Descripción del título

El proceso de auditoría; Los ciclos de operaciones y las áreas de trabajo; El ciclo de financiación e inversión; Ciclo de adquisición y pago; Ciclo de conversión; Ciclo de ingresos y cobros; El área fiscal; La auditoría del grupo consolidado y partes vinculadas
Monografía
monografia Rebiun23998556 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23998556 m o d | cr -n--------- 201106r2003 sp |||||o|||||||||||spa d 1-4492-3098-9 FTG 000000184944 UPVA 997221965303706 UPM 991006002293004212 UCAR 991008347016904213 CBUC 991003564052906714 CBUC 991001123330906718 CBUC 991000894796606712 CBUC 991012524249606708 CBUC 991010512183006709 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 657.6 657.45 Arcenegui, José Antonio Manual de auditoría financiera recurso electronico] José Antonio Arcenegui, Isabel Gómez y Horacio Molina Bilbao Editorial Desclée de Brouwer 2003 Bilbao Bilbao Editorial Desclée de Brouwer 1 online resource (362 p.) 1 online resource (362 p.) Text txt computer c online resource cr Etea Description based upon print version of record MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PRIMERA PARTE; 1 LA AUDITORÍA FINANCIERA; 1.1. CONCEPTO; 1.2. MARCO NORMATIVO; 1.3. NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA GENERALES; 1.4. LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Y EL RÉGIMEN SANCIONADOR; 1.4.1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AUDITOR; 1.4.2. EL RÉGIMEN SANCIONADOR; 1.5. LAS CUENTAS ANUALES; 1.5.1. INTRODUCCIÓN; 1.5.2. CUENTAS ANUALES ABREVIADAS; 1.4.3. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES NORMALES; 2 ELPROCESO DE AUDITORÍA; 2.1. LA CARTA DE ENCARGO; 2.2. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 2.2.1. CONCEPTOS DE IMPORTANCIA Y RIESGO RELATIVO (ALCANCE)2.2.2. TIPOS DE PRUEBAS; 2.2.3. MOMENTO DE EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS; 2.2.4. LA COORDINACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL CLIENTE; 2.3. LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO; 2.4. LA EMISIÓN DEL INFORME; 3 LA IMPORTANCIA RELATIVA; 3.1. LA IMPORTANCIA RELATIVA EN LAS DIVERSAS FASES DEL TRABAJO; 3.2. ASPECTOS CUANTITATIVOS EN EL CÁLCULO DE LA CIFRA DE IMPORTANCIA RELATIVA; 3.3. ASPECTOS CUALITATIVOS EN EL CÁLCULO DE LA CIFRA DE IMPORTANCIA RELATIVA; 3.4. EL CONCEPTO DE ERROR TOLERABLE 4.3.6. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO4.3.7. COMUNICACIÓN DE LAS DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO; 4.4. EL RIESGO DE DETECCIÓN; 5. LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA; 5.1. LOS OBJETIVOS DE AUDITORÍA; 5.2. LA DIRECCIÓN DE LAS PRUEBAS; 5.3. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA EVIDENCIA; 5.4. LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO; 5.4.1. OBJETIVO; 5.4.2. EL MUESTREO DE ATRIBUTOS; 5.5. LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS; 5.5.1. LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS DE DETALLE; 5.5.2. LAS PRUEBAS DE EXAMEN ANALÍTICO; 5.6. EL MUESTREO POR UNIDAD MONETARIA; 5.7. CARTA DE MANIFESTACIONES DE LA DIRECCIÓN 5.8. LA EVALUACIÓN DE LA COMPAÑÍA COMO UNA "EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO"6. DOCUMENTACIÓN DE LOS PAPELES (...); 6.1. DEFINICIÓN; 6.2. TIPOLOGÍA DE PAPELES DE TRABAJO; 6.2.1. ARCHIVO PERMANENTE:; 6.2.2. ARCHIVO TEMPORAL:; 6.3. EL PLAN GLOBAL DE AUDITORÍA; 6.4. ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PAPELES DE TRABAJO; 6.5. MOMENTO DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO; 6.5.1. ESTUDIO PREVIO. ANÁLISIS DEL CLIENTE; 6.5.2. FASE PRELIMINAR; 6.5.3. FASE DE CIERRE; 6.5.4. HECHOS POSTERIORES; 6.6. REVISIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA; 7. EL INFORME DE AUDITORÍA; 7.1. FORMATO DEL INFORME DE AUDITORÍA 7.2. PÁRRAFOS INCLUIDOS EN EL INFORME El proceso de auditoría; Los ciclos de operaciones y las áreas de trabajo; El ciclo de financiación e inversión; Ciclo de adquisición y pago; Ciclo de conversión; Ciclo de ingresos y cobros; El área fiscal; La auditoría del grupo consolidado y partes vinculadas Spanish Auditorías Auditing Auditorias Electronic books Gómez Alemany, Isabel Molina, Horacio e-libro, Corp 84-330-1758-6