Descripción del título

Desde el primer tercio del siglo XVIII las Sierras de Segura y Cazorla se convirtieron en el principal centro de producción maderera del sur de España. Aunque estaban prácticamente incomunicadas por vía terrestre con los principales centros urbanos andaluces y murcianos, tanto los ríos Guadalquivir y Segura, como los principales afluentes de cabecera de los mismos, podían utilizarse para transportar hasta el mercado las piezas de madera que con tanta prodigalidad ofrecían los montes. Los pineros eran los trabajadores encargados de conducir esas piezas por los cauces, procurando siempre que la carga transportada llegara en las mejores condiciones hasta los distintos saques establecidos en la ribera de los ríos. A base de un gran esfuerzo físico y de unas durísimas condiciones de vida, los pineros lograron casi siempre cumplir con ese cometido. La figura de estas sacrificadas gentes de río, loadas y admiradas en todas las localidades ribereñas por las que atravesaban, desapareció para siempre a mediados del siglo XX, una vez que se impuso definitivamente el transporte motorizado
Monografía
monografia Rebiun23989458 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23989458 m o d | cr cnu|||||||| 190829s2016 xx o ||||0 spa d 9788491591559 UPVA 997230339503706 UAM 991008089209504211 UPM 991005996808204212 CBUC 991003571550906714 CBUC 991010517657106709 CBUC 991009433620006719 CBUC 991004250823706713 CBUC 991012510580806708 CBUC 991000891282806712 CBUC 991010517657106709 CBUC 991010517657106709 UCAR 991008350392904213 MiAaPQ eng pn MiAaPQ MiAaPQ UNAV Araque Jiménez, Eduardo Los últimos pineros Jaén Universidad de Jaén 2016 Jaén Jaén Universidad de Jaén 1 recurso electrónico (224 p.) 1 recurso electrónico (224 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia. online resource cr rdacarrier. eLibro Desde el primer tercio del siglo XVIII las Sierras de Segura y Cazorla se convirtieron en el principal centro de producción maderera del sur de España. Aunque estaban prácticamente incomunicadas por vía terrestre con los principales centros urbanos andaluces y murcianos, tanto los ríos Guadalquivir y Segura, como los principales afluentes de cabecera de los mismos, podían utilizarse para transportar hasta el mercado las piezas de madera que con tanta prodigalidad ofrecían los montes. Los pineros eran los trabajadores encargados de conducir esas piezas por los cauces, procurando siempre que la carga transportada llegara en las mejores condiciones hasta los distintos saques establecidos en la ribera de los ríos. A base de un gran esfuerzo físico y de unas durísimas condiciones de vida, los pineros lograron casi siempre cumplir con ese cometido. La figura de estas sacrificadas gentes de río, loadas y admiradas en todas las localidades ribereñas por las que atravesaban, desapareció para siempre a mediados del siglo XX, una vez que se impuso definitivamente el transporte motorizado Forma de acceso: World Wide Web ProQuest