Descripción del título

Teoría(s) de la novela moderna en España revisa, a través de trece contribuciones de otros tantos autores, la forma de transmitir la teoría y la historia de la literatura y abre vías de reflexión para posibilidad una historia formal de la novela moderna (1868-1966). Cuestiona el enfoque lineal y la segmentación historicista y busca entender el enfrentamiento que a lo largo del siglo XX ha ido oponiendo a los defensores de un arte, predominantemente, realista o mimético a los partidarios de un arte, predominantemente, antimimético, es decir un arte por el arte, un arte desrealizado, cuando no deshumanizado. Es lo que llamamos aquí “querella del realismo”.
Monografía
monografia Rebiun22362995 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22362995 190326s2019 esp |||| ||spa d 978-84-945814-9-6 rústica) UM0712310 UOV2091241 UCN0423717 ULL0597104 UCA 9917907000304201 UCLM0821488 ULPGC0758488 UIB (405962) ICV0663782 CBUC 991053983839706706 UPCO0584077 UR0431930 UAM 991007792047004211 UR Teoría(s) de la novela moderna en España revisión historiográfica Bénédicte Vauthier (coord. y ed.). [Oviedo] genueve ediciones 2019. [Oviedo] [Oviedo] genueve ediciones 322 p. 24 cm 322 p. Ciencias Sociales y Humanidades 22 Teoría(s) de la novela moderna en España revisa, a través de trece contribuciones de otros tantos autores, la forma de transmitir la teoría y la historia de la literatura y abre vías de reflexión para posibilidad una historia formal de la novela moderna (1868-1966). Cuestiona el enfoque lineal y la segmentación historicista y busca entender el enfrentamiento que a lo largo del siglo XX ha ido oponiendo a los defensores de un arte, predominantemente, realista o mimético a los partidarios de un arte, predominantemente, antimimético, es decir un arte por el arte, un arte desrealizado, cuando no deshumanizado. Es lo que llamamos aquí querella del realismo. Literatura española 8H. Novela 8C. Teoría literaria 8C.2. Historia y crítica Siglo XX Vauthier, Bénédicte