Descripción del título

El Arte es una realidad íntimamente relacionada con el Tiempo. Lo está, igual que con el Espacio, por su naturaleza misma, tanto técnico-material como histórica. Y así lo ha entendido la Estética, que clasificara las artes en espaciales y temporales según su mayor o menor grado de afinidad con estas dimensiones, y la Historia del Arte, cuya finalidad es el estudio de la obra artística en su contexto espacio-temporal. Pero el análisis de dicha relación no se agota con estas consideraciones del arte en el tiempo, ya que también se desarrolla en sentido inverso, pudiendo examinarse históricamente el papel que desempeña el tiempo en el arte. Planteado el vínculo de este modo, el tiempo (físico, psicológico, profano, sagrado, histórico, mítico, real, simbólico, individual, social, etc.) ha sido asunto recurrente en el arte, auténtico objeto de (re)presentación y, en consecuencia, de reflexión formal y significativa para los artistas condicionados por la fijación de ambos conceptos en el pensamiento de cada época. Explorar este último tipo de relaciones desde la Edad Moderna a la actualidad, el derivado de la presencia del tiempo en el arte, es el propósito del Simposio El tiempo y el arte. Reflexiones sobre el gusto IV, convocado por el grupo de investigación Vestigium, que continúa así una línea recorrida en los últimos años con la celebración de sus tres primeras ediciones (2011, 2013 y 2015) y que tan excelente acogida ha tenido entre investigadores y estudiosos.
Monografía
monografia Rebiun23757578 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23757578 190320s2018 esp |||| ||spa d 978-84-9911-512-2 UR0431836 UR El tiempo y el arte reflexiones sobre el gusto IV : [Simposio Internacional el tiempo y el arte, reflexiones sobre el gusto IV, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras y Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, 26, 27 y 28 de octubre de 2017 Alberto Castán, Concha Lomba y Mª Pilar Poblador (editores). Zaragoza Institución Fernando el Católico 2018. Zaragoza Zaragoza Institución Fernando el Católico 333 p. il. 24 cm 333 p. Actas Publicación de la Institución Fernando el Católico ; 3639 El Arte es una realidad íntimamente relacionada con el Tiempo. Lo está, igual que con el Espacio, por su naturaleza misma, tanto técnico-material como histórica. Y así lo ha entendido la Estética, que clasificara las artes en espaciales y temporales según su mayor o menor grado de afinidad con estas dimensiones, y la Historia del Arte, cuya finalidad es el estudio de la obra artística en su contexto espacio-temporal. Pero el análisis de dicha relación no se agota con estas consideraciones del arte en el tiempo, ya que también se desarrolla en sentido inverso, pudiendo examinarse históricamente el papel que desempeña el tiempo en el arte. Planteado el vínculo de este modo, el tiempo (físico, psicológico, profano, sagrado, histórico, mítico, real, simbólico, individual, social, etc.) ha sido asunto recurrente en el arte, auténtico objeto de (re)presentación y, en consecuencia, de reflexión formal y significativa para los artistas condicionados por la fijación de ambos conceptos en el pensamiento de cada época. Explorar este último tipo de relaciones desde la Edad Moderna a la actualidad, el derivado de la presencia del tiempo en el arte, es el propósito del Simposio El tiempo y el arte. Reflexiones sobre el gusto IV, convocado por el grupo de investigación Vestigium, que continúa así una línea recorrida en los últimos años con la celebración de sus tres primeras ediciones (2011, 2013 y 2015) y que tan excelente acogida ha tenido entre investigadores y estudiosos. Arte 7S. Espacio y tiempo Congresos F063. Castán Chocarro, Alberto Lomba Serrano, Concepción Poblador Muga, María Pilar