Descripción del título

Analiza a través de la producción literaria actual de autoras y autores de origen latinoamericano, la extraña convivencia entre el ser humano y la violencia, así como su dimensión social y cultural. Gracias a algunas de las obras de Myriam Laurini, Roberto Bolaño, Selva Almada, Yuri Herrera, Juan Pablo Villalobos, Élmer Mendoza, Fernando Vallejo, Jorge Franco, Orfa Alarcón o Rafael Ramírez Heredia. Este estudio se acerca a una realidad sorprendente: la de una sociedad en constante proceso de reconfiguración a causa de la violencia que padece. El realismo brutal de la nueva narrativa latinoamericana se muestra como la mejor estrategia narrativa para luchar contra esta violencia y para ilustrar las ansias de revuelta contra las injusticias que la rodean. La violencia sobre la mujer, la violencia del narco y la violencia del sicario serán los tres ejes en torno a los que se desarrollará este análisis. A través de la utilización de una particular poética de la violencia y del realismo brutal en la narrativa actual, se pone de manifiesto una situación límite que se extrapola de la realidad a la ficción y que ha gozado de una gran acogida en el ámbito editorial y por parte del público lector, fomentando a su vez una nueva suerte de exótico postcolonial.
Monografía
monografia Rebiun22584448 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun22584448 190410s2018 esp |||| ||spa d 978-84-948793-6-4 UAM 991007819930104211 UR0432182 UR Alonso Alonso, María Contra la violencia el realismo brutal de la nueva narrativa latinoamericana María Alonso Alonso. Madrid Editorial Pliegos D.L. 2018. Madrid Madrid Editorial Pliegos 359 p. 20 cm 359 p. pliegos de ensayo 275 Bibliografía: p.[339]-356. Analiza a través de la producción literaria actual de autoras y autores de origen latinoamericano, la extraña convivencia entre el ser humano y la violencia, así como su dimensión social y cultural. Gracias a algunas de las obras de Myriam Laurini, Roberto Bolaño, Selva Almada, Yuri Herrera, Juan Pablo Villalobos, Élmer Mendoza, Fernando Vallejo, Jorge Franco, Orfa Alarcón o Rafael Ramírez Heredia. Este estudio se acerca a una realidad sorprendente: la de una sociedad en constante proceso de reconfiguración a causa de la violencia que padece. El realismo brutal de la nueva narrativa latinoamericana se muestra como la mejor estrategia narrativa para luchar contra esta violencia y para ilustrar las ansias de revuelta contra las injusticias que la rodean. La violencia sobre la mujer, la violencia del narco y la violencia del sicario serán los tres ejes en torno a los que se desarrollará este análisis. A través de la utilización de una particular poética de la violencia y del realismo brutal en la narrativa actual, se pone de manifiesto una situación límite que se extrapola de la realidad a la ficción y que ha gozado de una gran acogida en el ámbito editorial y por parte del público lector, fomentando a su vez una nueva suerte de exótico postcolonial. Literatura hispanoamericana 8H.9. Violencia en la literatura Literatura y sociedad Historia y crítica Siglo XX-XXI