Descripción del título

Esta Tesis Doctoral se inscribe dentro de la lingüística Aplicada a la enseñanza de segundas lenguas, evaluando el rendimiento lingüístico, obtenido por escolares inmigrados en la provincia de Almería. Para acometer esa investigación, primero se ha acotado un segmento cronológico, 10-12 años, el tramo de edad en el que finaliza la enseñanza primaria, y al mismo tiempo también en el que se fijan las destrezas nucleares de la lengua. Desde el punto teórico se ha trabajado referencias básicas situadas en la sociolingüística, especialmente las relacionadas con la evaluación del rendimiento lingüístico de escolares, tanto en primera lengua como en segunda lengua, o lengua extranjera. Metodológicamente, se han seleccionado tres variables lingüísticas con amplia tradición en la lingüística aplicada. Se ha operado con lapsografía, según los criterios de Raúl Álava, los índices primarios de madurez sintáctica, siguiendo a López Morales, y los índices de riqueza léxica, de nuevo, según Raúl Ávila. Para su tabulación se han recogido producciones escritas, siempre en torno a temas neutros, para evitar condicionamientos externos
Monografía
monografia Rebiun22461946 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22461946 cr ||||||a|a|| 190523s2019 sp s 00 0 spa c 9788417261481 UAM 991007977066504211 UR0458423 UPVA 998935017603706 UAM 991008089074104211 UPM 991006085507304212 CBUC 991003776392206714 CBUC 991004241280106713 CBUC 991000939258806712 CBUC 991013096982206708 CBUC 991010566916606709 UMA.RE García Marcos, Alberto Adquisición del español como segunda lengua Recurso electrónico] :] El caso de la integración lingüistica de escolares inmigrantes en Almería Alberto García Marcos Almería Editorial Universidad de Almería 2019 Almería Almería Editorial Universidad de Almería @ Tesis Doctorales 366 Esta Tesis Doctoral se inscribe dentro de la lingüística Aplicada a la enseñanza de segundas lenguas, evaluando el rendimiento lingüístico, obtenido por escolares inmigrados en la provincia de Almería. Para acometer esa investigación, primero se ha acotado un segmento cronológico, 10-12 años, el tramo de edad en el que finaliza la enseñanza primaria, y al mismo tiempo también en el que se fijan las destrezas nucleares de la lengua. Desde el punto teórico se ha trabajado referencias básicas situadas en la sociolingüística, especialmente las relacionadas con la evaluación del rendimiento lingüístico de escolares, tanto en primera lengua como en segunda lengua, o lengua extranjera. Metodológicamente, se han seleccionado tres variables lingüísticas con amplia tradición en la lingüística aplicada. Se ha operado con lapsografía, según los criterios de Raúl Álava, los índices primarios de madurez sintáctica, siguiendo a López Morales, y los índices de riqueza léxica, de nuevo, según Raúl Ávila. Para su tabulación se han recogido producciones escritas, siempre en torno a temas neutros, para evitar condicionamientos externos Adquisición; escolares; lingüistica aplicada Lingüistica CF Sociolingüística CFB Universidad de Almería Tesis doctorales 366