flores, 2018
2018
Descripción física:
1 online resource (355 pages)
Contenido:
ELECTROACÚSTICA PRÁCTICA (2A. ED.) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PREFACIO -- PRÓLOGO -- 1. CONCEPTOS BÁSICOS -- CONCEPTOS ACÚSTICOS BÁSICOS -- Presión sonora -- Potencia acústica -- Campos acústicos -- Sonidos puros y complejos -- Señales de ruido -- Propagación al aire libre -- Propagación del sonido en un espacio cerrado -- Reverberación -- Distancia crítica (radio de reverberación) -- CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD -- Circuito de corriente continua, ley de Ohm -- Ley de Joule -- Circuito de corriente alterna -- Impedancia -- Concepto de decibelio -- CONCEPTOS BÁSICOS DIGITALES -- Sampling (muestreo) -- Reloj de muestreo -- Antialiasing -- Sobremuestreo -- Cuantificación -- Formas de codificación -- Dither y noise shaping -- Conversión digital a analógico -- Jitter -- Reducción de bits -- 2. FILTROS -- TIPOS DE FILTROS CLÁSICOS -- Filtro de paso alto -- Filtro de paso bajo -- Filtro de paso banda -- Filtro de banda eliminada -- El factor Q en los filtros -- PANORÁMICA DE LOS TIPOS DE FILTROS -- Butterworth -- Chebyshev -- Bessel -- FILTROS DE CRUCE -- REALIZACIÓN DE FILTROS -- Linkwitz-Riley -- Relación de potencia en filtros de cruce activos -- Resumen: Filtros de cruce activos y pasivos -- FILTROS DIGITALES -- 3. ALTAVOCES -- PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO -- El altavoz electrodinámico -- El motor de compresión -- El altavoz electrostático -- PRINCIPIOS DE ACOPLAMIENTO -- El altavoz sin bafle -- Altavoz en pantalla infinita -- El altavoz en una caja cerrada -- Sistema bass-reflex -- Sistemas de bocinas -- PROPIEDADES OBJETIVAS -- Patrón de presión sonora -- Patrón de potencia -- Potencia -- Grado de eficiencia -- Sensibilidad -- CARACTERÍSTICAS DE DIRECTIVIDAD -- Bocina de Directividad Constante -- Formaciones en línea (line arrays) -- Columna de altavoces -- Altavoz DML -- 4. LOS ALTAVOCES Y EL ESPACIO -- COLOCACIÓN EN LA SALA DE AUDICIÓN
Ángulo sólido -- Ondas estacionarias -- Frecuencias propias -- Filtro de peine -- Desfase con la pared trasera -- Colocación de los altavoces en la práctica -- EFECTO HAAS -- COBERTURA SONORA Y PA -- El sistema de clúster central -- El sistema distribuido -- Torres de relevo -- La instalación imposible -- AJUSTE DE LOS EQUIPOS DE ALTAVOCES -- Comprobación del cable -- Comprobación de la polaridad -- Equilibrio de los niveles -- Respuesta de frecuencia -- Equilibrado de los sistemas de retardo -- DETERMINACIÓN DEL MÁXIMO NIVEL DE PRESIÓN SONORA -- INTELIGIBILIDAD DEL HABLA Y MEDICIÓN DE LA INTELIGIBILIDAD DEL HABLA -- Privacidad -- 5. AURICULARES -- ESTRUCTURA -- Principio electrodinámico -- Principio electroestático -- COLOCACIÓN EN LOS OÍDOS -- Auriculares cerrados -- Auriculares abiertos -- Excitador/Conductor óseo -- ESPECIFICACIONES -- Respuesta de frecuencia -- Sensibilidad -- Impedancia -- Potencia máxima -- Distorsión -- Peso y presión de contacto -- Supresión del ruido -- REPRODUCCIÓN BINAURAL -- Grabaciones binaurales -- HRTF -- NIVEL SONORO EN LOS AURICULARES -- In - ear monitoring -- AURICULARES Y SALUD -- Campos magnéticos -- 6. MICRÓFONOS -- EL MICRÓFONO DE PRESIÓN -- MICRÓFONO DE GRADIENTE DE PRESIÓN -- MICRÓFONOS COMBINADOS DE PRESIÓN Y DE GRADIENTE DE PRESIÓN -- EL MICRÓFONO Y EL CAMPO SONORO -- MICRÓFONOS DIRECCIONALES ESPECIALES -- Micrófono de cañón -- Micrófono zoom -- Parabólicos -- MICRÓFONOS DE SUPERFICIE -- PRINCIPIO DE CONVERSIÓN -- Micrófonos dinámicos -- Micrófonos de condensador -- MICRÓFONOS DIGITALES -- Micrófonos analógicos con un conversor AD incorporado -- Micrófonos analógicos con procesamiento digital de la señal -- PROPIEDADES OBJETIVAS -- Sensibilidad -- Impedancia -- Patrón de direccionalidad -- Respuesta de frecuencia -- Ruido propio -- Presión sonora máxima
ALIMENTACIÓN DE TENSIÓN DE LOS MICRÓFONOS DE CONDENSADOR -- Phantom -- Alimentación AB (Tonader) -- Micrófonos de válvulas -- 7. UTILIZACIÓN DE LOS MICRÓFONOS -- ACCESORIOS Y CARACTERÍSTICAS ESPECIALES -- Paravientos -- Aislamiento de las vibraciones -- Filtro de zumbido -- Jirafa -- MICRÓFONO Y CAMPO SONORO -- El campo sonoro en torno a un hablante -- Cambios espectrales determinados por la distancia -- Efecto de filtro de peine -- Utilización de micrófonos de superficie -- Aprovechamiento del patrón direccional -- Micrófonos de condensador y baja frecuencia -- Sonido de escena y baja frecuencia -- ESTÉREO -- Impresión de direccionalidad en la reproducción con altavoces -- Estereofonía de micrófonos espaciados: AB -- Estereofonía de micrófonos coincidentes: XY -- ORTF y similares -- Estereofonía de micrófonos coincidentes: MS -- Otros sistemas -- SONIDO MULTICANAL -- Matriz multicanal -- Multicanal discreto -- 8. MICRÓFONOS INALÁMBRICOS -- PRINCIPIO -- FM -- Banda estrecha/banda ancha -- Preénfasis -- Reducción de ruido -- Sistemas digitales -- FRECUENCIA DE EMISIÓN -- Banda de frecuencia -- Gamas permitidas -- Gamas de frecuencias posibles -- Características de las bandas de frecuencia -- AJUSTE DE LA FRECUENCIA -- PRINCIPIOS DEL RECEPTOR -- Diversidad espacial -- AAC -- ANTENAS -- Impedancia de la antena -- Dipolo, media onda -- Dipolo doblado, media onda -- Cuarto de onda -- Ajuste de la bobina -- Antena Yagi -- Antenas planas y antena shark fin o aleta de tiburón -- Sintonización de la antena -- Colocación de la antena -- Amplificador booster -- Cables -- Divisor -- Ruido -- Datos -- Características especiales -- Otras áreas de aplicación -- 9. AMPLIFICADORES -- PRINCIPIO -- Clases -- DISPOSITIVOS -- ESPECIFICACIONES -- VÁLVULA ELECTRÓNICA -- Triodo -- Tetrodo -- Pentodo -- Múltiples electrodos -- 10. LA MESA DE MEZCLAS
ENTRADA DE MICRÓFONO (MICRÓFONOS ANALÓGICOS) -- Impedancia -- Entrada de transformador -- Balanceado electrónico -- Sensibilidad -- Ruido -- Margen de sobrecarga (overload margin) -- Phantom -- ENTRADA DE LÍNEA -- ENTRADA PARA GIRADISCOS -- ENTRADA DIGITAL -- Sincronización -- FUNCIONES DE CANAL -- Inversor de fase -- Ganancia -- Indicador de sobrecarga -- Puntos de inserción -- Ecualizador/filtro -- Fader -- PFL / AFL / SOLO / MUTE -- Panorámica -- Envíos auxiliares -- RUTEO Y SUBGRUPOS -- RETORNO -- MASTER -- CR/Monitor de Sala de Control -- DISPOSITIVOS DE SUPERVISIÓN -- Vúmetro -- Medidor PPM -- Instrumentos de medición en la práctica -- Medidor de sonoridad -- Otras lecturas -- DIAGRAMA DE NIVEL -- MEZCLADORES DIGITALES -- MEZCLADORES MIDI -- CONTROLADORES DAW -- 11. EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE SEÑALES -- FÍSICO O VIRTUAL -- Dispositivos de hardware -- Dispositivos virtuales -- ECUALIZADORES -- Ecualizador gráfico -- Uso del ecualizador gráfico -- Ecualizador paramétrico -- Otros tipos de filtros -- PROCESAMIENTO DINÁMICO -- El compresor -- Limitadores (limiter) -- Expansor -- Noise gate -- RETARDO (DELAY) DIGITAL -- REVERBERADOR (REVERB) ARTIFICIAL -- Qué es el eco? -- 12. INSTALACIONES DE BUCLE INDUCTIVO -- QUÉ ES UN BUCLE INDUCTIVO? -- Intensidad de campo -- Corriente necesaria -- Impedancia del bucle -- Control del campo -- Comprobador de intensidad de campo -- Estándares y requisitos -- SISTEMAS FUTUROS -- 13. CONEXIONES -- BALANCEADO -- Acoplamiento no balanceado -- Acoplamiento balanceado -- Balanceado de un transformador -- Balanceado electrónico -- NIVELES E IMPEDANCIAS -- Equipos profesionales, señales de línea -- Equipos semiprofesionales, señales de línea -- Equipos de consumo, señales de línea -- Cápsulas para tocadiscos -- Instrumentos musicales -- DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL -- Splitter -- Line Driver/Caja Dl -- Atenuador
Atenuador no balanceado, tipo L -- Atenuador balanceado, tipo U -- Atenuador con adaptación de impedancia -- CABLES -- El cable coaxial -- Cable de micrófono -- Multi-cable -- Cable de guitarra -- Cable de altavoz -- Radiación de un cable a otro -- Cables de fibra óptica -- SISTEMAS DE LÍNEA DE 100 V -- Principio -- Voltaje constante -- Amplificadores -- Transformadores -- Cable -- Método de diseño -- LA INTERFAZ DIGITAL -- El protocolo -- Conexión física -- AES3 (anteriormente AES/EBU) -- Cable coaxial -- IEC 60958 (anteriormente SP-DIF) -- AES10 (antes MADI) -- SDIF2 -- Sony DSD (SDIF3) -- Tascam,T-DIF -- Alesis, ADAT -- Roland R-BUS -- Yamaha Y1 e Y2 -- MIDI -- FireWire -- Bus Serie Universal (USB) -- Interfaz Multimedia de Alta Definición (HDMI) -- Red de audio -- Redes de audio profesionales AoIP -- AoIP para audio profesional -- Un denominador común para AoIP: AES67 -- Redes concretas -- Conectores y cables -- PoE: Power over Ethernet -- Conexión óptica, fibra -- CONECTORES -- XLR -- AXP PDN -- Cannon EP -- Speakon -- Siemens -- TUCHEL (DIN 41.624) -- Jack -- DIN (Mini-Tuchel) -- DIN, altavoz -- Phono (RCA) -- Scart A/V o EURO/AV -- Conector D -- BNC -- RJ45 -- USB A y USB B -- USB Mini-A, USB Mini-B, USB Micro-A, USB Micro-AB, USB Micro-B -- HDMI -- XLR LNE -- Enchufes y tomas de corriente en la Comunidad Europea -- CEE (tensión de red) -- PANEL DE CONEXIONES -- Panel XLR -- Panel Jack -- Panel de conexiones digital -- BATERÍAS -- Pilas secas (baterías primarias) -- Acumuladores (baterías secundarias) -- EMC -- Marcado CE -- Mediciones -- RED DE ALIMENTACIÓN -- Tomas de tierra -- Anulación -- Pica de tierra -- Zumbido -- Ruido de red -- Señales video sync -- Ruido digital -- Transmisiones de onda corta -- Lazos de tierra -- 14. ESTÁNDARES -- ORGANIZACIONES -- AES -- ANSI -- ASA -- BSI -- DIN -- DS -- EBU -- ETSI -- IEC -- IEEE -- ISO -- ITU
JIS
ISBN:
9788473606370 ( electronic bk.)
9788473606257
Autores:
Enlace a formato físico adicional:
Print version: Bgh Brixen, Eddy. Electroacústica práctica., Madrid : Editorial Tébar Flores,c2018 9788473606257

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género