Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Aranguren : filosofía en la...
Aranguren : filosofía en la vida y vida en la filosofía
Sociedad Estatal de Conmemoraciones 2009

ÍNDICE: Aranguren: filosofía en la vida y vida en la filosofía. Ana Romero de Pablos. Los magisterios de Aranguren. Javier Muguerza. José Luis L. Aranguren: su primera singladura en la universidad, 1955-1965. Pedro Cerezo. Aranguren, la poesía y los poetas. Felipe López-Aranguren. Aranguren como maestro. Adela Cortina. Del catolicismo intimista al cristianismo heterodoxo. Manuel Fraijó. El Archivo Aranguren. Isabel López-Aranguren. Aranguren en Isla Vista. Soledad Puértolas. La vuelta a la cátedra: la reposición. Eusebio Fernández. José Luis Aranguren, diálogo a dos voces de Eugenio d'Ors a una Cataluña posible. Josep Maria Castellet y José Francisco Yvars. Entre los viejos maestros. Elías Díaz. El intelectual Aranguren. Ignacio Sotelo. Entre España y América. Antonio García Santesmases. La constante de la literatura en la obra de Aranguren. José María González. Aranguren en nuestra Facultad de Filosofía. Juan Manuel Navarro Cordón. Aranguren, hoy. Reyes Mate

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Aranguren : filosofía en la vida y vida en la filosofía [catálogo exposición]
Editorial:
Madrid : Sociedad Estatal de Conmemoraciones, 2009
Descripción física:
397 p. : principalmente il. ; 24 cm
Nota general:
El Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Residencia de Estudiantes, han organizado una Exposición para recordar y rendir homenaje a uno de los autores más destacados del pensamiento contemporáneo español con motivo del cumplimiento de los cien años de su nacimiento. La exposición busca dar a conocer a diferentes públicos lo que supuso Aranguren no sólo para la cultura filosófica, sino también para la cultura social de nuestro país en unos años difíciles y de cambios profundos e irreversibles en todos los ámbitos. Dar a conocer su legado, el de un filósofo crítico que abrió con su obra nuevos espacios a la reflexión cultural española, y presentar al intelectual atípico que supo sacudir las conciencias morales y políticas de la época, son los objetivos perseguidos con este homenaje. La exposición se ha organizado cronológicamente en cuatro partes "Tradición y crítica (1945-1955)", "Nuevos espacios para la filosofía (1956-1965)", "Pensamiento itinerante (1966-1976)" y "El oficio del intelectual (de 1976 en adelante)". Muestra el viaje de Aranguren desde el intelectual intimista y privado, preocupado por cuestiones religiosas existenciales, de los años cuarenta, hacia la apertura de su conciencia crítica que coincide con su llegada a la universidad a mediados de los cincuenta y que le lleva a interesarse por la filosofía como realidad social, para finalmente converger en el intelectual crítico de la cultura y la sociedad, con una importante presencia pública, a partir de los sesenta y, sobre todo, de los años de la transición. Estos cuatro espacios cronológicos se han articulado en torno a tres reflexiones constantes en la obra de Aranguren, tanto la escrita como la vivida: su reflexión sobre la religión, su reflexión sobre la ética y su reflexión sobre la política. (N.Ex.)
ISBN:
978-84-96411-92-0
Materia Nombre:
Entidades:
Instituto de Filosofía (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación
Residencia de Estudiantes (Madrid)

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias