Descripción del título

Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Su monumental obra Suma de teología no solo ha sido un referente de primer orden para la doctrina de la Iglesia, sino que ha sido y será determinante en las más variadas expresiones de las ciencias sociales y, por supuesto, en el derecho.La teoría de la ley, las profundas reflexiones sobre el derecho natural, la teoría de la justicia y su relación con el derecho, la teoría de la causa y la función del juez son algunos de los temas trascendentales para los juristas que son abordados con excepcional inspiración en la obra de ilustre filósofo teólogo, sobre la cual dijo el papa Juan XXII durante el proceso de canonización de su autor, que fue el verdadero y más grande milagro del Aquinate.Los tres textos que integran este volumen, de Juan Rafael Bravo Arteaga, Mauricio A. Plazas Vega y Andrea Amatucci, versan, en su orden, sobre el pensamiento filosófico y ético de Aristóteles, el gran referente del Aquinate, el pensamiento político y jurídico del tomismo, en general, y su proyección en el derecho tributario.De esta manera se pretende ofrecer a los lectores una visión global del pensamiento ético de Aristóteles y su proyección en la obra de Santo Tomás, como contexto para abordar los aspectos tributarios de su discurso.En la primera parte se abordan los célebres aportes del de Estagira a la ética y sus puntos de vista sobre temas tan relevantes y de tanta influencia en el Angellico, como los de la justicia y la equidad, así como sus aproximaciones a la cuestión económica; en la segunda, se hace especial énfasis, a partir de la obra de Santo Tomás, en la teoría de la ley, la teoría de la justicia y la teoría de la causa; y en la tercera, como claro corolario de lo expuesto en las dos primeras partes, se detiene el texto en la fundamentación filosófico-tomista del
principio tributario de capacidad contributiva.Todo lo cual es muy pertinente en los tiempos actuales en los que la preocupación legal, doctrinaria y jurisprudencial por el principio fundamental de justicia es una constante en los regímenes de democracia liberal.La novedad de esta segunda edición se concreta, en esencia, en los comentarios de Juan Rafael Bravo Arteaga acerca de Aristóteles de Estagira, de cuyas luminosas ideas se nutrió Santo Tomás para revolucionar el discurso cristiano y católico con esa admirable concurrencia de razón y fe a que con tanta frecuencia se alude en los textos de historia de la filosofía para describir el tránsito del agustinismo platónico al tomismo aristotélico
Monografía
monografia Rebiun23688183 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23688183 m o d | cr cnu|||||||| 190929s2019 xx o ||||0 spa d 9789587842180 9789587842166 UPM 991005996820904212 UPVA 997230151303706 UAM 991007886637304211 UCAR 991008350172604213 CBUC 991001124423706718 CBUC 991012529398806708 CBUC 991003571479206714 CBUC 991000890984406712 CBUC 991010340208706709 UPCT u481647 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Bravo Arteaga, Juan Rafael De Aristóteles a Santo Tomás Bogotá Editorial Universidad del Rosario 2019 Bogotá Bogotá Editorial Universidad del Rosario 1 recurso electrónico (155 p.) 1 recurso electrónico (155 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro DE ARISTÓTELES A SANTO TOMÁS: IDEAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS, PROYECCIÓN EN (...) -- PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- I. ARISTÓTELES -- A. INTRODUCCIÓN -- B. PARMÉNIDES, SÓCRATES, PLATÓN -- 1. PARMÉNIDES -- 2. SÓCRATES -- 3. PLATÓN -- C. ARISTÓTELES -- 1. EL CIENTÍFICO -- 2. EL LÓGICO -- 3. EL METAFÍSICO -- 4. EL MORALISTA -- 5. EL POLÍTICO -- D. CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- II. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO -- A. LA ESCOLÁSTICA Y EL MÉTODO ESCOLÁSTICO -- B. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO DE TOMÁS DE AQUINO -- 1. EL ORIGEN DE LA AUTORIDAD Y DEL PODER POLÍTICO -- 2. EL BIEN COMÚN Y LA JUSTICIA -- 3. LAS FORMAS DE GOBIERNO Y LA TEORÍA DEL RÉGIMEN MIXTO EN EL PENSAMIENTO (...) -- 4. DEFINICIÓN DE LA LEY SEGÚN SANTO TOMÁS DE AQUINO -- 5. CLASES DE LEYES -- 6. LA ESCLAVITUD, SEGÚN TOMÁS DE AQUINO -- 7. EL ENFÁTICO RESPALDO DE TOMÁS DE AQUINO A LA PERSECUCIÓN DE LOS HEREJES (...) -- 8. LA PREEMINENCIA DEL PODER ECLESIAL SOBRE EL PODER SECULAR -- 9. IMPLICACIONES POLÍTICAS DEL REALISMO MODERADO DE SANTO TOMÁS - DE LA (...) -- A. PROYECCIÓN DEL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO: TOMÁS DE AQUINO, LA (...) -- 1. TOMÁS DE AQUINO Y LA ESCUELA DE SALAMANCA -- 2. LA ENCÍCLICA AETERNI PATRIS, DE LEÓN XIII - EL RETORNO A TOMÁS DE AQUINO -- 3. EL TOMISMO EN COLOMBIA - EL PENSAMIENTO Y LA OBRA DE RAFAEL MARÍA (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- III. LOS FUNDAMENTOS DEL PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA EN EL (...) -- A. LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CAUSAL ARISTOTÉLICO AL CONCEPTO DE TRIBUTO EN (...) -- B. EL CONTENIDO DE LAS CAUSAS DEL TRIBUTO EN SANTO TOMÁS -- 1. LA CAUSA FINAL: EL BIEN COMÚN -- 2. LA CAUSA FORMAL: EL DEBER TRIBUTARIO SEGÚN LA IGUALDAD DE PROPORCIÓN Y (...) -- 3. LA CAUSA EFICIENTE: LA LEY -- 4. LA CAUSA MATERIAL: LA DISTINCIÓN DEL PRESUPUESTO RESPECTO A LAS OTRAS (...). C. LA CAUSA DEL TRIBUTO CONSISTE EN LA SÍNTESIS DE TODAS LAS CAUSAS -- D. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA. EL ESTUDIO DE LA DOCTRINA (...) -- BIBLIOGRAFÍA Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Su monumental obra Suma de teología no solo ha sido un referente de primer orden para la doctrina de la Iglesia, sino que ha sido y será determinante en las más variadas expresiones de las ciencias sociales y, por supuesto, en el derecho.La teoría de la ley, las profundas reflexiones sobre el derecho natural, la teoría de la justicia y su relación con el derecho, la teoría de la causa y la función del juez son algunos de los temas trascendentales para los juristas que son abordados con excepcional inspiración en la obra de ilustre filósofo teólogo, sobre la cual dijo el papa Juan XXII durante el proceso de canonización de su autor, que fue el verdadero y más grande milagro del Aquinate.Los tres textos que integran este volumen, de Juan Rafael Bravo Arteaga, Mauricio A. Plazas Vega y Andrea Amatucci, versan, en su orden, sobre el pensamiento filosófico y ético de Aristóteles, el gran referente del Aquinate, el pensamiento político y jurídico del tomismo, en general, y su proyección en el derecho tributario.De esta manera se pretende ofrecer a los lectores una visión global del pensamiento ético de Aristóteles y su proyección en la obra de Santo Tomás, como contexto para abordar los aspectos tributarios de su discurso.En la primera parte se abordan los célebres aportes del de Estagira a la ética y sus puntos de vista sobre temas tan relevantes y de tanta influencia en el Angellico, como los de la justicia y la equidad, así como sus aproximaciones a la cuestión económica; en la segunda, se hace especial énfasis, a partir de la obra de Santo Tomás, en la teoría de la ley, la teoría de la justicia y la teoría de la causa; y en la tercera, como claro corolario de lo expuesto en las dos primeras partes, se detiene el texto en la fundamentación filosófico-tomista del principio tributario de capacidad contributiva.Todo lo cual es muy pertinente en los tiempos actuales en los que la preocupación legal, doctrinaria y jurisprudencial por el principio fundamental de justicia es una constante en los regímenes de democracia liberal.La novedad de esta segunda edición se concreta, en esencia, en los comentarios de Juan Rafael Bravo Arteaga acerca de Aristóteles de Estagira, de cuyas luminosas ideas se nutrió Santo Tomás para revolucionar el discurso cristiano y católico con esa admirable concurrencia de razón y fe a que con tanta frecuencia se alude en los textos de historia de la filosofía para describir el tránsito del agustinismo platónico al tomismo aristotélico Forma de acceso: World Wide Web ProQuest