Descripción del título

La primera parte de la obra estudia el origen de la pintura y las reglas, documentos, etc., de utilidad para los pintores. La segunda parte contiene un diálogo en la ciudad de Roma entre personas ilustres de la época acerca de las excelencias de la pintura, seguido de una tabla de los pintores famosos de toda Europa
Monografía
monografia Rebiun02470500 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02470500 030925r20031921sp 001 0 spa c M 33599-2003 84-7522-975-1 BRCM0465127 UPCO0667588 UAM 991000808619704211 MECDBC 82112 UCAR 991006831179704213 UR0230254 ULL0257323 CBUC 991020594519706706 SpMaUCBB 75.01"15" Francisco de Holanda 1517-1584) De la pintura antigua seguido de El diálogo de la pintura Francisco de Holanda ; versión castellana de Manuel Denis (1563) ; prólogo de Elías Tormo ; ed. y notas de F.J. Sánchez Cantón Madrid Visor D.L. 2003 Madrid Madrid Visor XXXI, 297 p. 22 cm XXXI, 297 p. Discurso artístico 6 Índices La primera parte de la obra estudia el origen de la pintura y las reglas, documentos, etc., de utilidad para los pintores. La segunda parte contiene un diálogo en la ciudad de Roma entre personas ilustres de la época acerca de las excelencias de la pintura, seguido de una tabla de los pintores famosos de toda Europa Reprod. facs. de la ed. de: Madrid : J. Ratés, 1921 Francisco de Holanda 1517-1584) Pintura- Técnica Estética pictórica Pintura- Filosofía Pintura renacentista Educación artística Escritos de artistas- s.16 Tormo y Monzó, Elías 1869-1957) pr Sánchez Cantón, Francisco Javier 1891-1971) ed. lit Denis, Manuel trad El diálogo de la pintura