Descripción del título

Guerras de soledad propone un recorrido por la representación en las letras españolas de personajes que se alejan de retóricas bélicas y patriotismos al uso: guerrilleros, mercenarios, maquis, espías, quintacolumnistas, desertores, proscritos, renegados, traidores y conspiradores, desfilan por estas páginas para poner en el punto de mira sus guerras pequeñas, secretas, perdidas privadas o fingidas. Es un itinerario en doce calas - de la mano de autores tan diversos como Cervantes, Comella, Galdós o Isaac Montero- que se presenta como viaje ilustrativo, y ordenado de menos irregularidad a más, por esas contiendas codificadas en renglones torcidos y que por tanto, e independientemente de su momento histórico, tienen en común el ser libradas - ajenas a la historia- por unos soldados resignados a la soledad y a la infamia.
Monografía
monografia Rebiun21307174 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21307174 180924s2018 esp |||| ||spa d 978-84-945814-5-8 UOV2097404 UCA ZaR2018000780 UIB (410653) UAM 991007750634504211 BCV0147628 UCLM0878848 UR0428596 UR Guerras de soledad, soldados de infamia representaciones de combatientes irregulares, clandestinos o mercenarios en la literatura española Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López (eds.). [Palma de Mallorca] Genueve Ediciones 2018. [Palma de Mallorca] [Palma de Mallorca] Genueve Ediciones 241 p. 24 cm 241 p. Ciencias Sociales y Humanidades 18 Guerras de soledad propone un recorrido por la representación en las letras españolas de personajes que se alejan de retóricas bélicas y patriotismos al uso: guerrilleros, mercenarios, maquis, espías, quintacolumnistas, desertores, proscritos, renegados, traidores y conspiradores, desfilan por estas páginas para poner en el punto de mira sus guerras pequeñas, secretas, perdidas privadas o fingidas. Es un itinerario en doce calas - de la mano de autores tan diversos como Cervantes, Comella, Galdós o Isaac Montero- que se presenta como viaje ilustrativo, y ordenado de menos irregularidad a más, por esas contiendas codificadas en renglones torcidos y que por tanto, e independientemente de su momento histórico, tienen en común el ser libradas - ajenas a la historia- por unos soldados resignados a la soledad y a la infamia. Literatura española 8H. Temas, motivos Guerra en la literatura Mercenarios Guerrillas Historia y crítica Flores Ruiz, Eva María Durán López, Fernando 1969-)