Descripción del título
Arqueología de una comunida...
Este volumen recoge los resultados de la intervención arqueológica en el despoblado medieval situado en el poblado de Zornoztegi. Aunque Zornoztegi está documentado desde el s. XI y en la Baja Edad Media varios textos lo recuerdan como despoblado, su excavación permite reconocer una secuencia ocupacional que arranca en el Calcolítico y se extiende hasta el s. XV. De esta forma ha sido posible estudiar el proceso de formación y transformación de una comunidad campesina medieval. Se han estudiado los registros bioarqueológicos y geoarqueológicos y analizado procesos históricos como la transformación de paisajes tardorromanos, la formación de aldeas medievales, la implantación de parroquias o los procesos de creación de villas.
Monografía
monografia Rebiun22499860 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22499860 190411s2019 esp |001 0|spa d 978-84-9082-983-7 UOV2093156 UM0715742 UCN0416157 BCV0148799 UAM 991007977758604211 UCLM0826015 UCA a6588505 CBUC 991053782519706706 UR0432212 UIB (405767) UR Arqueología de una comunidad medieval Zornoztegi (Álava) Juan Antonio Quirós Castillo (dir.). [Bilbao] Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua D.L. 2019. [Bilbao] [Bilbao] Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua 603 p. il. 30 cm 603 p. Documentos de Arqueología Medieval 13 Este volumen recoge los resultados de la intervención arqueológica en el despoblado medieval situado en el poblado de Zornoztegi. Aunque Zornoztegi está documentado desde el s. XI y en la Baja Edad Media varios textos lo recuerdan como despoblado, su excavación permite reconocer una secuencia ocupacional que arranca en el Calcolítico y se extiende hasta el s. XV. De esta forma ha sido posible estudiar el proceso de formación y transformación de una comunidad campesina medieval. Se han estudiado los registros bioarqueológicos y geoarqueológicos y analizado procesos históricos como la transformación de paisajes tardorromanos, la formación de aldeas medievales, la implantación de parroquias o los procesos de creación de villas. Excavaciones (Arqueología) Restos arqueológicos Campesinado Arqueología medieval Historia 7B. País Vasco G460.15. Quirós Castillo, Juan Antonio