Descripción del título

Compilación de textos y montajes de imágenes realizados en el marco de proyectos de investigación y extensión universitaria subsidiados por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina desde el año 2010 al 2016. Todos los textos e imágenes presentados han sido producidos en el ámbito del ELAPS (Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s y Subjetividad/es) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Cördoba. El contenido parte de la presentación de una modalidad de trabajo basada en una vinculación entre las ciencias y las artes que orienta gran parte del trabajo del ELAPS. Además se comparten abordajes de problemáticas vinculñadas con la salud (pública, ambiental, colectiva y comunitaria) haciendo hincapié en las consecuencias, enfermedades y padecimientos que implican las lógicas capitalistas contemporáneas y en el estudio y fortalecimiento de diversas formas colectivas de resistencia ante esas lógicas
Monografía
monografia Rebiun21022002 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21022002 180514s2016 ag 000 0 spa c 978-950-33-1292-6 SpMaUCBB spa 378.4:316(82)"20" 2004 316:378.4(82)"20" 2004 Arte-s, salud y política experiencias y aportes transdisciplinares y coloniales Valeria Cotaimich (coordinación, compilación, edición) 1ª ed Córdoba Universidad Nacional de Córdoba 2016 Córdoba Córdoba Universidad Nacional de Córdoba 319 p. il. col. 21 cm 319 p. Referencias bibliográficas Prólogo / E. Mosso. Introducción / V. Cotaimich. I. Poéticas y políticas entre las arte s y las ciencias. Desmontaje transdisciplinar Sacudidas y movimientos en (y de) las fronteras entre las artes, las ciencias y la política / V. Cotaimich. Montaje de citas audio-visuales. Fotografía, cine, animación y video en el marco de un (des) montaje transdisciplinar / N. König, V. Cotaimich. Cuerpo, anatomía, montaje y capitalismo. Bases conceptuales y relatos sobre tres (des)montajes transdisciplinares realizados en museos de Córdoba / V. Cotaimich. Apuntes para pensar la relación entre artes y política / D. A. Martínez. II. Políticas públicas, salud, trabajo y educación. ¿Hospital escuela u hospital empresa? La historia puede repetirseEcos de una investigación sobre el proceso de transformación institucional del Hospital Nacional de Clínicas de la de la UNC / C. E. Álvarez. Me quieren lastimar despacio. Efectos disciplinarios y biopolíticos en el cuerpo que trabaja. El caso de los trabajadores en el Hospital Nacional de Clínicas de la UNC / P. Oliva. Experiencias de investigación sobre el trabajo de enfermerxs en el Hospital E. Vidal Abal y el Hospital Nacional de Clínicas / V. Cotaimich. Prácticas sociales y producción de subjetividades en el campo sanitario. Aproximación a un dispositivo de atención primaria y formación en salud vinculado con la Medicina Familiar / L. Rodríguez y V. Llanos. Artes y salud. Taller de montajes artísticos para la promoción de la salud orientado a jóvenes internos del Hogar Estudiantil Agustín Tosco / G. Cervato, J. Bersano. III. Salud ambiental, colectiva y territorial. Movimientos sociales, justicia ambiental y transdisciplina. Puntualizaciones en torno al caso de Madres de barrio Ituzaingó / V. Cotaimich, D. Ávila. Formas transdisciplinares de ejercicio de la ciudadanía que contribuyen a la salud ambiental, colectiva y territorial / L Cagliero, L. Castellano, V. Cotaimich y E. Pontnau. Proceso/salud/enfermedad y problemáticas ambientales.Un conflicto en torno al uso y cuidado del agua en la zona de Candonga de las Sierras Chicas de Córdoba / S. Garribia Mildemberger, G. Lorenzatti y A. Vreys. Elementos para pensar la relación entre psicología, ambiente, territorio y comunidad / M. E. Ojeda. El mural de Los Wachos del Trope. De Trasladan la Villa El Tropezón a El Trope no se va!/ E. Morales. IV. Aporte s decoloniales para el abordaje de prácti cas art ísti cas, comunitaria s y universitaria s. Investigación implicada y decolonial ante la fumigación del cuerpo, la salud y la subjetividad / N. Pellegrino, V. Cotaimich, K. Generoso, C. Álvarez. Las nociones de pensamiento abismal y punto cero para abordar el estudio del cuerpo y la anatomía en la universidad / K. Generoso. Proceso/salud/enfermedad/atención de la comunidad Qom que habita el barrio Namqom de la ciudad de Formosa-Argentina / M. Leclerc y E. Sasoni. Performances teatrales que abordan problemáticas ambientales. Análisis desde una perspectiva decolonial / N. Pellegrino Compilación de textos y montajes de imágenes realizados en el marco de proyectos de investigación y extensión universitaria subsidiados por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina desde el año 2010 al 2016. Todos los textos e imágenes presentados han sido producidos en el ámbito del ELAPS (Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s y Subjetividad/es) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Cördoba. El contenido parte de la presentación de una modalidad de trabajo basada en una vinculación entre las ciencias y las artes que orienta gran parte del trabajo del ELAPS. Además se comparten abordajes de problemáticas vinculñadas con la salud (pública, ambiental, colectiva y comunitaria) haciendo hincapié en las consecuencias, enfermedades y padecimientos que implican las lógicas capitalistas contemporáneas y en el estudio y fortalecimiento de diversas formas colectivas de resistencia ante esas lógicas Universidades y sociedad- Argentina- Córdoba- Ensayos Arte y sociedad- Argentina- Córdoba- Ensayos Performance (Arte)- Argentina- Córdoba- Ensayos Salud pública- Argentina- Córdoba- Ensayos Community and college- Argentina- Córdoba- Essays Art and society- Argentina- Córdoba- Essays Public health- Argentina- Córdoba- Essays Cotaimich, Valeria Álvarez, Carlos König, Natalia Generoso, Karina Bersano, Judith Martínez, Daniel Cagliero, Leonardo Pellegrino, Norma Castellano, Lucía Morales, Esteban Pantnau, Enela Ávila, Darío Mosso, elba Cervato, Gabriela Garribia M., Sabrina Vreys, Angelina Lorenzatti. Gabriela Oliva Nacarino, Pedro Llanos, Verónica Rodríguez, Lucía Lecrerc, Marianella Sasoni, Elina Ojeda, M. Emilia Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s y Subjetividad/es