Descripción del título

La muestra se centra en el año 1961, decisivo para la invención de la "expansión de las artes". Se examinan los orígenes del cambio, la actividad experimental y las primeras actividades colectivas que señalaron el comienzo de una expansión sin precedentes de la noción de "composición" y generaron un proyecto multidisciplinar que se desarrolló en tiempo real en el transcurso de ese mismo año. El ámbito geográfico se extiende desde San Francisco hasta Darmstadt, Colonia y Nueva York, lugares en los que una nueva generación de compositores, poetas, coreógrafos y artistas reinventaron su práctica a raíz de las innovaciones radicales que habían tenido lugar en el ámbito de la música avanzada. Un elemento central de esta actividad fue la partitura musical, que se había liberado de la notación convencional y se forjaba en formatos gráficos y lingüísticos. La capacidad fundamental de la partitura para registrar el tiempo -y para contenerlo- impulsó una actividad experimental que afectó a todos los medios y redefinió el acto creativo en las distintas disciplinas artísticas
Monografía
monografia Rebiun02116195 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02116195 131007s2013 sp a f001 0 spa c M 20890-2013 978-84-8026-471-6 036-13-020-3 NIPO UM0700092 ULL0519613 CBUC 991003487119706706 SpMaUCBB. spa 7.036"1959/1963"(064) 2004 061.43(460.27)"2013":7.036"1959/1963" 2004 1961 la expansión de las artes [comisarios, Julia Robinson, Christian Xatrec] Expansión de las artes, La Madrid MNCARS 2013 Madrid Madrid MNCARS 307 p. il. col. y n. 26 cm 307 p. Obra publicada con motivo de la exposición ahomónima presentada en Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del 19 de junio al 28 de octubre de 2013 Referencias bibliográficas Medios primos Julia Robinson. -- Máquinas poéticas Liz Kotz. -- Punto cero y el abandono del tiempo lineal, El Diedrich Diederichsen. -- Posición del observador : análisis de "Compositions 1960", La Charles Curtis. -- Piezas verbales y su corroboración, Las Henry A. Flynt. -- Más o menos 1961. Cronología 1959-1963 Gerad Forde La muestra se centra en el año 1961, decisivo para la invención de la "expansión de las artes". Se examinan los orígenes del cambio, la actividad experimental y las primeras actividades colectivas que señalaron el comienzo de una expansión sin precedentes de la noción de "composición" y generaron un proyecto multidisciplinar que se desarrolló en tiempo real en el transcurso de ese mismo año. El ámbito geográfico se extiende desde San Francisco hasta Darmstadt, Colonia y Nueva York, lugares en los que una nueva generación de compositores, poetas, coreógrafos y artistas reinventaron su práctica a raíz de las innovaciones radicales que habían tenido lugar en el ámbito de la música avanzada. Un elemento central de esta actividad fue la partitura musical, que se había liberado de la notación convencional y se forjaba en formatos gráficos y lingüísticos. La capacidad fundamental de la partitura para registrar el tiempo -y para contenerlo- impulsó una actividad experimental que afectó a todos los medios y redefinió el acto creativo en las distintas disciplinas artísticas Brecht, George 1926-2008)- Exposiciones Bremer, Claus 1924-1996)- Exposiciones Brown, Earle 1926-2002)- Exposiciones Byrd, Joseph 1939)- Exposiciones Cage, John 1912-1992)- Exposiciones De Maria, Walter 1935-2013)- Exposiciones Flynt, Henry 1940)- Exposiciones Forti, Simone 1935)- Exposiciones Higgins, Dick 1938-1998)- Exposiciones Ichiyanagi, Toshi 1933)- Exposiciones Jennings, Terry 1940-1981)- Exposiciones Johnson, Dennis 1938)- Exposiciones Johnson, Ray 1927-1995)- Exposiciones Mac Low, Jackson 1922-2004)- Exposiciones Maciunas, George 1931-1978)- Exposiciones Maxfield, Richard 1927-1969)- Exposiciones Morris, Robert 1931-2018)- Exposiciones Ono, Yoko 1933-)- Exposiciones Paik, Nam June 1932-2006)- Exposiciones Roth, Dieter 1930-1998)- Exposiciones Safro, Malka- Exposiciones Waring, James 1922-2975)- Exposiciones Wolff, Christian 1934)- Exposiciones Young, La Monte 1935)- Exposiciones Fluxus (Grupo de artistas).- Exposiciones Arte- 1958-1963- Exposiciones Arte y música- Exposiciones Arte y literatura- Exposiciones Poesía visual- Exposiciones Art- 1958-1963- Exhibitions Art and music- Exhibitions Art and literature- Exhibitions Visual poetry- Exhibitions Robinson, Julia Kotz, Liz Diederichsen, Diedrich Curtis, Charles Flynt, Henry A. Forde, Gerard Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España)