Descripción del título

Esta antología ha sido concebida como una obra didáctica y como auxiliar en las clases de literatura de la universidad. En efecto, se destina el libro a los estudiantes de Licenciatura y en menor grado a los de Máster así como también a sus profesores quienes, para sus clases, podrán encontrar en él documentos de estudio ya preparados desde un punto de vista didáctico. La antología ofrece una amplia gama de documentos que son a la vez textos, emblemas y cuadros tanto de autores o pintores famosos (Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega, Velázquez, Murillo etc.) como de autores menos conocidos (Joseph de la Vega, Sebastián Mey, Ángela de Azevedo, José Antolínez etc.). Todo el conjunto está presentado según dos ejes representativos de la literatura, arte y sociedad de aquel entonces, como son el amor y el trabajo con sus antónimos, el desamor y el ocio, ejes estos que estructuran el libro en dos partes: primero "encuentros y desencuentros amorosos" y luego "labores y ociosidad"
Monografía
monografia Rebiun21081067 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21081067 180613s2018 esp |||| ||spa d 978-84-9074-481-9 BRCM1773632 UR0427227 UPVA 998637561603706 UAM 991007983620704211 UPM 991006202333004212 CBUC 991003763887606714 CBUC 991000982259806712 CBUC 991009842586306719 CBUC 991013345066206708 CBUC 991010969585806709 UCAR 991008468068504213 UR Floresta española antología de textos y cuadros bajo la dirección de Nathalie Dartai-Maranzana. Madrid Editorial Verbum D.L. 2018. Madrid Madrid Editorial Verbum 176 p. il. 20 cm 176 p. Verbum Ensayo Esta antología ha sido concebida como una obra didáctica y como auxiliar en las clases de literatura de la universidad. En efecto, se destina el libro a los estudiantes de Licenciatura y en menor grado a los de Máster así como también a sus profesores quienes, para sus clases, podrán encontrar en él documentos de estudio ya preparados desde un punto de vista didáctico. La antología ofrece una amplia gama de documentos que son a la vez textos, emblemas y cuadros tanto de autores o pintores famosos (Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega, Velázquez, Murillo etc.) como de autores menos conocidos (Joseph de la Vega, Sebastián Mey, Ángela de Azevedo, José Antolínez etc.). Todo el conjunto está presentado según dos ejes representativos de la literatura, arte y sociedad de aquel entonces, como son el amor y el trabajo con sus antónimos, el desamor y el ocio, ejes estos que estructuran el libro en dos partes: primero "encuentros y desencuentros amorosos" y luego "labores y ociosidad" Literatura española 8H. Arte y literatura Imagen (Arte) Siglos XVI-XVII Antologías F082.2.