Descripción del título

Este trabajo investigativo presentado como requisito para la conclusión del programa de Doctorado en Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide, apoyada por el programa de becas MAE de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, titulada LA NARRACION ORAL COMUNITARIA Y ESCENICA CRITICA COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCION SOCIAL, versa sobre la narración oral de cuentos y sus posibilidades como instrumento de transformación social critica, teniendo por objetivo el diseño de una propuesta técnica y practica para materializar la teoría critica en esa expresión artística. En primera medida se aborda el estudio de las características y elementos críticos de la oralidad como fuente de la cual emana la narración oral de cuentos. Allí puede verse los alcances y potencialidades de características como su vigencia, su carácter de mediadora, expresiva y comunicadora, su materialización en la colectividad, el contexto y los procesos de memoria, así como la eficacia de elementos con potencial critico como el ritmo, el placer, la narración, el lenguaje y la creación. A continuación se da una observación y exploración de investigaciones sobre morfología, historia, significado, psicoanálisis y análisis del discurso del cuento, al igual que expresiones artísticas con fines transformadores como el teatro épico, teatro del oprimido y el trabajo del grupo de teatro La Candelaria de Colombia; con el objetivo de extraer de ellos recursos, técnicas y ejercicios para adaptar a la narración oral apuntando a conseguir el mismo fin. Igualmente se estudia como modelo de experiencia los procesos de resistencia oral de comunidades étnicas y de narradores orales de cuentos en medio del conflicto en Colombia. Finalmente interpretando los conceptos, posibilidades y recursos que brinda el material estudiado se formula una propuesta teórica, practica y técnica con ejercicios para materializar ese enfoque critico transformador y emancipador en la narración oral como medio de intervención social con grupos, comunidades y para los artistas orales escénicos. También se describen algunas experiencias aplicadas sobre el mismo
Monografía
monografia Rebiun23149465 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23149465 130729s2012 sp m 000 0 spa d UPO spa 398.21:316 (043.2) Ardila Viviescas, Jhon Alberto Narración oral de cuentos comunitaria y escénica crítica como herramienta de intervención social tesis de doctorado Jhon Alberto Ardila Viviescas ; [directora, Nuria Cordero Ramos] Sevilla Universidad Pablo de Olavide 2012 Sevilla Sevilla Universidad Pablo de Olavide 372 p. 30 cm 372 p. Fecha de lectura Tesis-Universidad Pablo de Olavide Bibliografía Este trabajo investigativo presentado como requisito para la conclusión del programa de Doctorado en Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide, apoyada por el programa de becas MAE de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, titulada LA NARRACION ORAL COMUNITARIA Y ESCENICA CRITICA COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCION SOCIAL, versa sobre la narración oral de cuentos y sus posibilidades como instrumento de transformación social critica, teniendo por objetivo el diseño de una propuesta técnica y practica para materializar la teoría critica en esa expresión artística. En primera medida se aborda el estudio de las características y elementos críticos de la oralidad como fuente de la cual emana la narración oral de cuentos. Allí puede verse los alcances y potencialidades de características como su vigencia, su carácter de mediadora, expresiva y comunicadora, su materialización en la colectividad, el contexto y los procesos de memoria, así como la eficacia de elementos con potencial critico como el ritmo, el placer, la narración, el lenguaje y la creación. A continuación se da una observación y exploración de investigaciones sobre morfología, historia, significado, psicoanálisis y análisis del discurso del cuento, al igual que expresiones artísticas con fines transformadores como el teatro épico, teatro del oprimido y el trabajo del grupo de teatro La Candelaria de Colombia; con el objetivo de extraer de ellos recursos, técnicas y ejercicios para adaptar a la narración oral apuntando a conseguir el mismo fin. Igualmente se estudia como modelo de experiencia los procesos de resistencia oral de comunidades étnicas y de narradores orales de cuentos en medio del conflicto en Colombia. Finalmente interpretando los conceptos, posibilidades y recursos que brinda el material estudiado se formula una propuesta teórica, practica y técnica con ejercicios para materializar ese enfoque critico transformador y emancipador en la narración oral como medio de intervención social con grupos, comunidades y para los artistas orales escénicos. También se describen algunas experiencias aplicadas sobre el mismo Universidad Pablo de Olavide- Tesis y disertaciones académicas. Cuentos- Aspecto social- Tesis y disertaciones académicas Literatura popular- Aspecto social- Tesis y disertaciones académicas Cordero Ramos, Nuria Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales