Descripción del título

Se agiganta con el paso del tiempo la obra teatral de Federico García Lorca. Su presencia en los escenarios de España y de todo el mundo es cada vez mayor. A pesar de su prematura desaparición, Lorca consiguió crear un estilo nuevo, una nueva manera teatral, a caballo entre la tradición y la vanguardia. Aunque de raíces claramente españolas, como la pintura de Picasso o la música de Falla, Lorca es, junto a Cervantes, Calderón y Arrabal, nuestro escritor más internacional. En esta edición, que ofrece un texto esmerado de la obra lorquiana, se ha tenido en cuenta de modo especial la historia de su recepción escénica a partir de los principales montajes desde 1920, año de su primer estreno, hasta la actualidad.
Monografía
monografia Rebiun23340582 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23340582 cr nn ---uuuuu 190610s2019 esp s 000 1 spa d 978-84-9074-534-2 pdf) UCAR 991008169718504213 BRCM1951702 FJM C00299181c-0 ICV0649179 CBUC 991000125139706706 UPVA 998637595603706 UAM 991007983635104211 UPM 991006202366604212 CBUC 991003763924906714 CBUC 991009842621306719 CBUC 991013345099406708 CBUC 991000982293006712 CBUC 991010969624106709 UCAR 991008467203504213 ICV 821.134.2-2"18/19" García Lorca, Federico 1898-1936) Teatro completo Recurso electrónico. Libro-e] Federico García Lorca ; edición del Instituto del Teatro de Madrid ; dirigida por Javier Huerta Calvo ; y al cuidado de Sergio Santiago Romero y Javier Domingo Martín. Texto electrónico (archivo epub). Madrid Verbum 2019. Madrid Madrid Verbum 920 p. (7.973 KB, pdf) 920 p. Verbum Teatro Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. Se agiganta con el paso del tiempo la obra teatral de Federico García Lorca. Su presencia en los escenarios de España y de todo el mundo es cada vez mayor. A pesar de su prematura desaparición, Lorca consiguió crear un estilo nuevo, una nueva manera teatral, a caballo entre la tradición y la vanguardia. Aunque de raíces claramente españolas, como la pintura de Picasso o la música de Falla, Lorca es, junto a Cervantes, Calderón y Arrabal, nuestro escritor más internacional. En esta edición, que ofrece un texto esmerado de la obra lorquiana, se ha tenido en cuenta de modo especial la historia de su recepción escénica a partir de los principales montajes desde 1920, año de su primer estreno, hasta la actualidad. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Edition Literatura española Teatro- S.XX Huerta Calvo, Javier Santiago Romero, Sergio Domingo Martín, Javier Instituto del Teatro de Madrid